Secciones

Ramón Torres sale al paso de las dudas: "No va a haber ninguna movilización"

A pesar de aprehensiones en Chiloé por el acuerdo entre el rodado y el Gobierno, el presidente del Asociación de Dueños de Camiones de Ancud desestimó cualquier manifestación del transporte de carga en la zona.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A pesar de la existencia de reparos al acuerdo logrado entre La Moneda y la Confederación Nacional del Transporte de Carga, se descartó desde Ancud cualquier tipo de manifestación -incluyendo paros o bloqueos- por parte del gremio de camioneros del lado norte de la Isla Grande.

El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos, Ramón Torres, reconoció eso sí su desacuerdo y el de sus socios en temas puntuales incluidos en el pacto firmado entre el Gobierno y la dirigencia nacional del grupo que lidera Sergio Pérez.

Tal discrepancia "se centra en que nosotros esperábamos una baja sustantiva en el valor del combustible a corto plazo, o sea la próxima semana". No obstante, sumó que "lo que se firmó está bien también".

Torres señaló que el próximo 31 de diciembre se renueva por ley el Impuesto Específico de los Combustibles. "Eso nos parece bien, porque se va a trabajar desde ahora en adelante con los directivos de la Confederación Nacional del Transporte", resaltó.

Frente al clima de inquietud que se había generado durante las últimas horas ante un posible movimiento del rodado causado por las constantes alzas del petróleo, el ancuditano subrayó que "no va a haber por ahora ninguna movilización, si bien es cierto no estamos conformes en esta baja sustantiva, pero en lo otro sí estamos de acuerdo".

Mientras tanto, desde la Asociación de Dueños de Camiones de Quellón se ratificó el respaldo al acuerdo sellado el miércoles en La Moneda para abordar las frecuentes alzas en el valor de los hidrocarburos.

Patricio Altamirano, presidente del colectivo, indicó que "se mandató a la presidencia de la confederación nacional a tomar la voz nuestra, como somos disciplinados en el apoyo a nuestros dirigentes, estamos totalmente de acuerdo".

El directivo aseveró que el Impuesto Específico al Combustible y una nueva norma de transporte "son temas que se tienen que conversar, armar mesas de trabajo".

El acuerdo rubricado en Santiago considera una mesa de diálogo entre el Gobierno, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y los transportistas de carga del país.

$717 cuesta el litro de diésel en dos bombas de Quellón, comuna