Secciones

"El trabajo apunta a hacer visible esta realidad y evitar más abusos"

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez, valora el impacto que tiene el congreso No Enmudecer en Chiloé.
E-mail Compartir

César Cpardenas Ruiz

Al igual que otras instituciones públicas y privadas de la provincia, la Municipalidad de Ancud también hizo eco de la invitación a ser parte del Tercer Congreso Nacional "Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", actividad impulsada por el Diario La Estrella, la cual se desarrollará el próximo 12 de diciembre en dependencias del Centro Cultural de Castro.

El objetivo es poder educar y sensibilizar a la comunidad en torno al flagelo de los ultrajes a menores, proporcionando ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de la infancia.

Es en este contexto, que el alcalde de la comuna del Pudeto, Carlos Gómez (Indep.), hizo hincapié en el significado de este evento, tomando en consideración el impacto de esta problemática en la Isla Grande de Chiloé, que es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias, ubicándola además en el primer lugar nacional de este tipo de hechos, en que el autor es conocido por la víctima.

-¿Cómo analiza la realización por tercer año consecutivo de este congreso?

-El abuso sexual infantil es un tema profundo y que por años se ha ocultado en nuestra zona. Es destacable que por tercer año consecutivo se lleve adelante este congreso, que justamente busca no enmudecer ante esta triste realidad y que afecta a nuestros niños y niñas.

-¿Cree que mediante las distintas actividades ligadas a esta campaña o la conformación de una mesa de prevención a nivel provincial, ha habido un cambio de mentalidad por este flagelo?

-Sin duda que este congreso y la campaña que promueve ha puesto en la opinión pública está problemática y ha hecho que los chilotes hablemos del tema y surjan iniciativas en favor de las víctimas, y un repudio mucho más notorio hacia los victimarios, que en muchos casos forman parte de la familia y el círculo más cercano de los pequeños.

-¿Hacia dónde debiera apuntar el trabajo de las autoridades para hacer frente a este flagelo?

-El trabajo de todos como autoridades debe apuntar hacia la misma línea de que busca esta campaña, hacer visible esta realidad y mediante ello evitar más abusos a nuestros niños y niñas. Apoyar su crecimiento, ofrecer espacios seguros y promover su desarrollo integral es lo que nos toca como autoridades comunales. Las campañas preventivas son esenciales y el trabajo colaborativo entre todos debe fortalecerse para ofrecer un entorno seguro a los niños chilotes.