Secciones

Traspasan buque de instrucción al Instituto del Mar de Chonchi

Una histórica firma selló la transferencia y posterior bautizo de un barco para la práctica profesional de los estudiantes del Idemar de Chonchi. Los beneficiarios son más de mil escolares chilotes y de otros puntos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Atendiendo a un antiguo anhelo del extinto armador naviero de origen chilote Constantino Kochifas, ayer se realizó en Chonchi el bautizo y traspaso del buque de instrucción marítima (BIM) Capitán Williams para el uso pedagógico del Instituto del Mar (Idemar) del mismo nombre de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.

La ceremonia realizada en forma contigua al muelle fiscal congregó a personeros del Ministerio de Educación, Gobierno, Fundación Carlos Condell, Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral (Armasur) y la organización no gubernamental (ONG) Canales y alumnos del plantel beneficiario.

Al acto se sumó el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Julio Leiva, quien fue partícipe en el acto de firma de comodato que selló la entrega del buque de aulas desde Armasur a la Fundación Carlos Condell, sostenedora del Idemar.

Durante su alocución el presidente de la agrupación gremial, Orlando Almonacid, evocó cuando el recordado empresario del turismo naviero, el chilote Constantino Kochifas, donó al Idemar Capitán Williams un puente de mando, siendo el origen del sueño del armador por entregar un beneficio mayor al mundo escolar del área técnico-profesional.

El ejecutivo dijo en este sentido que "él hizo un compromiso en el Instituto del Mar cuando regaló un puente de mando para que los niños tuviesen un espacio similar al real de buque y puedan allí realmente desarrollarse, y en aquella oportunidad manifestó: 'El próximo paso es un buque para la formación de los jóvenes'".

Fernando Chamorro, director del plantel, resaltó que la posibilidad de contar con los servicios de una embarcación ofrece un mundo de oportunidades en su propósito de potenciar los conocimientos de los escolares que se forman en las carreras ligadas al mundo de la marina mercante.

El docente mencionó que "la importancia es infinita, producto de tener la oportunidad de sumar a nuestro equipamiento un buque de estas características que, sin duda, va a poder reforzar, mejorar la calidad de la educación técnica, que es el gran desafío que tenemos como país, nos hace sentir orgullosos".

Para el presidente de le Fundación Carlos Condell, Edmundo González, el traspaso en comodato del buque-escuela constituye un paso significativo para la labor de aulas que ofrece el Idemar.

El excomandante en jefe de la Armada de Chile subrayó que "este sueño hoy día es una realidad y hemos tomado este viejo casco pesquero y está transformado, renovado en un nuevo buque de instrucción marítima, que los mismos alumnos de nuestro liceo lo bautizaron como Capitán Williams".

COMANDANTE

Por su parte, el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Julio Leiva, puso en valor la trascendencia que tiene para un establecimiento educacional contar con los servicios de una nave con fines pedagógicos.

"Esto permite que el Instituto del Mar Capitán Williams pueda contar con un buque de instrucción para que los alumnos que se están formando en ese lugar no solo aprendan teoría sino que además la práctica, y al tener la práctica puedan salir mejores profesionales al servicio", mencionó el alto oficial.

El navío Capitán Williams fue acondicionado en los astilleros de la empresa Transmarko S.A.

La embarcación se caracteriza por contar con tecnología de punta e instalaciones para acoger a 18 alumnos. Además, posee 30 metros de eslora y 7 de manga, más una potencia de 1.200 caballos de fuerza.

La inversión privada representó una inversión del orden de un millón de dólares, se indicó durante la jornada.

"Hemos tomado este viejo casco pesquero y está renovado en un nuevo buque de instrucción marítima".

Edmundo González, presidente de la Fundación Carlos Condell."