Secciones

Comienza marcha blanca de validadores de la TNE

Los escolares deberán portar su pase y pasarlo por el lector instalado en los microbuses.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició el período de marcha blanca de los validadores de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE) en el transporte público urbano de Castro. Esta se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Los 37 microbuses que recorren las calles de la ciudad y que son parte del perímetro de exclusión Castro Conectado, tendrán por primera vez validadores de pase escolar, los que contarán con una moderna tecnología que permitirá, entre otros adelantos, detectar si la tarjeta es falsa y que los alumnos desde quinto básico en adelante accedan a la tarifa preferencial.

"Con la marcha blanca la idea es que se empiece a formalizar su uso (TNE), no sabemos si los niños están usando las micros, por tanto es muy importante este validador para identificar que sí se están subiendo", dijo el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes.

De esta forma, las máquinas de las líneas 1 y 2 (junto a sus variantes 3 y 4) se sumarán a este dispositivo que opera en ciudades como Santiago, transformándose en las primeras de la región en aplicarlo.

"Este período de prueba se hace también porque hay muchos escolares que no han validado su TNE, los niños deben tener esta credencial desde quinto básico", acusó el personero, quien junto con llamar a los educandos a realizar este trámite en la Junaeb, precisó que todas las máquinas ya tienen instalado el dispositivo además de tres cámaras de seguridad.

Operadores

José Barrientos, representante de la línea 1, destacó cómo la flota se ha ido modernizando y cómo es necesario que los validadores inicien su funcionamiento.

"Este es un avance tecnológico muy importante para la ciudad, ya que los alumnos podrán validar su tarjeta y asegurarse de usarlas, pues el 1 de enero se les exigirá su pase al subirse a la micro", acusó.

En tanto, Andrea Hernández, representante de la línea 2, dijo que "los validadores ordenan el viaje de los escolares, por tanto para ellos como para nosotros es un beneficio, se podrán subir a la micro sin problemas pasando su TNE".

Entregan asignación especial a familia de niño trasplantado

E-mail Compartir

Una asignación estatal directa entregó personalmente el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, a los padres del quellonino de 2 años, Angus Mansilla Vargas, quien fue trasplantado de hígado en Santiago en el Hospital Calvo Mackenna.

El caso llamó la atención de las autoridades apenas detectada la dolencia hepática del menor, tanto en la atención médica así como en la necesidad de contar con un nuevo hogar para su recuperación y una mejor calidad de vida, pues sus padres viven de allegados en la ciudad del sur de la Isla.

"Como Gobierno queremos entregarle un subsidio habitacional de asignación directa para que ustedes como familia puedan adquirir una vivienda y Angus pueda seguir su vida en un nuevo hogar", le expresó el seremi a la madre Angélica Vargas.

Intervención

La mujer explicó que al menor se le detectó a los siete meses de vida una falla hepática severa, razón por la cual debió ser trasladado de urgencia a Santiago y quedar inscrito en lista de espera para luego ser trasplantado de hígado, operación que resultó exitosa. "Fue algo muy rápido", dijo.

El pequeño evolucionó favorablemente pero no ha podido ser dado de alta porque las condiciones de habitabilidad de la familia impedían que pudiera volver a Quellón. Por eso se gestionó un subsidio vía asignación directa.

"Es una alegría inmensa haber recibido este beneficio y la verdad es que no me lo esperaba. Me pilló de sorpresa. Y por la situación de mi hijo es una ayuda muy grande. Estoy muy agradecida del Gobierno por todo esto, no por uno, sino por Angus que necesita un espacio y un lugar. Estoy feliz porque mi hijo va a llegar a un hogar nuevo", expresó la madre.

En tanto, Wainraihgt manifestó que el Minvu desea que Angus vuelva a Chiloé a una vivienda que cumpla con todas las condiciones de calidad habitacional y desenvolvimiento integral de su vida, junto a su hermana de 8 años y sus padres.