Secciones

[tecnología]

¿Se pueden editar los genes de las personas?

Científico chino asegura que modificó la genética de dos gemelas que tienen cerca de un mes de vida, para volverlas inmunes al virus del Sida.
E-mail Compartir

Pamela Serey A/ Agencias

"Que nazca sanito", es la típica frase que escuchan las madres mientras están embarazadas. Ahora, más que un deseo, podría ser una realidad. He Jiankui, un profesor de 34 años de edad de la ciudad sureña de China, afirma que alteró el ADN de dos gemelas nacidas a principios de mes para tratar de hacerlas inmunes al virus del sida. La comunidad científica condenó el experimento. Además, universidades y grupos gubernamentales están investigando la situación.

Pero el científico no se conformó con eso, también reveló un segundo embarazo intervenido, en sus primeras declaraciones públicas sobre su trabajo en una conferencia internacional en Hong Kong.

"El segundo embarazo está en una fase muy inicial y hace falta más tiempo de control para confirmar si seguirá adelante", aseguró He.

Pero esta intervención ha sido comentada por distintos sectores. Incluso, los científicos creen que ahora hay más razones que nunca para estar preocupados y más preguntas que respuestas. "Este es un avance verdaderamente inaceptable", señaló Jennifer Doudna, científica de la Universidad de California-Berkeley y una de las inventoras de la herramienta de edición genética CRISPR que He dijo que empleó. "Estoy agradecida porque haya comparecido, pero no creo que hayamos escuchado las respuestas. Necesitamos entender la motivación para esto", agregó.

La polémica

Alterar el ADN antes o en el momento de la concepción es un asunto altamente polémico porque los cambios pueden heredarse y podrían dañar otros genes. Está práctica está prohibida en algunos países, incluyendo Estados Unidos, excepto en el caso para la investigación en laboratorio.

Pero, He defendió su elección del VIH en lugar de una enfermedad congénita letal para probar la edición genética, e insistió en que las niñas podrían beneficiarse. "Necesitan esta protección dado que no hay una vacuna disponible", afirmó el chino.

Doudna está pagada por el Instituto Médico Howard Hughes, que también respalda el departamento de Medicina y Ciencia de The Associated Press.

Por el momento no hay confirmación independiente sobre la afirmación de He, quien no publicó aún su investigación en ninguna revista científica donde pueda ser testada por expertos. En la conferencia, He se negó a responder muchas preguntas, incluyendo quién pagó el trabajo, cómo se aseguró de que los participantes entendiesen los posibles riesgos y beneficios y por qué mantuvo su trabajo en secreto hasta que estuvo completado.

La Comisión Nacional de Salud de China ordenó a funcionarios locales en la provincia de Guangdong que investiguen las acciones de He y el centro para el que trabaja, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, está estudiando también lo acontecido.

"El segundo embarazo está en una fase muy inicial y hace falta más tiempo de control para confirmar si seguirá adelante".

He Jiankui, Científico chino"


Conozca las novedades de Instagram en su actualización Una de ellas es el envío de audio por mensaje interno. El aumento de las personas que se pueden conectar a una videollamada y también se podrán mandar Gif por Direct.

Una de las novedades de la actualización de noviembre de Instagram es el aumento de personas que se pueden conectar al mismo tiempo para una videollamada. Esta red social, sigue buscando la expansión, más allá de la publicación de una fotografía. Por lo mismo, ahora a través de Instagram Direct, su servicio interno de mensajería, las personas podrán hacer conferencias en video hasta con seis integrantes.

A las anteriores, se sumará que los usarios podrán enviar GIFs a través de los mensajes privados de Instagram. Esta ya era una función muy utilizada en las historias, pero ahora también puede ser usada para comunicarse por medio de la mensajería personal.

Facebook, Whatsapp e Instagram son de la misma compañía, es por eso que tienen similitudes. Una de ellas es la posibilidad de enviar notas de voz a otros usuarios, que ahora se suma a Instagram. Funciona de una manera similar a Whatsapp: se habilita el ícono del micrófono y la nota de voz empieza a ser grabada. El usuario puede habilitar la opción de continuar grabando sin tocar la pantalla o puede eliminar el mensaje deslizando hacia la izquierda.

Ya se podían publicar en las historias una canción de Spotify, pero a partir de este momento se puede compartir en sus historias de Instagram los descubrimientos musicales que se realicen a través de Shazam. Para hacerlo sólo hay que pulsar en compartir y luego elegir la opción Instagram Stories.