Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

instalación sin uso.

Completamente cerrada y por ende si un uso específico se encuentran estas instalaciones que forman parte del proyecto de construcción del muelle en Puerto Anhuay, Chepu, comuna de Ancud. La millonaria obra del MOP fue inaugurada en mayo de 2016 para su uso para así potenciar la fuerte actividad turística que desarrollan empredendedores y la gente de mar del área. Sin embargo, a más de dos años de inaugurado este espacio permanece desocupado y sin indicios de prestar algún servicio en el lugar.

Crucero.-

El Seabourn Quest llegó este domingo a la bahía castreña. Un nuevo crucero que permaneció durante la jornada, aprovechando las bondades del buen tiempo. Lo que no encontraron los visitantes fueron alternativas masivas en el comercio. Como buen domingo, muchos locales permanecieron cerrados, ante lo cual sólo algunos emprendedores lograron captar la atención de los turistas extranjeros. Una materia que se debe mejorar en la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Piensa que se debe regular mejor el comercio ambulante en su ciudad?

Sí


La pregunta de hoy


¿Faltan políticas locales para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

71%

"Mi motor es la gente y voy a estar donde la gente quiere que esté", Cathy Barriga, alcaldesa de Maipú, después de los dichos de Jacqueline van Rysselberghe, quien la mencionó como posible carta presidencial de la UDI.

29% no humor


El protocolo


Chiloé y su gesta solidaria insular

"El Regalo de Todos" el eslogan de la Teletón en sus 40 años y que nosotros acá en Chiloé lo vivimos y disfrutamos de manera muy cercana. Nuestro archipiélago no vive la Teletón solamente las 27 horas de transmisión de TV, sino que mucho antes, he visto al recorrer las comunas como las organizaciones sociales realizan actividades para apoyar el financiamiento de la rehabilitación de los niños.

Las familias, las escuelas, los bomberos, los scouts, las juntas de vecinos organizaron las mas creativas y diversas actividades con el único fin de recaudar fondos. En definitiva, la sociedad civil en su conjunto se puso detrás de la cruzada solidaria que forma parte de nuestra identidad nacional; y donde esa identidad se ve reflejada en la cultura de la gente de nuestra Isla; gente cariñosa, humilde, trabajadora pero por sobre todo solidaria.

Los chilotes siempre nos hemos caracterizado por ser solidarios, por trabajar asociativamente, y la minga es la mejor prueba de ello. La minga viene de nuestras raíces, es parte de nuestro patrimonio, es la mejor muestra de cómo se vive acá en el sur. Por eso, al ver este fin de semana la minga-Teletón, que desplegó su alegría y esperanza en cada rincón de Chiloé, sólo me queda agradecer a la gente por su tremendo esfuerzo y por el cariño que le ponen a las actividades.

Finalmente, les quiero manifestar que me siento orgulloso del gran corazón solidario de Chiloé, y es por esto para mi ser parlamentario de esta provincia es muy especial. Como chilote, igual que ustedes, desde niño observé como la solidaridad en estas tierras genera acciones tan potentes como el trasladar una casa tirada por la fuerza de los bueyes y su gente; la misma fuerza que vimos en nuestra Isla en estos 40 años de la Teletón.

Columna

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137


@Prolarry24


Puente para Chiloé urgente!!! Como es posible que un viaje desde Puerto Montt hacia Chiloé significa gastar alrededor de $30.000.


@culturasvalpo


Fue lanzada al mar la embarcación Kuini Anaola, construida en Chiloé y que comandará Lynn Rapu de Fundación Ao Tupuna para iniciar una travesía que unirá nuestro continente con Rapa Nui basados en el conocimiento ancestral de navegación. Embarcación hará una parada en Valparaíso

Tweets

9°C / 19°C

8°C / 20°C

8°C / 19°C

8°C / 19°C

Como la imagen lo dice todo, la foto del presidente Macron y su esposa descendiendo solitarios del vuelo que los llevó a la Cumbre del G 20 en Buenos Aires resulta demoledora para la diplomacia argentina.

Fue una descoordinación de minutos, pues el mandatario francés logró ser saludado por la vicepresidenta de Argentina antes de subir al automóvil oficial, pero el daño ya estaba hecho. Otros chascarros durante la misma conferencia han profundizado esta imagen negativa.

Las normas del protocolo son una variante del lenguaje político muchas veces desconocidas para el gran público, pero que revisten particular importancia en el trato de los interlocutores, sobre todo a escala internacional.

La leyenda cuenta que en el Congreso de Viena de 1815 hubo que construir una sala circular de cinco puertas para que los representantes de las cinco potencias europeas dominantes pudieran ingresar al mismo tiempo, sin menoscabo en el orden de precedencia.

Verídica o no, la historia ilustra la delicada trama de procedimientos y rituales necesaria para mantener los equilibrios en las negociaciones políticas.

Por lo visto, la ritualidad es consustancial al ser humano. El protocolo es el fluido indispensable que mantiene aceitados los engranajes del poder.

Jorge Gillies

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko