Secciones

Desafíos de los alimentos convocó a industria salmonera

Los avances y retos que representan las dietas funcionales fueron abordados en el seminario.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

La gran transformación experimentada por la industria acuícola, a partir del desarrollo de dietas funcionales fue la temática central que reunió a ejecutivos y profesionales del sector en el seminario "Alimentos funcionales para la acuicultura", desarrollado en Puerto Varas.

El evento fue organizado por Fraunhofer Chile Research y Fundación Chile, y contó con la participación de expositores de Fraunhofer Alemania y Cargill, quienes abordaron los principales avances en la producción y suministro de estos alimentos.

Raffael Osen, jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos alimentarios en Fraunhofer IVV Alemania, expuso el tema "Extracción y uso de proteínas de origen vegetal en alimentación de peces". Osen se refirió a las innovaciones desarrolladas para incorporar ingredientes funcionales a partir de semillas de maravilla, lupino, palmera macaúba, entre otros, destacando además el proyecto impulsado por la Unión Europea para el aprovechamiento de la harina de garbanzos.

"Actualmente estamos llevando a cabo una iniciativa, con un fuerte apoyo del gobierno alemán, para desarrollar ingredientes basados en microalgas, en proteína de insectos y también en proteína de agricultura vertical. En este proyecto tenemos un gran número de socios de las industrias interesadas en los alimentos funcionales", explicó el experto alemán.

La segunda charla, "Uso de alimentos funcionales en acuicultura", estuvo a cargo del Dr. Christopher Hawes, investigador de Cargill con especialidad en piojo de mar, SRS y salud branquial.

El experto presentó los logros sanitarios obtenidos a partir del suministro de dietas funcionales, "con un 30 a 70% de aumento en la supervivencia de los peces afectados por patógenos. Esos son números fantásticos". Además de comprobar aumentos de peso, según dijo, pudieron demostrar la reducción de daño en la piel, "con la utilización de probióticos, perfiles minerales mejorados, antioxidantes específicos y aminoácidos".

Asimismo, el especialista aseguró que desarrollaron "probióticos que nos permitieron mejorar la salud intestinal de los peces".

El seminario también contó con un panel donde expertos debatieron tanto acerca de las dificultades como los progresos obtenidos en la incorporación de alimentos funcionales. En él participaron profesionales de Skretting, Marine Harvest, Cargill, Camanchaca y Maqui New Life.

Alianza

Fundación Chile y Fraunhofer Chile Research iniciaron este año una nueva etapa en la alianza estratégica que ambas entidades mantienen desde el 2010, cuya estrategia apunta con más fuerza a resolver los desafíos de la acuicultura, con el fin de que Chile pueda mantener su posición de liderazgo y seguir cumpliendo con el requerimiento gigantesco de proveer proteína animal.

El trabajo de las entidades implica compartir expertise científica, con la mirada puesta en el mercado; se trata de una alianza conectada con la industria.

SalmonChile organizó ayuda para la Municipalidad de Dalcahue

E-mail Compartir

Debido al incendio que afectó a la Municipalidad de Dalcahue el pasado 24 de octubre, SalmonChile organizó una campaña para recaudar equipamiento para el municipio. Las empresas que colaboraron fueron Multiexport, Salmofood, Cermaq, Biomar, Blumar, Los Fiordos y Camanchaca.

"Cuando supimos del incendio, nos organizamos rápidamente y solicitamos la ayuda a los socios. Valoramos la respuesta inmediata de ellos, para apoyar en la reposición del material de trabajo que se perdió con el incendio. Sin duda será un importante apoyo para el municipio y el importante trabajo que realizan con los vecinos de la comuna. Sabemos que se valora una respuesta rápida y oportuna ante este tipo de incidentes, y como sector privado tenemos la posibilidad de agilizar este tipo de apoyos", explicó Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.

El alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, también agradeció a la asocación por la ayuda.

"Quiero agradecer a las empresas del salmón que se cuadraron con la municipalidad, esto nos deja en relieve y nos indica que es posible la alianza público-privada, estoy muy agradecido a nombre propio y de los funcionarios y en nombre de la comuna, porque se han puesto con materiales de importancia, por ejemplo: computadores, pantallas Led, impresoras. Cosas que son relevantes para la municipalidad y para dar un mejor servicio a nuestra comunidad", dijo.