Secciones

Con diversas actividades celebrarán los derechos de los niños en Chiloé

E-mail Compartir

Una serie de actividades se realizará en la provincia la próxima semana para recordar la Convención Internacional de los Derechos del Niño que se conmemora cada 20 de noviembre.

Organizado por la red provincial de protección a la familia y a la infancia y compuesta por distintos servicios públicos, la iniciativa es encabezada por el gobernador Fernando Bórquez, quien entregó detalles de esta celebración.

"Como gobierno lo que pretendemos es enfocarnos en nuestros niños y desde ese punto de vista queremos hacer una red, donde aunemos esfuerzos para hacer más eficientes las actividades y que este semana desde el 19 al 23 de noviembre se conmemore la convención de los derechos del niño", acusó la autoridad.

Entre las actividades que se efectuarán figuran una campaña de difusión (de esta efeméride) en los cesfam Quillahue y Doctor René Tapia, además de la Plaza de Armas de Castro, que se llevará a cabo mañana.

El martes, en tanto, desde las 9.30 horas se realizará una jornada de encuentro Familia-Escuela-Comunidad en Quinta Niklitscheck organizada por la Provincial de Educación.

Asimismo, el viernes 23 desde las 10 horas en la Plaza de Armas de Castro se efectuará una plaza ciudadana en donde cada servicio público tendrá un módulo informativo, además de una serie de actividades artísticas a cargo de colegios de la provincia.

"Nuestra primera mirada como Gobierno son nuestros niños, nuestros alumnos".

Fernando Bórquez,, gobernador"

Expertos exponen sobre investigación de incendios en Castro

E-mail Compartir

Un seminario para la investigación de incendios realiza esta jornada el Cuerpo de Bomberos de Castro.

La actividad que se lleva a cabo desde las 9 de la mañana en el Centro Cultural tiene como expositores a Xavier Armendáriz, jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, quien se referirá al rol de los bomberos en la investigación de siniestros en Chile en el sistema procesal penal.

"Ha sido un arduo trabajo del Departamento de Investigación de Incendios conformada por la inspectora jefe Carolina Haro y por bomberos de distintas compañías que no pertenecen a la comandancia pero colaboran en este departamento. Tenemos expositores que vienen de diferentes instituciones", expuso el primer comandante Fabián Gallardo.

Otro de los expositores es Juan Luis Silva del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quien tratará la metodología de investigación de incendios según norma NFPA 921 e informe pericial.

"Esperamos que el día domingo rinda sus frutos y podamos irnos todos contentos con un tremendo aprendizaje", acotó.

También expondrá personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI respecto a sitio del suceso y sus implicancias legales por un posible delito.

A ellos se suma también el Grupo Saesa con el tema de distribución eléctrica y sus riesgos asociados.

Primera piedra de ULagos sería en diciembre

Este hito daría inicio oficial a las obras. Rector apuesta por una universidad vinculada al territorio.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los primeros días de diciembre la comunidad insular podría ser testigo de uno de los hitos educacionales más esperados: la colocación de la primera piedra del futuro campus universitario que se levanta en Castro, y que permitirá albergar en una etapa de pleno régimen a mil 162 estudiantes distribuidos en tres carreras profesionales y siete técnicas en jornadas diurna y vespertina.

Con ello, se daría inicio oficial a las obras del recinto de 4 mil metros cuadrados que la Constructora Luis Navarro deberá edificar en el sector de Gamboa.

Sobre aquello, el rector de esta casa de estudios, Óscar Garrido dijo que "va haber un hito que lo está organizando el Gobierno Regional a través de la Intendencia y la Dirección de Arquitectura de Obras Públicas, se está pensando instalar la primera piedra los primeros días de diciembre y obviamente con presencia de autoridades nacionales".

Sondeo

Respecto a la posibilidad de sondear con la comunidad, estudiantes y profesores las carreras profesionales que demanda la Isla, manifestó que buena parte de la oferta que hoy tiene la universidad que lidera, responde a un estudio que "demandó el propio Ministerio de Educación".

"Hoy día debemos trabajar dos cosas importantes: una el ir actualizando un estudio que nos permita ir determinando una oferta gradual de nuevas carreras y la otra, definir la universidad que queremos", agregó.

"Esto último tiene que ver con cuáles son las áreas de interés de la provincia, cuáles son los focos de generación de conocimiento y cómo la universidad contribuye al desarrollo de políticas públicas locales. Chiloé por su carácter insular a veces es un poco aislado pero con una riqueza tremenda que si la universidad se hace cargo permitirá visibilizar aún más las demandas de la provincia frente a políticas del continente", precisó el profesional.

Este emblemático proyecto que es parte del Plan Chiloé significa una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y se estima que las obras civiles se extenderán durante todo el 2019 a modo de poder abrir sus puertas a los estudiantes el 2020.