Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

kIOSKO AMARRADO A árbol.-

Un hecho insólito es lo que se ven en la Plaza de Armas de Ancud, un local que cuenta con permiso municipal para vender comida, se encuentra literalmente encadenado a un árbol del lugar. El problema es que, al margen del daño que le puede producir al árbol, estéticamente se ve horrible, sobre todo para los turistas que llegan al principal paseo cívico de la comuna del Pudeto.

sitios eriazos.-

La gran mayoría de los sitios eriazos que existe en la provincia se han ido transformando con el tiempo en microbasurales clandestinos, sin que nadie intervenga para revertir esta lamentable situación. No hay que olvidar que

los espacios públicos en torno a la naturaleza constituyen un gran beneficio para los ciudadanos al ponerlos a disposición de todos. Urge frenar esta problemática por el bien de la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben implementarse más "Liceos Bicentenarios" en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha aumentado la matanza de animales en los predios de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70%

"Hay oportunismo por parte de la oposición", Andrés Chadwick, ministro del Interior, tras criticar duramente a la

oposición por sus reacciones ante la muerte del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca.

30% no humor


Chile crece aunque no quieran verlo


La importancia de la formación técnica

A fines de octubre se lanzó la agenda modernizadora para la formación técnica, que considera medidas para la formación secundaria y terciaria, donde las evidencias señalan que la educación técnica profesional no ha sido parte de las políticas educativas, que concentra la mitad de la educación superior en el país y que aglutina la mayor parte de estudiantes de bajos recursos.

No podemos desconocer que el rol de la educación técnica es fundamental en la formación de la fuerza de trabajo calificado, que debe ser consistente a las exigencias del mercado del trabajo, que debe contar con un marco de cualificaciones que permita desarrollar, organizar y reconocer las destrezas y actitudes de los trabajadores, y, que permita la articulación entre niveles formativos. La agenda propuesta considera los aspectos mencionados, pero, no es distinta a otras planteadas, como la realizada en 2008, en que se convocó a una comisión para elaborar una guía de política pública de formación técnica, o la propuesta de 2016, donde se convocó a un consejo asesor de formación técnico profesional que estableció propuestas en las áreas de gobernanza e institucionalidad, pertinencia y calidad, trayectorias formativas y financiamiento. Como se observa, las propuestas a nivel de gobierno han sido varias en los últimos diez años y los resultados han sido difusos y no se han consolidados.

En un contexto más general, en el año 2016 la Unesco estableció una estrategia para la enseñanza y formación técnica profesional que consideran apoyos específicos a los estados miembros en áreas prioritarias que se sustenta en tres pilares: el fomento al empleo y el espíritu empresarial en los jóvenes, la promoción de la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres, y facilitar la transición hacia economías ecológicas y sociedades sostenibles. Afirmaciones de la Unesco que no se ven exteriorizadas de manera directa en las propuestas mencionadas a nivel nacional.

La formación técnica profesional es importante para el crecimiento y desarrollo del país, y fundamental para la demanda de mayor productividad y competitividad, es por ello, necesaria la existencia de una política nacional y regional para conocer las necesidades laborales específicas de los territorios, en ello, el rol del estado es esencial para construir un sistema que potencié y articule los distintos niveles formativos con las necesidades y brechas existentes en el país.

Columna

Oscar Garrido, rector, Universidad de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $688,10

Euro $764,20

Peso Argentino $19,19

UF $27.482,26

UTM $48.160,00


@estrellachiloe


Museos de Castro y Quemchi abren sus puertas hasta la medianoche


@SaludChiloe


profesionales de la Atención Primaria de Salud de todo #Chiloé fortalecen competencias para abordar consumo riesgoso/dañino de alcohol, tabaco y otras drogas reforzando la detección e intervención #LaSaludLaHacemosTodos @ESantelicesC @Dr_LCastillo @ministeriosalud @GobChiloe

Tweets

4°C / 15°C

2°C / 14°C

3°C / 13°C

3°C / 13°C

¿Con qué argumentos la oposición enrostra al gobierno el crecimiento del país?

De acuerdo al FMI, la vía de consolidación fiscal anunciada por el gobierno debería mejorar la credibilidad de las políticas, estabilizar la deuda y abordar el desarrollo y los compromisos programáticos.

Y es lógico, la reactivación llegó a un crecimiento que alcanza el 4,2%, más del doble de lo que se promedió entre 2014 y 2017. Asimismo, la variación de la inversión de este año es de 5,1%, mucho más que el 1,7% que se obtuvo en la administración de Michelle Bachelet.

Cifras alentadoras con las que el organismo proyectó que el panorama podría ser aún mejor, siempre que no se encuentre con las trabas ideológicas que imperan en el Congreso.

Santiago Amenabar M.

Economista

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko