Secciones

Ensamble La Folía inicia ciclo de conciertos

E-mail Compartir

Nuevas presentaciones en el marco de las actividades de extensión del 10º Festival Musical Chiloé, hará esta semana la agrupación Ensamble La Folía conformado por el flautista Alejandro Lavanderos y el guitarrista Mauricio Opazo.

La primera está fijada para este viernes 30 de noviembre a las 19.30 horas en el Teatro Municipal de Ancud; al día siguiente se trasladarán a la isla de Lemuy, donde se presentarán en la Iglesia Jesús Nazareno de Aldachildo. Esta actividad está fijada para las 12 horas.

Más tarde, a las 16, se presentarán en la Iglesia Santiago Apóstol de Detif.

En tanto, el domingo 2 de diciembre, tocarán en la localidad de Tenaún en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio, a las 15.

Gremios logran acuerdo y retornan a sus labores

Pese al reajuste alcanzado con el Gobierno del 3,5%, aseguran que seguirán luchando por la estabilidad laboral ad portas de la renovación de contratos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A minutos de culminada la marcha que realizaron el mediodía de ayer en Castro los gremios de la salud municipalizada y el de los asistentes de la educación, en el marco del paro nacional que mantuvo desde el lunes la mesa del sector público en el país, el Gobierno llegó a un acuerdo con los dirigentes nacionales para incrementar el salario en un 3,5%.

El reajuste ingresará al Congreso con discusión inmediata y comenzará a analizarse al regreso de la semana distrital, vale decir, a partir del 10 de diciembre.

Desde la Confusam (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada), su presidenta provincial, Marcela Silva, indicó que fueron alrededor de 1.200 los asociados que se mantuvieron movilizados en Chiloé, con turnos éticos en los cesfams.

"La información que tenemos es que el reajuste será de un 3,5%, y que tendremos un reajuste en los bonos y aguinaldos, más un bono de término de conflicto", indicó la dirigenta, precisando que hoy retornan a sus jornadas de trabajo.

En cuanto a la estabilidad laboral, recalcó que "todos los años está presente el temor (en esta fecha) por la renovación de los contratos. Hasta el momento no hemos tenido notificaciones".

Por su parte, Osvaldo Alarcón, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), expuso que "si bien se logró doblarle la mano al Gobierno, pues en un comienzo su propuesta era de un 2,9%, siempre se espera más".

Además, manifestó que estarán atentos a lo que pueda suceder este 30 de noviembre, ante posibles no renovaciones de contrato.

En tanto, Andrés Ibáñez, presidente de la Federación de Trabajadores de Corporaciones Municipales de Chiloé, dijo que "este acuerdo es de dulce y agraz pues nos duele que se desconozca el acuerdo para nivelar el bono de zona extrema, no ven las carencias de la isla, por ello estaremos atentos y seguiremos luchando para que se incluya en la discusión".

Marcharon en castro


Arlinne Reveco, presidenta Afusam Castro

"Nos movilizamos nueve de las diez comunas de Chiloé, a excepción de Dalcahue. Nos paralizamos pero hicimos turnos éticos en los distintos centros de salud familiar, que es lo que hacemos todas las veces que nos paralizamos como gremio", puntualizó.


Angélica Santana, líder sindicato de Asistentes de la Educación Dalcahue

"Nos movilizamos por el bono de zona extrema, pidiendo la homologación con la provincia de Palena. A nivel provincial hubo asistentes movilizados en las distintas comunas, aquí somos dos federaciones que tenemos asociados y que estuvimos luchando", aclaró.


Eufenia Casanova, de la Federación de Asistentes de la Educación Chiloé

"Esta federación tiene sobre 300 asociados en la provincia. La federación de profesionales de la educación también se sumó a la movilización. Pedimos que se nos nivele el bono de zona extrema y el bono de desempeño laboral que nos ayudaría a incrementar nuestro salario", dijo.

Instalan punto verde en Hogar de Ancianos

E-mail Compartir

Un punto verde y compostera se instalaron en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís de Castro. La iniciativa es impulsada por la agrupación ambientalista EcoChiloé y el Club de Adulto Mayor Hogar Dulce Hogar y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos a través del FNDR.

El proyecto en marcha está orientado a resolver la problemática que enfrenta el recinto, respecto al manejo de los residuos generados diariamente.

"El punto verde son tres contenedores para el manejo de residuos, en este caso es plástico, papel y cartón, como también latas y aluminio. La compostera es para el manejo de residuos orgánicos", explicó el coordinador de la iniciativa, Ricardo Velásquez.

EcoChiloé lleva años trabajando con el Hogar de Ancianos en distintas actividades y ésta en particular busca que los usuarios tengan una mejor relación con el medioambiente.

Margarita Calderón, administradora del recinto dependiente de la Congregación Franciscana, señaló que "llevamos como tres años reciclando, pero no teníamos la educación correspondiente, ya hemos hecho dos talleres y ahora vamos por tierra derecha".

La fuente precisó que los usuarios están aprendiendo a clasificar la basura para que luego sea depositada como corresponde en los contenedores.

Delfina Silva, una de las residentes de la casa de reposo, valoró la creación de este espacio, añadiendo que "siempre es interesante aprender algo nuevo, que podamos contribuir en el cuidado medioambiental".