Secciones

[educación]

Trucos para que su hijo lea libros y no sólo los use para alcanzar cosas altas

Frente a los más de 150 mil niños que pasaron a segundo básico sin saber leer correctamente, La Estrella consultó a expertos por sus tips para incentivar la lectura. Tener libros en la casa y ordenarlos de forma amigable, pueden ayudar.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Ver niños leyendo es cada vez menos frecuente que encontrarlos jugando con el celular. Esto puede ser en parte por lo atractivo de la tecnología, pero también puede obedecer a otro motivo más preocupante: que al mirar las letras, los niños no logren descifrar lo que ven.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación (Mineduc), más de 156 mil niños que pasaron a segundo básico, de un universo de 255 mil, no tenían un nivel adecuado de lectura. Así se desprende de la prueba Simce y del Estudio de Lectura realizado en 2017 a estudiantes de segundo básico, a nivel nacional.

Al observar el panorama regional se observan situaciones preocupantes, de norte a sur.

En Atacama, sólo 1.786 niños mostraron un nivel adecuado de lectura, entre más de cinco mil estudiantes. Mientras, en Valparaíso, fueron 8.215 los que registraron un nivel adecuado de lectura, de casi 25 mil. En La Araucanía, los alumnos con este nivel fueron 4.976, de poco más de 14 mil estudiantes.

Dado este escenario es que La Estrella consultó a expertos sobre sus mejores tips para fomentar la lectura en los niños, desde temprano.

Tener libros en la casa

Lo primero que recomiendan los expertos es tener libros en la casa. Para la docente de la Escuela de Educación de la Universidad Finis Terrae, Marilú Matte, lo ideal es contar con textos coloridos y simples de entender. "Los textos infantiles son una buena herramienta. Si se van a comprar, se debe preferir aquellos que sean coloridos, que tengan imágenes grandes y textos no tan largos", aclara.

La psicopedagoga Nicole Hödar Bozzolo, académica de la Universidad Andrés Bello, complementa esto con que "los adultos deben acompañar a los niños en la lectura. Si los padres no leen, si no son un referente para sus hijos, no se puede pedir a los niños que lean".

Cómo ordenarlos

Las expertas coinciden en que no basta con tener los libros en la casa. La forma en que estén ordenados en el hogar influirá en cuánto los tomarán en cuenta.

Los libros deben estar a su alcance, en estantes bajos y ubicados de forma vertical para que puedan disponer de ellos en el momento en que lo deseen. Si se apilan unos sobre otros, los niños sólo tomarán los de arriba.

Por otro lado, si nota que es prácticamente imposible quitar la tableta o el celular a los más chicos de la casa, Hödar recomienda usar la tecnología a su favor y no hacerlos elegir entre la lectura y los juegos del smartphone.

"Si se van a ocupar dispositivos como tablets o celulares para acercar la lectura a sus hijos, lo ideal es que su uso no supere los 30 minutos diarios", precisa Hödar, para así no generar una dependencia.

Leer cuentos

Para Marilú Matte, la lectura de cuentos infantiles antes de que los niños duerman, es una forma casera y efectiva de acercarlos a la lectura.

Dice que, aunque llegue cansado del trabajo, no le haga el quite a esta actividad. También puede ayudar que le cuente historias de lo que le pasó en el día.

"Si esto se mezcla con narraciones lúdicas por parte de los padres, hará que los niños se sientan atraídos desde temprana edad a los libros", apunta Matte.

Juegos de palabras

Los juegos de palabras, como los del programa de concursos "Pasapalabra", también pueden ser útiles para fomentar la lectura.

Hödar aconseja que "los padres, en el trayecto de vuelta del colegio, hagan que sus hijos jueguen a decir: 'todas las palabras que empiecen con A'. Es una opción para trabajar el vocabulario con los niños".

Otra opción es que imprima o escriba las letras del abecedario en una hoja, las recorte, letra por letra y luego escriba una palabra en un cuaderno. Pídale al niño que vaya colocando una a una las letras previamente armadas sobre la palabra que usted escribió.

Hödar acota que esto ayudará a que los niños pregunten por las palabras que no conozcan, y cuando tengan que leerlas en algún texto del colegio, su comprensión será más fácil.

Pero ojo, no presione mucho a los niños. Si su hijo se equivoca, no se altere porque podría generar el efecto contrario: un rechazo y alejamiento a los libros y la lectura.

"Los textos infantiles son una buena herramienta. Si se van a comprar, se debe preferir aquellos que sean coloridos, que tengan imágenes grandes".

Marilú Matte,, docente de la U. Finis Terrae"

"Si se van a ocupar dispositivos como tablets o celulares para acercar la lectura a sus hijos, lo ideal es que su uso no supere los 30 minutos diarios".

Nicole Hödar,, psicopedagoga"