Secciones

"Destroyer" encontró un frontón trasandino

Matías Águila debió conformarse con el empate ante Alejandro Nazareno.
E-mail Compartir

Sigue entrenando para sus próximos desafíos deportivos el boxeador de Castro, Matías "Destroyer" Águila, quien en su último combate no pudo mandar a la lona a su contendor, el argentino Alejandro Nazareno, igualando en las tarjetas.

El crédito chilote, el pasado fin de semana animó el combate estelar fijado a seis asaltos, los que cumplió a cabalidad en la pelea por el peso mediano (72, 575 kilos).

Para su entrenador Santiago Cárdenas, la pelea que dio su dirigido fue de categoría y que a su juicio debió quedar el triunfo en casa.

"De acuerdo a lo que vi fue más contundente en sus golpes Matías. Con impactos más limpios. Lo que sí puedo decir del argentino que siempre fue arriba en el combate, lo que habla que no era 'paquete'", aclaró.

En tanto, Águila también consideró que su trabajo en el ring fue de calidad. "Fue un combate muy parejo. La verdad la victoria se la podía haber llevado cualquiera de los dos, algunos dieron como ganador al argentino porque iba para adelante en todo momento pero me pegó mucho en los brazos y yo marqué más puntos", indicó.

Kickboxing

Sin embargo, para el "Destroyer" el año aún no se cierra y viene una serie de compromisos en otra disciplina, el kickboxing, como lo señaló su entrenador Santiago Cárdenas (foto). "El 15 de diciembre peleará en Santiago y luego el 5 de enero en Coronel, el 12 en Rancagua y el 19 en Santiago", indicó.

4° combate profesional disputó en Castro. Esta vez no pudo encontrar el nocaut.

15 de diciembre peleará kickboxing en Santiago, luego en otras ciudades.

"Leo" revive su exitoso paso por el Mundial

El jugador de ajedrez fue el mejor chileno en la cita planetaria sub 12 disputada en España. Además fue el segundo mejor latinoamericano.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una experiencia inolvidable como ajedrecista tuvo Leonardo Ballesteros (12), quien representó al país en el reciente Mundial de la disciplina (categoría sub 12) que se llevó a cabo en Santiago de Compostela, España.

El "Leo" como lo identifican sus amigos y familiares, viajó en compañía de su papá (Francisco), su principal fanático y que lo respaldó en este desafío planetario, del que salió bien parado.

Cuatro triunfos, dos empates y cinco derrotas fue el balance final en su participación en el Viejo Continente y que además lo ubicó 81 del ranking global, siendo el mejor chileno y segundo de latinoamérica.

Jugadores de Alemania, EE.UU., España y Finlandia fueron algunos de los rivales que enfrentó en el Mundial bajo la modalidad de torneo suizo, a once rondas. A su corta edad el castreño tiene la película clara y considera que la experiencia fue fundamental en su crecimiento en la disciplina.

-Una vez en España, ¿la competencia se dio como pensabas?

-El nivel fue muy duro, mucho mayor de lo que espera y la verdad que me encontré con sorpresas. De los partidos el más complicado fue el duelo con un español y también con un rumano, con este estaba ganado y lo perdí por un desacierto mío solamente.

-¿Este fue tu primer Mundial?

-No, ya había competido antes en Brasil también en sub 12 porque fue el año pasado, pero esta vez el nivel fue mayor. Antes de viajar a España, estuve en el Panamericano que se jugó acá en Santiago y este último me sirvió para prepararme para el Mundial europeo. En el Panamericano me medí con jugadores de EE.UU. y toda Sudamérica que también viajaron a España. También hay que sumar los torneos locales y clases por internet que tuve.

-¿Te consideras un niño que vive en el ajedrez y disfrutas de otras actividades igual que resto?

-Me gusta el ajedrez como deporte, tiene muchas cosas buenas, te sirve para tener mejor memoria, para tomar decisiones. Pero yo soy un niño normal, juego play y ocupo mi celular como todos, soy bastante normal como otros. Pero el ajedrez es entretenido y lo puede jugar cualquiera. Además hay páginas donde se puede jugar online, y lo hace más entretenido.

- Eres el número uno de Chile de tu categoría, ¿cómo te sientes en tu colegio?

-Yo soy un niño normal, me siento bien y mis amigos me hacen sentir así y los profesores me ayudan con las pruebas atrasadas. Y eso es bueno para crecer en el ajedrez.

4 partidas logró sacar adelante ante rivales que están a gran nivel en su serie.