Secciones

Isleñas se despiden de Castro y viajan a prepararse para Sudamericano Escolar

La selección del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas se instalará en Calama antes de viajar a Arequipa.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Con sus maletas cargadas de ilusiones viajan a Calama, esta jornada, las 10 jugadoras de la Selección de Básquetbol Femenino Sub 15 del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, elenco que representará al país en el Campeonato Sudamericano de la disciplina que se disputará del 2 al 8 de diciembre en Arequipa, Perú.

Antes de llegar al país vecino, las isleñas vivirán un proceso de adaptación a la altura y el clima de la ciudad peruana, en la capital de la provincia de El Loa, Región de Antofagasta, ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

Las condiciones de la ciudad nortina son similares a las de Arequipa, cuya elevación alcanza a los 2,335 msnm, de allí la importancia de llegar aclimatadas antes del inicio de las competencias a las que se sumarán nueve naciones de Sudamérica.

Héctor Aguilera, deté de las chilotas, se refirió a la experiencia que vivirán en el torneo internacional. Dicha declaración las entregó ayer al término de la ceremonia en que el municipio hizo entrega al conjunto de la implementación deportiva y otros elementos. Ello ocurrió en la biblioteca del 'Galvarino'.

"Estaremos doce días en Calama, donde viviremos un período de adaptación a la altura hasta el día 30 noviembre cuando viajamos a Perú. Las chicas están muy entusiasmadas, ansiosas con el viaje y en con todas las ganas de hacer las cosas bien y dejar bien representado a nuestro país. En mi calidad de entrenador del equipo, estoy con el mismo ánimo, al igual que el del profesor Jaime Moretti y la docente Carla Gallegos que son parte del cuerpo técnico, estuvimos los tres en este proceso por lo que existe plena confianza", indicó.

Por su parte, Daniela Ojeda (14), capitana de las sub 15, mencionó que en este campeonato esperan dejar lo mejor en la cancha.

"La decisión de viajar al norte de Chile fue la mejor, porque nos ayudará a llegar bien adaptadas a las condiciones de Arequipa", sostuvo la base del quinteto.

Por su parte Marcela Zabaleta, directora del tradicional plantel castreño, sumó que les deseó el mayor éxito en la competencia internacional. "Ellas son un tremendo orgullo para nuestro liceo y les deseamos lo mejor en este viaje", cerró.

10 jugadoras compone el equipo de isleñas, junto a los tres docentes que se sumarán al cuerpo técnico.

Milenka Ursic gana medalla de plata en Juegos Escolares Binacionales en Magallanes

E-mail Compartir

La garra y la entrega en la pista fueron las claves de los buenos resultados obtenidos por Milenka Ursic (17) en la vigésima séptima versión de los Juegos Binacionales de la Araucanía, en la Región de Magallanes.

La deportista chilota obtuvo medalla de plata en una de sus especialidades: los 100 metros vallas, disputados en la pista del Estadio Municipal Antonio Ríspoli Díaz de Punta Arenas.

La castreña dijo que pese a que no estaban las mejores condiciones climáticas, igual salió airosa. "Hubo mucho frío y viento, además llegué resfriada al campeonato. Pese a los inconvenientes no hice una mala carrera, hice casi uno de mis mejores tiempos. Fue una semana agotadora, pero se pudo lograr una medalla que fue lo principal", aseveró.

La adolescente y alumna del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas estuvo, según indicó, dentro de sus marcas. "En la serie hice 15 segundos y 81 centésimas y en la final 16 segundos y 11 centésimas", comunicó.

Milenka, en todo caso, manifestó que no se excusa en lo que le sucedió porque las condiciones eran similares para todas. "No estaba para hacer marcas, estaba difícil", aseveró.

La liceana fue cuarta en los 400 metros vallas y mismo lugar en los 100 metros planos. "Esta última no es mi prueba, pero tuve que de igual forma competir, pero igual estoy conforme", sostuvo.

"Hice casi uno de mis mejores tiempos, pese a las condiciones de viento y el resfrío que me afectó".

Milenka Ursic,, atleta castreña."