Secciones

Google Maps corrigió ubicación geográfica de la comuna de Queilen

E-mail Compartir

Con satisfacción los asociados a la Cámara de Turismo de Queilen recibieron la información desde Google Chile de la rectificación de esta localidad dentro del mapa virtual de la compañía.

La organización gremial canalizó en su momento sus severos cuestionamientos a través del buscador Google Maps que situaba a esta comuna chilota como un punto dentro de Chonchi.

Uno de los principales efectos negativos en perjuicio del quehacer turístico se relacionaba con la confusión de los visitantes, quienes se guiaban por esta herramienta en su propósito por ubicar infructuosamente la comuna queilina.

Edmundo Cárcamo, presidente de la Cámara de Turismo local, confirmó que esta semana los representantes de este instrumento de búsqueda ratificaron la corrección geográfica de esta jurisdicción.

"Estamos satisfechos por la gestión que hizo Google Maps de corregir nuestra ubicación porque eso nos está permitiendo que los turistas nos puedan ubicar de forma correcta", contó el dirigente.

Cárcamo precisó que junto a la corrección de la ubicación de Queilen dentro del mapa la propia empresa virtual ha aportado con una partida de archivos fotográficos que invitan al visitante a conocer esta localidad ubicada al sur de Chonchi.

A su vez, la organización queilina está abocada a lograr ahora a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) la habilitación de más señalética vial que indique con mayor frecuencia a esta comuna como destino turístico.

"Estamos satisfechos por la gestión que hizo Google Maps de corregir nuestra ubicación".

Edmundo Cárcamo, presidente Cámara de Turismo de Queilen."

Reconocen aporte de trabajadores sociales

E-mail Compartir

Un meritorio reconocimiento a su labor en la conmemoración de su día recibieron los trabajadores sociales de manos del municipio de Castro.

A través de una ceremonia celebrada en Enjoy Chiloé los 150 asistentes sociales del sector público fueron valorados a partir de su aporte profesional.

La jornada contó con la asistencia del alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI), y la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Los Lagos, Viviana Sanhueza, quienes realzaron el aporte que hace este sector a partir de su servicio en la comunidad local.

"El enfoque actual de esta profesión ya no va enlazada con el asistencialismo, sino con gestionar los recursos disponibles para dar oportunidades a las familias más necesitadas", dijo el jefe comunal castreño.

El reconocimiento fue recepcionado y destacado por la asistente social y jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Alejandra Villegas, al destacar el acto realizado con motivo del Día del Trabajador Social.

Esta profesión tiene su origen en 1925 por iniciativa del médico Alejandro del Río, quien creó la primera Escuela de Servicio Social bajo el alero de la Junta Nacional de Beneficencia.

Sin embargo, el Día del Trabajador Social se conmemora desde 1950 cada 11 de noviembre en reconocimiento a la labor de los profesionales.

Subpesca entrega recursos a gente de mar de Chiloé

Los dineros ayudarán a combatir las pérdidas causadas por el lobo marino.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una población cercana a los 400 pescadores artesanales chilotes que cumplen labores extractivas en unas 142 embarcaciones fueron beneficiados con recursos económicos para suplir los efectos negativos por el ataque de lobos marinos.

El aporte estatal equivalente a $42 millones fue traspasado en forma reciente a los dirigentes representativos de 4 mil pescadores de la Región de Los Lagos.

Se trata de un fondo otorgado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) cuyo monto global es de $329 millones, los cuales ayudarán a la gente de mar a reparar los daños en sus artes de pesca ocasionados por la voracidad de estos animales marinos.

"Aquí hay fondos públicos, una inyección directa de recursos, para que los dirigentes distribuyan entre sus pescadores y estos puedan adoptar medidas de mitigación concretas frente a las pérdidas generadas por el lobo marino", señaló el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme.

Impacto

Por su parte, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales "Fuerza Chiloé", Luis Infante, argumentó que los recursos económicos traspasados por la Subpesca "llegan a suplir gastos que han tenido los pescadores, sirve para la compra de materiales".

El dirigente agregó que "son recursos que se entregan hace cinco años, todos los años se entregan a través de este fondo".

En la Subpesca se aseguró que con los dineros entregados a través del Fondo de Administración Pesquera la gente de mar podrá comprar elementos que permitan aminorar los daños ocasionados por el lobo marino en su actividad productiva.

Se precisó que dentro de las opciones los beneficiarios adquirirán carnadas artificiales o herramientas que permitan disuadir la presencia de estos mamíferos sin ocasionarle daño alguno.

Asimismo, los hombres de mar del Archipiélago accederán a capacitación para la eliminación de los desechos que sirven de alimento al lobo u organizar seminarios para analizar más en detalle las complicaciones que genera.

Los favorecidos con estos medios corresponden precisamente a pescadores ligados estrechamente a la explotación del recurso merluza del sur.