Secciones

2.706 chilotes están inscritos para rendir PSU

4 son las sedes en la provincia. Proceso se inicia mañana con el reconocimiento de salas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Llegó la hora. Los 2 mil 706 jóvenes, en su gran mayoría estudiantes, inscritos en Chiloé para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) ya están listos para este reto. El lunes y martes cumplen con este proceso de admisión a la educación superior 2019.

Eso sí, este importante paso se inicia mañana con el reconocimiento de sala, a partir de las 17 horas, en los cuatro establecimientos dispuestos en la provincia.

"Los recintos donde se rendirá la PSU fueron solicitados con mucha anticipación por el Demre (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) de la Universidad de Chile, a cada uno de los sostenedores, entre el sábado y domingo los liceos ya serán entregados a los delegados", indicó Pedro Andrade, jefe provincial de Educación.

De esta forma y según lo publicado por el Demre, en Ancud son 733 los inscritos que deberán someterse al test en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco, mientras que en Castro, con la sede más grande del Archipiélago, el Liceo Politécnico concentra 1.379 registrados. Más al sur, en Quellón, 397 personas rendirán la PSU en el Liceo Rayen Mapu. Finalmente, en Achao será el Liceo Insular el encargado de recibir a los 197 postulantes.

"El llamado a los jóvenes es que acudan este domingo a reconocer sala para que sepan bien dónde les tocará rendir la prueba el lunes y martes", precisó el personero.

Katherine Muñoz, es una de las inscritas para la PSU. Sobre este proceso y cómo se ha preparado, la alumna del Liceo Galvarino Riveros dijo estar tranquila.

"Estuve muy estresada pero ahora ya no, lo importante es estar tranquila y con la cabeza fría para dar una buena prueba", dijo la joven.

Añadió que "me he preparado durante el año con preuniversitario, además he realizado ensayos, algunos de ellos en el mismo liceo", precisando que quiere estudiar enfermería.

Pruebas

Los controles se inician el lunes a las 9 horas, con la prueba de Lenguaje y Comunicación, y a las 14.30 se rendirá el test de Ciencias. El martes, a las 9 horas, será el turno de la PSU de Matemática, y a las 14.30 finalizará el proceso con la rendición del examen de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados serán publicados el próximo 26 de diciembre.

1.379 personas son las inscritas en la sede de Castro, la más grande de la provincia.

4 son las pruebas que deben rendir los jóvenes en dos días de proceso.

lec
lec
el politécnico es uno de los locales dispuestos para el proceso.
Registra visita

Castro: conmemoran los derechos del niño

E-mail Compartir

9 módulos informativos a cargo de servicios públicos que trabajan con la infancia, juegos, música y baile, fueron parte de la celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño.

La actividad realizada en la Plaza de Armas de Castro fue organizada por la Red Provincial de Protección a la Infancia y la Familia.

"Quisimos celebrar con una actividad recreativa especialmente para nuestros niños, con la presencia de distintos servicios públicos que están entregando información, estamos trabajando como red en la protección de ellos", dijo el gobernador Fernando Bórquez.

Por su parte, Gabriela Solís, coordinadora de la OPD (Oficina de Protección de los Derechos del Niño y el Adolescente) Castro señaló que esta efeméride recuerda la Convención de los Derechos del Niño a la que Chile se adhirió en 1990.

"Para nosotros como OPD junto a todos los servicios que trabajan transversalmente el tema de la infancia es importante estar presente en estas actividades y relevar los derechos del niño y hacer entender a la comunidad que los menores no son objeto de derecho sino que sujetos de derecho", apuntó.

Catalina de la Cruz, alumna del Liceo Galvarino, valoró que se celebre este día, añadiendo que "los niños serán el futuro del país y del mundo en definitiva, y por lo mismo es importante que ellos tengan apoyo".

Gerald Paredes del jardín infantil Raimapu dijo que "es importante que todos los niños tengamos derecho a jugar".

maría eugenia núñez
maría eugenia núñez
los pequeños disfrutaron en la plaza de armas.
Registra visita

Escolar de isla Añihué protagoniza capítulo de serie Pichintún del CNTV

E-mail Compartir

Su sueño de ser arquitecto naval, su pasión por el fútbol, su estrecha relación con la naturaleza y el mar, son parte de los pasajes de la vida del alumno de la Escuela Aquelarre, Flavio Renín, que rescata la docu-animación Pichintún del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Esta serie para público infantil relata las historias cotidianas de niños que pertenecen a distintos pueblos originarios. En sus capítulos muestra los lugares que habitan, los juegos, sus mascotas y tradiciones.

El espacio que fue estrenado esta semana en el canal de Youtube del CNTV fue visto por su protagonista junto a compañeros y autoridades en su escuela ubicada en Quicaví, comuna de Quemchi.

"Estoy muy feliz, yo soy de isla Añihué y la serie muestra cómo viajo desde mi casa a estudiar a la Escuela de Aquelarre, allí estoy internado, realmente fue una sorpresa para mi todo esto", dijo el alumno.

En cuanto a lo que resalta la serie de su vida, el educando aclaró que "muestra que me gusta el fútbol, también que quiero construir lanchas como lo hace mi papá que es carpintero de ribera, el trabajo en el campo con mis animales, a mis padres y abuelito".

Verónica Velásquez, directora del plantel, quien trabajó en la puesta en escena del material, apuntó que "estamos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa a través de historia de Flavio, que muestra también sus costumbres, nuestra cultura y su vida en la escuela".

El alcalde Gustavo Lobos señaló que "celebro esta iniciativa del CNTV por realizar una producción animada de alta calidad y el trabajo del equipo para llevar la historia de Flavio a todo el país, que refleja la vida de la gente de la isla y su sacrificio por salir adelante".

cedida
cedida
flavio (adelante) y sus compañeros de la escuela aquelarre.
Registra visita