Secciones

Judicialización de causas de la Fiscalía de Ancud subió un 59% en un año

Oficina del Ministerio Público con competencia en esta comuna chilota y también en Quemchi realizó su cuenta pública. Concretan en Ancud primera edición de jornada temática para residencias del Sename.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - Nelson Soto Asencio

En dependencias del Museo Regional se realizó la cuenta pública 2018 de la Fiscalía Local de Ancud, a cargo del fiscal jefe Javier Calisto, quien detalló el trabajo que realiza su repartición y que está enfocado en el aspecto social.

Durante el acto desarrollado ayer por la mañana se destacaron el aumento en un 59% de judicialización de las causas en esta zona particular, muy por sobre el promedio nacional que no supera el 50 por ciento y el regional que alcanza el 53%.

Otro de los números importantes de este balance fue el de los casos resueltos judicialmente de violencia intrafamiliar (VIF), que alcanzaron el 82%, mucho mayor al de año pasado que fue de un 72%.

En este sentido, el fiscal Calisto señaló que más allá de las cifras, lo que "importa" es el trabajo que se realiza con la comunidad.

"La Fiscalía no puede hacer nada sin las personas, un juicio no podría realizarse sin la declaración de las víctimas y testigos. Nuestra preocupación va mucho más allá de parte formal, terminar un caso con una condena que puede ser positivo, pero va mucho más allá", recalcó el profesional.

El abogado aseveró que los indicadores pueden ser interpretados de una determinada forma, sin embargo, reconoció que en varios delitos hay números preocupantes.

"Se han mostrado diferentes realidades, obviamente que hay cifras negras en el caso de abigeato, también en algunos robos cifras que son altas, pero igual el hecho que se denuncien reflejan que se está llegando con incentivo la denuncia, porque si no conocemos los casos, no los podemos abordar", acotó Calisto.

Emilfork

El fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, valoró el trabajo que se desarrolla en la jurisdicción. "En Ancud esperamos tener pronto el nuevo edificio de la Fiscalía para que se pueda dar una mejor atención a las personas y tener un lugar más cómodo para seguir trabajando en favor de la comunidad", puntualizó.

Tal dependencia se ubica en calle El Estadio, cerca del Joel Fritz.


Entidades analizaron cómo se está trabajando


a favor de la infancia

En Ancud se desarrollaron las "Primeras jornadas de salud con enfoque de cooperación intersectorial para residencias que acogen a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de residencias Sename de la provincia de Chiloé".

La actividad contó con la participación de autoridades regionales e insulares, más directoras de las residencias de acogidas Santa Mónica, Laurita Vicuña y Aldeas SOS y otros representantes.

El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar respecto a priorizar la atención oportuna e integral a las necesidades de los niños y niñas, así como de los adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos y que son de alto riesgo sicosocial.

Senia Godoy, enfermera del Servicio de Salud Chiloé y coordinadora intersectorial, sostuvo que las jornadas permitieron acercar a los asistentes temáticas de la cartera de la que depende su organismo.

"Existe un desconocimiento sobre el trabajo que nosotros hacemos. Hoy día la coordinación, además de salud, es con la Policía de Investigaciones, tribunales de Familia y todos los servicios de Salud, cesfams y hospitales. Hemos escuchado que la mayor demanda es la salud mental y estamos generando protocolo de acción para trabajar en conjunto", dijo.

En tanto, la secretaria regional ministerial de Salud, Scarlett Molt, apuntó que trabajar en forma intersectorial en beneficio de los niños es el camino que deben desarrollar.

"Las necesidades son muchas de nuestros niños que se encuentran en estas residencias, son muy vulnerables, cómo realizar un trabajo que impacte y sobre todo en lo que es la salud mental, que es la gran deuda que tenemos", manifestó la funcionaria pública.

En la misma línea, la directora regional del Servicio Nacional de Menores, Lilian Peña, comentó que las jornadas fueron una oportunidad para conocer y escuchar los requerimientos de los distintos entes involucrados con la infancia.

"Venimos planteando que necesitamos 'intencionar' un trabajo con un enfoque territorial, ya que no es lo mismo mirar esta región y las otras del país", acotó la encargada en Los Lagos del Sename.

2 días duró el encuentro respaldado por entidades públicas y privadas.