Secciones

Paro del sector público tuvo cerca de un 80% de adhesión

Trabajadores demandan un mayor reajuste y estabilidad laboral.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para algunos usuarios encontrarse con oficinas públicas y centros de salud municipales cerrados fue una sorpresa, pero lo cierto es que ayer distintos servicios se sumaron al paro indefinido convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en el marco de las negociaciones con el Gobierno.

Miguelina Muñoz llegó hasta el Centro de Salud Familiar René Tapia de Castro a retirar leche y medicamentos y se encontró con un cartel que daba cuenta de su adhesión al paro nacional, pese a ello recibió los productos.

"Me encontré con la sorpresa que había paro, pero igual me entregaron la leche y los medicamentos, no tuve que esperar mucho porque justo había una persona atendiendo", relató la vecina castreña.

Además, criticó que se realicen este tipo de movilizaciones, argumentando que "me parece mal porque muchas personas llegan enfermas a control y no tienen atención y lo encuentro pésimamente mal".

Un reajuste de un 7 por ciento es el que está solicitando al Gobierno la Mesa del Sector Público, porcentaje que esperan que también sirva de base para otros beneficios sociales como las asignaciones familiares y escolares.

regional

Así lo explicó Pamela Espinoza, presidenta regional de la ANEF, comentando que de acuerdo a sus estimaciones el paro logró una adhesión cercana al 80 por ciento en la zona.

"Nosotros queremos abandonar el estancamiento que existe en los sueldos del sector público que representa el 15 por ciento de la masa laboral del país, pero el Gobierno solo está ofreciendo un poco más de un 2 por ciento, lo que es la proyección del IPC (Índice de Precio al Consumidor)", relató la dirigente.

Otra de las demandas de los trabajadores es la estabilidad laboral, sobre todo porque esta semana es clave para la continuidad de muchos de ellos en sus fuentes laborales.

"Muchas personas van a perder su empleo y de manera injustificada, nosotros calculamos que en la región este año se han registrado 170 despidos", relató.

La salud municipalizada de la comuna de Ancud también realizó un paro de sus actividades, así como el consistorio local y el Registro Civil, entre otros. En este sentido, los dirigentes estuvieron reunidos y analizando el tema, esperando una respuesta de parte del Ejecutivo.

En cuanto a la atención al público en la salud municipalizada, se realizaron turnos éticos y a otros vecinos se les cambió su hora para una nueva atención, lo que generó algunas molestias sobre todo en aquellas personas que llegan del sector rural del norte chilote.

7 por ciento es el incremento que está solicitando la mesa al Gobierno.

Pescadores de Castro no descartan movilizarse por el precio del pelillo

E-mail Compartir

Su preocupación por la baja que ha experimentado el precio del pelillo, expresaron dirigentes de los pescadores artesanales de Castro, situación que está afectando a cerca de 80 familias en la comuna. Incluso, no descartan movilizarse para llamar la atención sobre este tema.

En promedio, el precio de esta alga bordeaba los 100 u 80 pesos por kilo, pero ahora los compradores solo les están ofreciendo 30 pesos e incluso podría bajar a 20, lo que hace insostenible el sustento de las familias.

Rudelindo Caicheo, dirigente de los pescadores artesanales de Pedro Montt, indicó que están haciendo gestiones para que las autoridades conozcan la realidad que están viviendo y, por lo tanto, concretarán la mañana del jueves una reunión en la sede social.

"Estamos hablando de una situación que está afectando a nuestros socios, pero también se ve a nivel provincial. Estando malo el pelillo está malo todo", indicó el dirigente.

Por su parte, Luis Armijo, vocero de los sindicatos de Nercón, Pedro Montt y Punta del Piojo, sostuvo que "nosotros queremos hacer visible el problema, que las autoridades nos escuchen y nos ayuden, nosotros no queremos salir a las calles, pero si no tenemos respuestas vamos a tener que llegar a eso".

Para las 11 horas del jueves en la sede social del primer sector de Pedro Montt está programada la reunión en la que esperan analizar la problemática en conjunto con las autoridades.