Secciones

Fuego alcanza tres inmuebles y causa alerta en populoso barrio

Las llamas impactaron el sector Pedro Montt de Castro. Oportuno accionar de Bomberos impidió que el incendio se propagara a otras construcciones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En el corazón del histórico barrio Pedro Montt de Castro. A diez metros del tradicional restorán Ven a Mí, símbolo de la bohemia local. En ese punto, todas las miradas se enfocaron con un tinte de preocupación. Una densa humareda acompañada de violentas llamaradas prendió la alerta. Otro incendio amenazaba el patrimonio castreño. Un siniestro que logró ser controlado a tiempo. Sin embargo, igual afectó tres inmuebles.

La emergencia se produjo alrededor de las 13.50 horas de ayer. Los propios vecinos de esta emblemática arteria de la costanera castreña notificaron lo sucedido a Bomberos. En pocos minutos el fuego comenzó a extenderse y temían que se propagara. Hasta los turistas detuvieron su paso para dimensionar la magnitud de la situación.

En una construcción anexa a una vivienda interior habrían comenzado las llamas. Solo se observaba el humo negro desde la calle. Una columna tóxica que también se apreciaba desde el centro de la ciudad. La tranquilidad del sector se rompió de golpe. Incluso, muchos temían lo peor.

Relatos

Y no faltó mucho para que las consecuencias fueran mayores. Como relató Érika Gómez, dueña de la casa que fue arrasada por el incendio, en esos instantes permanecía en el interior sin percatarse de la gravedad del hecho.

"Estaba haciendo una cama cuando mi marido me dice que había fuego. No veía nada de eso, pero al salir comienza a aparecer el humo y las llamas, que salían desde atrás donde existen una cámaras", apuntó la vecina.

Cuatro personas resultaron damnificadas en su hogar. No obstante, los afectados podían seguir sumando. El avance del siniestro alcanzó el lugar donde vive su hija. Son construcciones conectadas, por lo cual urgía controlar este desastre.

La propia Carola Zapata coincidió con los dichos de su madre, explicando que estaba adentro de su casa sin percibir lo que pasaba en el exterior. "Solo cuando llegó un sobrino que nos comentó que había fuego salimos y vimos lo que sucedía. Había mucho humo que salía por donde viven mis papás, así que los fuimos a sacar", dijo.

Otros dos afectados se agregaron en este inmueble que resultó dañado en su segundo nivel posterior. Pero la cuenta podía aumentar. El fuego empezó a alcanzar al hotel Archipiélago. Ya era una estructura mayor en riesgo. De ser alcanzada en su totalidad, el incendio se convertiría en catástrofe.

Así lo entendieron también los efectivos bomberiles, quienes se desplegaron en masa en el lugar. Unos 70 voluntarios de las seis compañías urbanas de la comuna, con gran parte de su material mayor incluyendo el carro telescópico, se sumaron a las maniobras.

De acuerdo al comandante Fabián Gallardo, personal de la Quinta compañía que es del sector -base en calle Lillo- se constituyó primero. Luego se sumó la guardia central de la Cuarta. Ellos comprobaron la ferocidad del fuego, ante lo cual se dio la alarma general.

"Al llegar se trataba de un incendio en una casa de tres pisos en su fase de libre combustión con riesgo de propagación a un hotel, casas vecinas, talleres", describió el oficial, recalcando que complicó una constitución más veloz en el sitio del suceso el tránsito que existía a esa hora en la ciudad.

La forma de abordar la emergencia se dividió en dos fases. "Primero se hizo un ataque defensivo para evitar la extensión de las llamas. Tras ello se realizó un trabajo ofensivo hacia lo que ardía y al hotel para evitar que prendiera, logrando el objetivo en poco más de media hora", subrayó.

El jefe bomberil detalló que los daños en el hotel fueron menores. Parte del cielo raso se vio afectado, por lo que debieron ventilar. Además, reveló partes de las dificultades que encontraron al abordar la alerta.

"El fuego se concentró en una casa interior en un cerro, por suerte vecinos abrieron los portones para que pudiéramos acceder", expuso Gallardo, enfatizando que no hubo problemas de alimentación al utilizar dos grifos del sector.

Procedimiento

A su vez, como manifestó el capitán Francisco Valdivia, subcomisario de Carabineros de Castro, "para facilitar el despliegue de Bomberos y por seguridad se cortó el tránsito en Pedro Montt, entre Ramírez y El Tejar".

Los efectivos uniformados abordaron el procedimiento de rigor, remitiendo los antecedentes al Ministerio Público por este nuevo siniestro que impactó este populoso barrio castreño.

"Me dicen que el incendio era al lado del 'Ven a Mí', y mi casa está al lado del restorán. Así que me fui raudo, pero la tragedia la tenía el vecino".

Mario Baboun, artesano."