Secciones

Vecinos de Pid Pid potencian su lucha antidelincuencial

Conforman junta de vigilancia rural que podrá postular a proyectos y coordinarse con Carabineros.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La delincuencia no tiene fronteras. Y bien lo saben los habitantes de sectores rurales de la provincia. Ya no sufren solamente con abigeatos, sino también con un abanico de delitos que incrementan la sensación de intranquilidad. El campo hace tiempo no está libre de malhechores.

Esta misma problemática obligó a potenciar las medidas preventivas y de acción. No todo puede depender de las policías, más en lugares apartados. Por ello, la comunidad organizada entra en juego.

En esta línea se conformó la Junta de Vigilancia Rural Vecinos de Pid Pid. Es la primera en la comuna de Castro que encamina su formalización. Ya tiene una directiva provisoria y avanza a sumarse a la lucha antidelincuencial.

En una reunión realizada en los últimos días en la sede social de la localidad se materializó el acta de conformación de sus líderes. Juan Peralta es el presidente, Mario Sepúlveda el secretario y Rita Águila la tesorera.

Delitos

Según el timonel, esta iniciativa "busca reforzar la seguridad entre los pobladores, sobre todo ahora que se acerca el verano". Explicó que junto al aumento poblacional, los ilícitos también van en alza.

"No solo sufrimos de robos de animales o matanza de ganado por la acción de los perros. También se registran robos a la propiedad, carreras clandestinas y hasta atropellos fatales con conductores que se dan a la fuga", detalló el dirigente.

Bajo este escenario, la idea es sacar adelante este proyecto y coordinarse especialmente con Carabineros. Todavía el camino es largo, pero la intención es formalizar esta asociación para que pueda postular a recursos.

"Nuestra intención es participar de proyectos para financiar elementos de seguridad para beneficio de la vecindad", explicó Peralta.

Este objetivo fue resaltado por el capitán Esteban Escobar, jefe de la Segunda Comisaría de Castro, quien ha sido uno de los mayores gestores de estas juntas de vigilancia y que ha recorrido pueblos, especialmente en la península de Rilán para motivar a sus habitantes a integrarse.

El oficial sostuvo que la unidad de Pid Pid es la primera que se encamina a una formalización dentro de la comuna.

"Lo que se busca es tener una alianza estratégica entre Carabineros y los sectores rurales de la Isla, que son apartados y donde el tiempo-respuesta para los procedimientos no es el suficiente. Por ello, estas agrupaciones con personalidad jurídica podrán postular a proyectos de seguridad y así contar con herramientas para enlazarse directamente con Carabineros", aseveró el jefe policial.

Elementos

Radios portátiles, centrales de alarma, cámaras de televigilancia son algunos de los sistemas a los que podrían optar estas agrupaciones sociales. Un aporte tecnológico que es vital para complementar las labores preventivas.

"Por ejemplo, agregó el comisario, con las radios se conectarían directamente con los vehículos policiales para tener una mayor cercanía. Algo que es importante en lugares apartados donde incluso cuesta tener señal telefónica".

La fluidez informativa y reacción operativa también fue resaltada por la Dirección de Seguridad Pública del municipio castreño. Omar Aburto, funcionario de la repartición que participó de la cita, indicó que esta organización "permitirá comunicar mejor y más rápido las emergencias, tanto a Carabineros como a nosotros".

Trámites

La Junta de Vigilancia Rural Vecinos de Pid Pid está cumpliendo los primeros trámites administrativos, que incluyen la implementación de esta directiva provisoria que tiene vigencia por 60 días.

Toda la documentación recabada hasta el momento empieza a escalar por diversos niveles, tanto en esferas municipales como del Registro Civil para luego retornar al consistorio y conformar una directiva estable para los próximos tres años.

Según el encargado de Organizaciones Comunitarias de la municipalidad castreña, Mauricio Jaque, todas estas etapas tardan a lo menos tres meses para que la agrupación tenga su personalidad jurídica confirmada y pueda empezar a postular proyectos.