Secciones

Con collages reinauguran sala en Centro Cultural

E-mail Compartir

Como una forma de reinaugurar la sala de exposiciones del remozado Centro Cultural de Castro, se presenta la muestra "Marilyn Chiloé / Patrimonio de la Humanidad. Los collages originales", del arquitecto y artista visual Edward Rojas.

Esta colección consta de 32 obras, en formato de 32 x 23 centímetros, en la cual la estrella de cine hollywoodense es siempre la figura principal. Una muestra que ya ha realizado un periplo desde 2011 por diversas ciudades, estando en Puerto Varas, Punta Arenas, Puerto Montt y Buenos Aires, entre otras.

"Estoy muy contento de exponer este trabajo -que cuenta con el aporte del Fondart Regional de Difusión- en el Centro Cultural de Castro, porque con esta muestra se inaugura la nueva sala de exposiciones que permite acercar el arte a la comunidad y sobre todo a los estudiantes", indicó el también Premio Nacional de Arquitectura.

Igualmente, enmarcado dentro de esta iniciativa, se realizó un taller para escolares, en el que participaron 30 niños de la Escuela de Cultura de Castro, en el que los menores tuvieron la misión de intervenir copias de las obras en exposición, elaborando nuevas creaciones.

La exposición estará abierta al público hasta el 23 de noviembre.

Estudiantes de Piruquina tienen su plaza interactiva

Alumnos de la escuela del sector recibieron esta inversión que superó los $20 millones.
E-mail Compartir

25 alumnos de la Escuela Ermelinda Sánchez del sector de Piruquina, comuna de Castro, se vieron favorecidos recientemente con la entrega de una plaza de juegos interactiva.

La iniciativa corresponde a una donación realizada por el Grupo Saesa, en el marco de un convenio de acuerdo alcanzado con la comunidad del sector y que este caso favoreció a este recinto educativo.

La directora del establecimiento, Jeannette Torres, dijo que para la comunidad educativa contar con estos juegos "es algo increíble, que se necesitaba en esta escuela porque los niños aprenden, se divierten, comparten y aprenden a sociabilizar también".

Por su parte, la presidenta del centro general de padres y apoderados de la escuela de Piruquina, Mariana Barría, dijo que "es genial y un empujoncito para que vengan más niños al colegio", agregando que "quedó hermoso, muy lindo".

Gestión

En tanto, el jefe de servicio de atención al cliente de Saesa en Chiloé, Pablo Millán, señaló que esta plaza es parte de "una gestión mancomunada con el comité pro defensa Chiloé Sin Torres, con la comunidad de Piruquina y autoridades locales con el fin de generar un compromiso que vaya en beneficio de la comunidad. Estamos felices de haber cumplido con lo que nos comprometimos frente a toda la comunidad".

Finalmente, el jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Castro, Manuel Jara, valoró el aporte de la empresa privada, señalando que "sin duda contribuirá al desarrollo de los niños, permitiéndoles interactuar entre ellos y tener espacios de esparcimiento y diversos en sus ratos libres".

Realizan primera feria de salud del Cecosf Gamboa

E-mail Compartir

Con la participación de Carabineros, Senda-Previene, el Centro de la Mujer y Equidad de Género de Chiloé, la OPD de Castro, Universidad de Los Lagos y un equipo del Cecosf Gamboa se realizó recientemente la primera feria de salud de este centro sanitario castreño.

La actividad se concentró en la Escuela Teresa de Los Andes, donde su directora Bernardita Santis, explicó que la iniciativa "se trata de un trabajo en común de educación y salud, y que sólo se hace real, cuando personas como nosotros se unen por un bien común".

Dentro de esta conexión, la docente resaltó el despliegue en torno a la protección del medio ambiente. Eso sí, reconoció que "tenemos un trabajo pendiente con las hierbas medicinales, haciendo cremas y aceites; actividad que tiene a los niños de nuestra escuela muy interesados en realizar".

Cristian Rojas, jefe del Cecosf, reconoció que la labor que desempeñan "no sólo es box, sino que hay un alto trabajo comunitario, con establecimientos educacionales e instituciones".

La fuente añadió que "es satisfactorio que se realice este tipo de feria de la salud, pues confluyen instituciones que son las redes de apoyo para vincularnos y trabajar mejorando las condiciones de vida de los niños y sus familias".

'Profes' normalistas se reunieron en San Juan

E-mail Compartir

Recordaron experiencias laborales y vivencias personales. Y lo que es mejor, ratificaron la unión como compañeros. 19 profesores celebraron los 45 años de egreso de la Escuela Normal de Ancud en un encuentro lleno de sentimientos que tuvo como epicentro la localidad de San Juan, comuna de Dalcahue.

Esta fue la última promoción que ingresó en dicho establecimiento, en 1965, al primero de humanidades. A partir del otro año, se creó el séptimo básico en el país.

Este fue uno de los hitos que recordó Procelia Bahamonde, una de las más entusiastas del grupo, quien enfatizó que en la cita "llegaron compañeros desde Temuco a Punta Arenas, compartiendo emocionantes momentos de alegría, recuerdos, reencuentros y amores".

Visitaron diferentes lugares turísticos de la comuna, como las iglesias Patrimonio de la Humanidad de Dalcahue, Tenaún y San Juan; así también las cascadas de Tocoihue, la feria artesanal y parajes costeros típicos de la zona.

Como explicó Bahamonde se despidieron con la ilusión de reunirse una vez más, también en Dalcahue.