Secciones

Gobernador denuncia atraco dentro de la sede del Ejecutivo en Chiloé

El personero notificó el hurto de un computador personal. Los antecedentes del caso fueron entregados a la Brigada de Investigación Criminal.
E-mail Compartir

Una indagatoria orientada a aclarar la sustracción de un computador personal desde la Gobernación Provincial inició la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro.

Las primeras acciones surgen una vez que el gobernador Fernando Bórquez dio cuenta del hecho a la policía civil por la desaparición del notebook.

De acuerdo a lo mencionado por el jefe de la Bicrim, subprefecto Víctor Allende, este servicio acogió una denuncia por el delito de hurto.

El oficial dijo que "las circunstancias en que se produjo este hurto o extravío, desde el día que hay que establecerlo en la investigación correspondiente, es materia propia de la investigación".

Allende mencionó que el equipo policial realizó las primeras diligencias indagatorias junto con remitirse los antecedentes del caso al Ministerio Público de la capital provincial.

A su vez, el representante del Ejecutivo en la provincia, detalló que el equipo corresponde a este servicio gubernamental el cual contiene información propia del funcionamiento de la entidad.

Delito

Fernando Bórquez confirmó que fue blanco de la sustracción de un equipo que mantenía bajo su cargo.

"Sufrí un hurto y tuve que pedirle a la PDI que investigue y ahora está en fiscalía, es un computador que está a mi cargo", expuso el político.

La fuente ratificó que el caso fue denunciado el día martes cuando advirtió la falta del equipo que mantenía archivos relacionados con los programas gubernamentales.

Sobre este punto mencionó que "lo ocupaban (el equipo) en algunas situaciones de Gobierno en terreno y en algunos programas que tenemos y no lo encontramos".

La autoridad expresó que existen cámaras de seguridad, "las que no están operativas como para detectar un tema de estas características", finalizó.

"Sufrí un hurto y tuve que pedirle a la PDI que investigue y ahora está en la fiscalía".

Fernando Bórquez, representante del Ejecutivo en la provincia."

Lancha ambulancia de Castro retomó sus funciones tras reparación

30 millones de pesos representó el cambio del motor de la embarcación que estuvo fuera de servicio por cerca de un año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras casi un año fuera de funcionamiento, ayer retomó su trabajo la lancha ambulancia Libertad 1 en la comuna de Castro, para atender las necesidades de los vecinos de las islas Quehui y Chelín.

Un desperfecto en el motor dejó fuera de funciones a la nave que cumplió 10 años de servicio, por lo que fue necesario cambiarlo, lo que representó una inversión municipal de 30 millones de pesos.

Así lo explicó Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, sumando que la lancha fue reparada por su fabricante y desde la tarde de ayer quedó disponible para atender a la comunidad.

Problemas

En noviembre del año pasado comenzó a presentar problemas la Libertad 1, los que sumaron al accidente que sufrió la Libertad 2 cuando era retirada del mar en Rilán, lo que dejó a la población isleña de Castro sin este servicio.

De esta forma, los traslados médicos se coordinaron principalmente con la Armada aunque recientemente también se firmó un convenio con Quinchao para el uso de alguna de sus "ambulanchas" en caso de ser requerido, lo que finalmente no se concretó.

"Afortunadamente no tuvimos que recurrir al convenio con Quinchao, se agradece por supuesto a la municipalidad, también los marinos hicieron su parte porque el convenio Reloncaví sí funcionó y tuvimos que hacer traslados de pacientes desde las islas a Castro", indicó la matrona.

Junto con ello, se espera para dentro de un mes y medio la llegada de la Libertad 2, luego que fuera enviada a su fabricante Asmar Valparaíso para ser reparada.

"En este caso existe un convenio para asumir el costo de reparación entre el Servicio de Salud Chiloé y la corporación. La lancha está en proceso de mejora y tenemos 60 días desde que se firmó el convenio y ya hace aproximadamente dos semanas que está en Valparaíso", mencionó la funcionaria.

Se espera que a principios del próximo año ambas estén en operación.