Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

niños cumplieron su sueño de volar.-

Más de 200 estudiantes cumplieron su sueño de volar gracias al programa "Aguiluchos del aire", que promueve el Club Aéreo de Castro. Niños de Dalcahue, Chonchi y Castro pudieron sobrevolar la capital provincial y apreciar y disfrutar desde el aire algunos atractivos de la comuna. Ocho pilotos y tres avionetas llevaron a cabo esta iniciativa que realiza una vez al año para satisfacer el deseo de los más pequeños.

delincuencia.-

La temida delincuencia juvenil, aquella cometida por menores de 18 años, pareciera ir en aumento. Por ello, el combate de la delincuencia no puede entenderse como una batalla en contra de los "delincuentes", sino como una lucha sistemática y consciente en contra del medio social carenciado y conflictivo que con el tiempo desintegra y daña a toda comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existen perros abandonados en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Las calles de su comuna cuenta con la señalética suficiente?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"La DC tiene un doble estándar", Mario Desbordes, presidente de RN,

tras criticar el anuncio de la Democracia Cristiana en torno a a que presentará una acusación constitucional contra el intendente

de La Araucanía, Luis Mayol, tras la muerte por un disparo en la cabeza del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

50% no humor


Crecimiento económico


La sociedad de los lectores muertos

Gran impacto generó que "158 mil niños pasan a 2° básico sin saber leer correctamente". El sistema sugirió estrategias tales como libros digitales, más bibliotecas y cursos para profesores que permitieran revertir este nefasto escenario. Pero lo primero debería ser reflexionar sobre el conocimiento en torno al desarrollo evolutivo de niños/as de 6 a 7 años que cursan este nivel, sus ritmos de aprendizaje y la pertinencia de estas medidas por parte de quienes toman las decisiones, las cuales en definitiva han sobre escolarizado el sistema inicial en nuestro país.

¿Corresponde que niñas/os al finalizar primer año de enseñanza básica sepan efectivamente leer?, y si la lectura para quienes evalúan este parámetro, ¿se limita sólo a un sistema de codificación automatizado de signos gráficos, sin ningún sentido? Es necesario detenernos en estas reflexiones, antes de transformar en noticia un elemento que básicamente atenta contra el sentido y naturalidad de lo que debe ser un proceso lector consciente y significativo, dado que el inicio temprano y sin una real significancia frente a la lectura, no es garantía de tener futuras generaciones de adolescentes y adultos que sean buenos lectores.

En países referentes en educación, como Nueva Zelandia y Finlandia, recién el primer contacto con vocales y consonantes se establece a los 7 u 8 años, y no estamos hablando de un contacto que los lleve a esas edades a leer, sino solo una aproximación a conocer el sonido de algunas letras y a juntarlas de manera espontánea y paulatina, formando palabras de acuerdo a su interés, lo cual se canaliza por medio del juego, de imágenes o de rótulos con palabras.

A las personas todo nos debería ocurrir en el momento oportuno, cuando estemos preparados, cuando el proceso al cual se nos invita tenga un real significado y no cuando una sociedad determina que de acuerdo a estándares, es la edad en que debemos lograrlo. Es interesante encontrar iniciativas que promueven que "la lectura no se enseña, sino que se contagia", lo cual se constituye en el lema en la Región de Magallanes y de la Antártica chilena en el marco del Plan de Formación Lector y como estrategia de la Central Pedagógica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), involucrando de manera activa a las familias.

La lectura no es un acto que debe ser impuesto, debe ser voluntario, selectivo a fin de provocar un significado y cercanía emocional con lo que se lee, desde la premisa de que todo lo que nos gusta lo aprendemos efectivamente con más agrado.

Columna

Jocelyn Uribe, Directora escuela de Educación Parvularia, U.Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $668,20

Euro $767,13

Peso Argentino $19,15

UF $27.497,19

UTM $48.160,00


@queilencl


Chiloé: Sindicato El Coral de Queilen tiene energía eléctrica en su sede social gracias a paneles solares


https://www.queilen.cl/single-post/2018/11/20/Sindicato-El-Coral-de-Queilen-tiene-energ%C3%ADa-el%C3%A9ctrica-en-su-sede-social-gracias-a-paneles-solares …

Tweets

4°C / 13°C

3C / 11°C

3°C / 12°C

3°C / 11°C

Nadie dijo que salir de una mala administración sería fácil ni rápido, a pesar de eso estamos creciendo por sobre el Gobierno anterior.

Es que no cabe duda, el crecimiento económico es una condición necesaria para el desarrollo del país. Sin embargo, no es suficiente para asegurar el progreso.

Todo desarrollo integral necesita ir aparejado de políticas que acompañen este esfuerzo. Modernización Tributaria, reforma a las pensiones, el Presupuesto 2019 por mencionar sólo algunas.

Y aunque Chile se desarrolla rápidamente, nuestra economía podría crecer aún más si fuera complementada con estos proyectos.

Valentina Ramírez,

Cientista Política

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko