Secciones

Abuelo ultrajó por cinco años a su nieta en Ancud

Sentenciadores acreditaron la responsabilidad del buzo en el delito de abuso sexual infantil continuado. Arriesga una severa pena de crimen.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Acogiéndose la agravante del parentesco, la sala titular del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro acreditó la responsabilidad de un buzo en los sistemáticos ultrajes contra su nieta. La víctima desde que tenía apenas seis años sufrió tocaciones al interior de la casa que compartía con su abuelo en Ancud.

Tal como en todos los casos de abuso sexual infantil, el testimonio de quien padeció las agresiones se torna clave para sustentar los cargos. Si existe retractación o una diferencia en su versión respecto al resto de la prueba, la acusación tiende a caer. Así se ha observado en varios casos en Chiloé. Sin embargo, en esta ocasión el relato de la menor fue contundente y claro.

La declaración entregada por la niña en la sala especial del juzgado fue altamente valorada por la terna de magistrados presidida por Claudio Ayala, para decretar el veredicto condenatorio contra el hombre de mar, identificado con las iniciales J.H.S.V. (66).

Asimismo, como especificó el fiscal Javier Calisto, quien instruyó la indagatoria, fueron considerados para este dictamen "los aportes entregados por la madre de la víctima, los funcionarios de la Brisexme (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores) que realizaron las diligencias, una amiga de la niña, una inspectora del colegio de la afectada, quien fue la encargada de denunciar el hecho".

A su vez, la fuente recalcó que la develación se produjo el 2016 en el sistema escolar. Desde ese momento comenzaron las pesquisas que llevaron a esclarecer el caso y desvirtuar la presunción de inocencia del buzo, quien enfrentó en libertad la audiencia en el TOP.

Quántum

Los sentenciadores determinaron que el imputado es autor de un delito de abuso sexual impropio continuado, entre los años 2008 y 2013, desechando el carácter de reiterado que buscó imponer el persecutor.

Bajo ese contexto, el representante del Ministerio Público explicó que debió rebajar su pretensión punitiva, de los 8 a los 7 años de presidio efectivo mayor en su grado mínimo.

En tanto, el defensor Filippo Corvalán, quien había invocado la absolución de su representado en el comienzo de la audiencia, terminó solicitando 3 años y un día de presidio, considerando la atenuante objetiva de irreprochable conducta anterior.

El abogado sostuvo con respecto a la resolución de los jueces que "no es lo que esperábamos". No obstante, destacó que "desecharon la reiteración del ilícito, lo que impide subir la pena".

En cuanto a la sentencia, que será entregada este martes en la misma sala, el jurista enfatizó que "esperamos que al menos el tribunal considere que se trata de una persona sin antecedentes penales, rozando la tercera edad y por esto otorgue la pena sustitutiva que corresponde para que la pueda cumplir en libertad".

Justamente, dependiendo del fallo de los jueces, el defensor evaluará recurrir de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

3 años y un día de presidio pidió la defensa con una pena sustitutiva.

8 años tardó la menor en revelar la pesadilla que vivía al interior de su hogar en Ancud.

Recordarán a víctimas de accidentes de tránsito

E-mail Compartir

La incidencia de los siniestro viales con consecuencias fatales en Chiloé es alta. El año pasado 27 personas perdieron la vida en las rutas insulares en 898 incidentes. Esta temporada la cifra ya bordea ese número.

Por ello, cobra mayor fuerza el impacto que pueda tener la Conmemoración del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas del Tránsito, que a nivel regional se concentrará en Castro. Este domingo a las 15 horas en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas se realizará la ceremonia.

Tal como explicó la organizadora de la iniciativa, Andrea Yáñez, quien es la coordinadora zonal de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV), entidad que junto a la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) promueven esta actividad en todo el país, no solo se buscará recordar a quienes partieron producto de estos siniestros.

"Lo que se busca es comprometer al Estado a generar políticas públicas viales. Se pretende concientizar a la sociedad y visibilizar a los afectados de estos siniestros, quienes fallecen por algo totalmente prevenible", aclaró la joven.

Asimismo, la fuente aclaró que otro de los objetivos es "mostrar lo que significa perder a un ser querido a causa de estos accidentes y generar educación, conciencia en la sociedad".

Dentro del programa para la jornada de mañana está contemplada la participación de parientes de nueve personas que murieron en estas circunstancias. Como detalló Yáñez, "son familias de Castro, Puerto Montt y Temuco que entregarán su testimonio".

Junto a tres puntos artísticos contemplados, existirá un módulo con información relacionada a esta conmemoración y a la problemática vial. Comprometieron su intervención representantes del Servicio Médico Legal (SML), el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Carabineros de Chile, Educación y Gobernación Provincial.


Conocen alternativas de reinserción en el recinto carcelario de Ancud

Una visita al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud realizó este jueves el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, con el objeto de conocer en terreno los avances en materia de reinserción social en el penal.

El personero destacó los esfuerzos tendientes a entregar una opción de reinserción a los internos, con talleres y otras iniciativas que los pueden ayudar a reincorporarse al mundo laboral.

El abogado estuvo acompañado del alcaide Gonzalo González.