Secciones

Plan del Minvu inyecta $1.500 millones a Chonchi

Esta comuna fue la única escogida de la región para ejecutar el programa "Lugares que Crecen" que realizará proyectos de infraestructura urbana.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con la firma del convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Municipalidad de Chonchi, se dio el vamos para la ejecución e implementación de un plan de desarrollo local en el marco del Programa "Pequeñas Localidades: Lugares que Crecen".

La iniciativa que contempla la realización de obras urbanas y sociales en la comuna y que significan un inversión pública de $1.500 millones desde el 2019, será el primero en ejecutarse en la región, luego que el Minvu seleccionara diez territorios a nivel país que poseen menos de 20 mil habitantes.

El seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, explicó que a través de este programa, la cartera busca que la comuna acceda a infraestructura urbana y de esa forma sus habitantes mejoren su calidad de vida, subrayando que la clave de este proyecto es la participación ciudadana.

"Se hará un trabajo unido con los vecinos y esas ideas que ellos planteen y pongan en la mesa posteriormente se concretarán en proyectos para la ciudad, es decir son iniciativas que nacen desde la comunidad para la ciudad pero que vienen a potenciar el ámbito cultural y turístico", precisó el personero.

La creación de plazas y áreas verdes, paseo peatonales, mejoramiento de barrios, entre otros, serán las iniciativas que se podrán realizar a través de este plan que tendrá una duración de 4 años.

"Todos los proyectos dependerán de la priorización que le otorguen los vecinos", sentenció el abogado.

Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún destacó la posibilidad de contar con este instrumento que vendrá a revitalizar este territorio, colocando en valor los bienes tangibles que la caracterizan como es su caso histórico.

"Es una tremenda oportunidad como comuna, ya que este plan va más allá de nuestro propio período alcaldicio, por tanto estamos pensando en más, pensando en el desarrollo de Chonchi en forma integral para que cada una de las iniciativas levantadas sean trabajadas con la comunidad", acusó el edil.

Además se transferirán $38.400.000 para la contratación de dos profesionales para la implementación del primer año del programa, los que trabajarán en el municipio de Chonchi.

Hablan autoridades y vecinos


Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda

"Este programa llega a localidades más aisladas, que tienen menos habitantes y que no pueden postular a otros programas como el Quiero mi Barrio. Esta es una inversión de mil 500 millones de pesos, la importancia es que se hace un trabajo asociativo y unido con los vecinos", expuso.


Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi

"Tenemos un patrimonio arquitectónico incalculable que es el reflejo del valor que representa Chiloé . Con este programa que afortunadamente ganamos, podremos resaltar entre otras cosas, la arquitectura chilota, el turismo y vincular los sectores de Chonchi patrimonial", afirmó.


Tito Pinto, profesor y vecino de Chonchi

"Creo que este es un plan muy bueno, que sin duda le viene muy bien a Chonchi, que potenciará el desarrollo de la comuna y lo más importante es que las iniciativas y obras que se hagan a futuro se trabajarán con la gente y no se decidirán entre cuatro paredes", puntualizó.

"Es excelente este plan, una buena medida, era una tarea pendiente y qué mejor que sea trabajado con la comunidad".

Raúl Alvarado,, pdte. Unión Comunal de JJ.VV"


Jaime Oyarzún, secretario de la unión vecinal

"Es interesante que se pueda escuchar a los vecinos respecto a las obras y necesidades que tiene la comuna en cuanto a obras urbanas, que esto nos ayude también a potenciar el turismo y poner en valor nuestro patrimonio cultural que tenemos como territorio", aseveró.