Secciones

Mesa provincial afina el programa de congreso contra el abuso sexual infantil

Policías, sicólogos y un abogado son parte de los expositores en la jornada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Manteniendo el sello asociado a la calidad de los expositores de años anteriores se prepara y ultima la organización del Tercer Congreso Nacional No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil.

La iniciativa planificada para el próximo 12 de diciembre en el Centro Cultural de Castro proyecta la asistencia de profesionales de las distintas áreas de los servicios públicos, como líderes de juntas de vecinos y docentes de distintas escuelas y liceos de la Isla.

Una mesa provincial integrada por diferentes personeros del Diario La Estrella de Chiloé, red Sename, PDI y el propio gobernador Fernando Bórquez alistan el programa para el desarrollo del seminario.

La jornada cuenta con la coordinación de este matutino más el apoyo de la Gobernación Provincial, la sede de la Universidad de Los Lagos y la Fundación Ciudad del Niño.

Para esta ocasión, la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) contará con dos expositores que con su experiencia aportarán nuevas aristas o frentes estratégicos relacionados a este flagelo social.

Javier Muñoz, jefe de la Brisexme, presentará ante la audiencia un recuento de los más de tres años desde que esta unidad especializada arribó a la provincia para abordar las denuncias vinculadas a esta problemática.

El sicólogo señaló en este sentido que "la idea es que podamos hacer un recuento general de los tres años, cuál ha sido el tipo de delito sexual más importante que hemos investigado, vamos a presentar un bosquejo de cómo se mueve desde un punto de vista criminológico el fenómeno".

El detective dijo que su presentación instalará ante los asistentes las distintas miradas desde el punto de vista del agresor, víctima, del hecho criminal y el impacto o repercusión social de estos delitos.

Asumiendo que el delito de abuso sexual es un fenómeno social desde su génesis, el sicólogo explicó que la charla permitirá la proyección de una mirada "respecto de la violencia y cómo muchas veces las acciones violentas han llegado a ser hasta cierto punto toleradas o naturalizadas en una cierta población. Se incluye la violencia sexual como una forma de violencia".

"No es azar que el 99,9% de las víctimas sean niñas, tampoco que el 100% de los agresores sean varones, ni que los delitos sean al interior del hogar", resumió.

Relatores

El programa de exposiciones considera para el desarrollo del seminario la participación de otros profesionales con una amplia trayectoria en materia de investigación de delitos de carácter sexual.

La charla sumará la intervención del detective de la PDI y sicólogo Patricio Hernández. El policía es uno de los cuatro profesores e instructores certificados en técnicas de entrevistas videograbadas.

A ellos se suma la presencia del abogado Yamil Quesille Vera en representación de la Unisef.

"La idea es que podamos hacer un recuento general, cuál ha sido el tipo de delito sexual más importante".

Javier Muñoz,, jefe de la Brisexme."

HABLAN expositores Y ORGANIZADORES


Javier Muñoz, jefe de la Brisexme

"La reparación de las víctimas va por un carril distinto, un concepto es el persecutorio y otro el reparatorio, hoy por hoy la PDI a través de sus Centros de Atención a Víctimas (tres en el país) ha aportado respecto a la reparación de las víctimas. Hay otras instituciones que trabajan en reparación", dijo.


Marta Andrade, titular del PRM Castro

"Ha habido un compromiso de distintas instituciones, este año tenemos como liderazgo a la Gobernación Provincial, la PDI, se han sumado más actores y eso es motivante. La idea es que se siga potenciando, no bajar la calidad de los expositores y que sean atingentes a la temática", aclaró.


Camila Román, directora ULagos sede Chiloé

"Creo que lo potente del Congreso es que genera un impacto mucho más amplio respecto a sensibilización en torno a esta temática, pero también es poder ir ya trazando ciertas líneas de acción a nivel provincial, por lo tanto valoro la mesa provincial contra el abuso sexual infantil", enfatizó.

12 de diciembre se realizará la actividad en el Centro Cultural de Castro.

99% de las víctimas son niñas según la Brisexme.