Secciones

80% de obras físicas presenta Villa Lemuy

E-mail Compartir

Un 80% de obras físicas presenta la Villa Lemuy, uno de los 33 conjuntos habitacionales pilotos del país y el primero en la Región de Los Lagos del Programa de Habitabilidad Rural impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El proyecto que cuenta con una inversión de más de $2.600 millones de pesos, consiste en 70 casas de madera de arquitectura chilota, con espacios interiores unificados, estufa a leña con termocañón y logia, compuesta además de áreas verdes, calles, veredas, luminarias y una multicancha.

"Este es un proyecto que en todo momento se ha trabajado con los vecinos, ha sido muy participativo, la gente ha colaborado mucho, han opinado desde los colores hasta de la distribución de los espacios interiores y cómo quieren que sea su entorno", explicó Nicolás Osben, arquitecto y responsable técnico del proyecto habitacional.

Esta iniciativa que será entregada en marzo del próximo año, fue visitada por sus futuros propietarios, quienes pudieron conocer la casa piloto, que se encuentra ya con su cocina instalada.

"Me parece maravilloso, estoy feliz con el avance que nos mostraron, este proyecto me entusiasmó de inmediato, estoy hoy muy emocionado porque aquí viviré con mi familia", puntualizó Héctor Gallardo, futuro propietario del sector de Aldachildo.

Las viviendas cuentan con tres dormitorios, una cocina comedor, sección de lavandería y un sitio de 300 metros cuadrado, este último espacio destinado para realizar sus labores agrícolas.

Minvu confirma inversión en Castro y Quellón

60 casas tendrá el conjunto Villa Las Terrazas en la capital chilota. En el sur de la Isla se ejecutará el barrio Aitué que favorecerá a 3.445 habitantes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un proyecto habitacional en Castro y el inicio del programa Quiero mi Barrio en Quellón, esta vez en la población Aitué, son parte de las iniciativas que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) iniciará en ambas comunas.

El seremi de la cartera, Rodrigo Wainraihgt, confirmó que en la capital provincial se impulsará la construcción de 60 viviendas para familias de sectores medios y vulnerables en calle Néstor Barrientos.

"Castro es una de las comunas que resultaron beneficiadas con el Programa de Integración Social y Territorial del Minvu, junto a Osorno y Puerto Montt a nivel regional", dijo el abogado.

Sumó que "fue seleccionado el conjunto habitacional Las Terrazas, que considera la construcción de 60 viviendas de alto estándar, de las cuales 19 serán reservadas de manera exclusiva para familias de alta vulnerabilidad social, para así cumplir con el objetivo de esta iniciativa, que es entregar mejores oportunidades de integración, localización y calidad a todas las familias que accedan a la casa propia, no importando su condición social".

La construcción de estas viviendas quedará a cargo de la Inmobiliaria V y R que dispone de un máximo de 180 días para iniciar las obras que ofrecerán alternativas habitacionales a familias que tienen un subsidio en la mano y no han encontrado una vivienda adecuada.

Barrio Aitué con una superficie de 14,8 hectáreas, una población de 3.445 habitantes y 532 viviendas, será el segundo Quiero mi Barrio en ejecutarse en Quellón, tras la intervención urbana y social en Barrio Ventana.

El programa que será realizado conjuntamente con el municipio durante 42 meses, contará con un aporte del Minvu de $765 millones.

"Una de las prioridades encomendadas por el Presidente Sebastián Piñera es la revitalización de barrios emblemáticos con obras que generen identidad, entreguen mayor seguridad y cuiden el medio ambiente", acotó el personero.

Agregó que "eso es lo que vamos a empezar a realizar a fines de este año en el Barrio Aitué de Quellón, para que los vecinos decidan cuáles serán las obras urbanas y los talleres sociales que se desarrollarán en el barrio para recuperar y fortalecer los espacios públicos, el equipamiento comunitario y el tejido social".

Desde la secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Quellón, Henry Herrera, dijo que "las familias favorecidas son de un sector socioeconómico denominado vulnerable, sus habitantes trabajan mayoritariamente en el sector de la acuicultura y con los servicios relacionados con el salmón".

Agregó que "el 70% de la inversión está destinada a obras de alto impacto para los vecinos como son áreas verdes y otra parte es la contratación (de profesionales)", sumando que el convenio ya fue firmado por el alcalde Cristian Ojeda.

Queilen: nueva población favorece a 103 familias

E-mail Compartir

103 familias de Queilen del Comité de Vivienda "Los Forjadores" son las favorecidas con la construcción de un nuevo conjunto habitacional, cuyas obras se iniciaron a mediados de este año y que alcanzan una inversión de los 2 mil millones de pesos.

"Al día de hoy la obra lleva un 20% de avance, esperando que con el mejoramiento de las condiciones climáticas la constructora levante más número de viviendas", indicó el alcalde Marcos Vargas (DC).

El edil explicó que en marzo del próximo año la constructora Bedecarratz solicitará a la Dirección de Obras Municipales la recepción del alcantarillado y agua potable, mientras que en junio "ya debería estar lista toda la obra con la construcción de las casas y urbanización; pasajes pavimentados, la sede social y las áreas verdes", manifestó.