Secciones

Apelan a no autorizar fuegos artificiales para proteger aves migratorias

E-mail Compartir

Como una forma de proteger el patrimonio natural, específicamente la avifauna en sectores costeros reconocidos como humedales, es que la Mesa Público-Privada "Humedales de Chiloé: Patrimonio de Todos" coordinada por la Seremi del Medio Ambiente, hizo un llamado a autoridades, organizaciones y ciudadanía para no realizar espectáculos pirotécnicos en estos sitios.

La entidad argumenta que estas actividades pueden afectar significativamente la sobrevivencia de esta fauna, que en gran parte se encuentra con problemas de conservación.

Las luces y ruidos propios de la pirotecnia provocan en las aves reacciones de escape con desorientación, vuelos descontrolados, sobregasto energético, aturdimiento, choques con estructuras y taquicardias letales.

Entre las especies más afectadas están el zarapito común (numenius phaeopus) y el zarapito de pico recto (limosa haemastica), aves que todos los años vuelan más 14.000 kilómetros desde sus sitios de reproducción en Alaska, hasta sectores costeros del Archipiélago, donde permanecen de octubre a marzo, alimentándose, descansando y recuperando su condición corporal para su extenso y demandante vuelo de regreso hacia sus áreas de crianza.

El llamado se realiza a poco más de un mes de la celebración del Año Nuevo.

Ratifican a Ricaurte como titular del 'Augusto Riffart'

E-mail Compartir

El médico cirujano José Francisco Ricaurte asumió por Alta Dirección Pública la dirección del Hospital Augusto Riffart de Castro.

"Él tiene una gran tarea por delante. Estamos contentos porque el doctor ya venía realizando un trabajo de subrogancia importante y el lunes se confirmó su dirección", dijo el director (s) del Servicio Salud Chiloé, Carlos Zapata.

Ricaurte por más de 30 años ha ejercido su profesión, 11 de ellos en Chiloé como en el área clínica, principalmente en servicio de Cirugía y en el último tiempo como director subrogante del "Augusto Riffart".

"La idea es dar continuidad al trabajo realizado y cumplir los objetivos de acuerdo con los compromisos presidenciales", acotó Ricaurte.

Vecinos exigen agilizar construcción de escuela

Incendio arrasó con el recinto de Compu en abril del 2013, desde entonces los niños tienen clases en módulos. Municipio espera aprobación del proyecto.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Agotados de la espera y en busca de respuestas con plazos concretos, la comunidad del sector de Compu, en la comuna de Quellón se manifestó pacíficamente en la Ruta 5 Sur. ¿El motivo? Los más de cinco años que aguardan por la construcción de la escuela del lugar, la que fue arrasada por la acción del fuego el 2 de abril del 2013. Desde entonces los niños tienen clases en modulares.

En forma paralela el alcalde Cristian Ojeda (DC) se reunió en Puerto Montt con profesionales de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, como también de las seremis de Desarrollo Social y Educación, a fin de aunar criterios para sacar adelante el proyecto de la nueva Escuela José Santos Lincomán antes que culmine el año.

"Estamos muy cerca de sacar el RS (recomendación social) para la adjudicación de este proyecto, vinimos con toda la comunidad a la reunión con los sectorialistas para ver los plazos de las respuestas de las observaciones que son aclaraciones al proyecto", dijo el edil.

Añadió que "ya se aprobó el plan de recinto educacional, también el tema de la matrícula, de la proyección que es importante para la estimación del proyecto que ya estamos bordeando los 1.200 millones de pesos".

La fuente precisó que trabajarán mancomunadamente a fin de lograr el RS al 30 de diciembre.

"Es nuestra misión, nuestra prioridad y esperamos que estas voluntades alcanzadas en esta mesa de trabajo se cumplan", acusó la autoridad.

Plazos

José Pairo, quien participó de la cita como presidente del Centro General de Padres y Apoderados del plantel, expuso que la reunión lo dejó conforme aunque sostiene que es necesario que se cumplan los tiempos establecidos.

"Se colocaron plazos por parte de todos los organismos. Ahora estoy conforme y esperanzado que no tengamos que llegar al 31 de diciembre escuchando una mala noticia. Estoy confiado que nos irá bien", puntualizó el dirigente.

Henry Herrera, director de la Secretaría de Planificación Comunal del municipio, explicó que el nuevo establecimiento contempla una construcción de 726 metros cuadrados más patios techados, logrando con ello 969 metros cuadrados de superficie para atender 45 alumnos desde prebásica a sexto año básico.

"El proyecto lo comenzamos el 2016 y hemos debido sortear algunas observaciones como la cantidad de matrícula, también que su edificación tenga una altura sobre el nivel del mar de 70 metros", indicó el profesional.

En cuanto a las próximas acciones, expuso que "ingresamos a la Dirección de Obras Municipales el anteproyecto el lunes 26 y entregamos el día 30 todos los antecedentes técnicos a la Dirección de Arquitectura para que esta valorice la inversión y luego nosotros el 14 de diciembre entregaremos los antecedentes a Desarrollo Social, esperando que antes de fin de año se logre el RS".