Secciones

Canadienses podrían comprar la mina San José de "los 33"

E-mail Compartir

La infame mina San José de la Región de Atacama, en que 33 mineros quedaron atrapados por 69 días a 700 metros de profundidad tras un masivo derrumbe ocurrido en 2010, podría tener nuevos dueños.

De acuerdo a la revista de negocios Capital, la minera nacional San Esteban estaría próxima a vender el yacimiento a la canadiense Eagle Ranch Resources Inc.

La nota de la revista precisa que el principal acreedor de la mina es el Estado, ya que, según dijo en su oportunidad el Presidente Sebastián Piñera, el costo del rescate estuvo entre los 10 y 20 millones de dólares.

La publicación no menciona el monto de la transacción por la mina de cobre y oro.

Martínez dice que el Ejército no es "ajeno a los actos de corrupción"

Comandante en jefe se refirió al audio filtrado donde afirmó que militares vendían armas a narcos.
E-mail Compartir

Redacción

El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, leyó ayer una declaración pública refiriéndose al audio filtrado el jueves por la tarde en que afirmaba que miembros de la institución compraban armas y luego las daban por perdidas, para así venderlas a narcotraficantes.

"Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es que se las están vendiendo al crimen organizado (...). A grupos de narcos", dijo Martínez en una presentación realizada el 20 de noviembre ante oficiales de la Guarnición Militar de Santiago, que filtró el sitio The Clinic el jueves.

"Una institución de más de 45 mil hombres y mujeres no está ajena a los actos de corrupción que hoy están siendo investigados por la Justicia", dijo ayer el general Martínez, quien no respondió preguntas.

El comandante en jefe habló tras reunirse con el ministro de Defensa, Alberto Espina. Sobre esa cita comentó que el jefe de la cartera "me representó que mis palabras fueron imprudentes. Me hago cargo de ello y si alguna de mis expresiones fueron así interpretadas, ofrezco las excusas correspondientes".

Martínez aseguró que en el audio filtrado habló de oficiales y suboficiales para "evitar realizar una diferenciación entre los integrantes de la institución", pero que quienes están involucrados son "cinco cabos de una misma unidad, quienes estarían implicados en la compra de armas particulares para luego darlas por perdidas y posteriormente venderlas en el mercado informal". Añadió que "esa situación no fue informada en su momento al ministro de Defensa, ya que quedó radicada en los tribunales competentes".

El fiscal regional metropolitano Sur, Raúl Guzmán, indagará el caso. Hasta ayer había un efectivo formalizado previamente.

"(El ministro) me representó que mis palabras fueron imprudentes. Me hago cargo de ello".

Ricardo Martínez, general"

5 cabos de Ejército estarían involucrados en la venta de armas, dijo el general.

Piñera desata polémica al afirmar que el Comando Jungla es un invento

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera aterrizó a las 9.40 de ayer en Temuco, para visitar la zona tras el baleo por la espalda ocurrido el 14 al comunero Camilo Catrillanca, durante un operativo policial por un robo de automóviles cerca de Ercilla, en el cual al menos un efectivo destruyó el registro audiovisual de lo ocurrido.

Piñera se reunió con las profesoras a quienes robaron los autos, pero no con la familia Catrillanca, que había advertido que no había condiciones para verse. "Yo comprendo el dolor de la familia Catrillanca y en el momento oportuno ellos saben que las puertas del diálogo y las puertas del encuentro están siempre abiertas", dijo Piñera.

Consultado sobre la continuidad del Comando Jungla de Fuerzas Especiales en la zona aclaró que "quiero reiterar que no existe ningún Comando Jungla, eso es un invento o un nombre que pusieron algunos medios de comunicación, lo que sí existen son Fuerzas Especiales como existen en todas las regiones de Chile". Añadió que Fuerzas Especiales seguirá en la zona.

Tras esto se conoció una respuesta de Carabineros a una solicitud por Transparencia, documento oficial donde se utiliza ese término. Los funcionarios "asistieron a una capacitación por parte de la policía de Colombia, que fue denominada Comando Jungla", dice el texto del 24 de agosto, consignó Ahora Noticias.

"No existe ningún Comando Jungla, eso es un invento o un nombre que pusieron algunos medios".

Sebastián Piñera"