Secciones

Abren concurso para promover comercialización de mejillón

Iniciativa del PER Mitílidos busca que se generen ideas, procesos, productos y formas de venta de choritos.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Abiertas se encuentran las postulaciones en el sitio web Mejillondechile.cl para el concurso sobre desarrollo de nuevas ideas, procesos, productos y formas de comercialización de choritos u otros productos del mar.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile (PER MItílidos) de Corfo, que busca apoyar a emprendedores y/o empresas por medio de la evaluación de proyectos de innovación en etapas iniciales, para seleccionar a aquellas que destaquen por sus atributos innovadores, potencial de escalabilidad y equipo técnico, a fin de apoyarlos en el proceso de validación comercial y escalamiento del negocio.

"Uno de los desafíos de la industria mitilicultora y la industria productora de alimentos en base a productos marinos, es poder diversificar los productos con valor agregado y poder acercarlos de mejor manera a los consumidores finales a fin de incrementar el consumo de productos del mar", explicó Javier Aros, gerente del PEM MItílidos.

De esta manera, agregó el ejecutivo, "nos interesa promover aquellas innovaciones y emprendimientos que están en etapas tempranas, que tengan buenas ideas para poder llevar estos productos al mercado, con apoyos concretos, que les permitan escalar y desarrollar el potencial de sus ideas".

Postulación

La convocatoria se abrió para postulación en el sitio web Mejillondechile.cl, el pasado lunes 19 de noviembre y se extenderá hasta el 19 de enero del 2019, donde los interesados podrán completar una ficha única.

De acuerdo a las bases, podrán postular personas naturales o jurídicas que quieran llevar a cabo un emprendimiento de innovación en productos del mar, pudiendo tener calidad de beneficiarios atendidos, personas mayores de 18 años, nacionales o extranjeras con residencia definitiva y con domicilio en la Región de Los Lagos.

Asimismo, los postulantes deben contar con ventas netas que no superen los $100 millones en los seis meses anteriores a la fecha de postulación, y no haber iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos o que tribute en segunda categoría sin importar la fecha de iniciación de actividades. Si tributa en primera categoría debe haber iniciado actividades en los giros de primera categoría en los últimos 24 meses.

Promovido por el Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile de Corfo Los Lagos, este concurso es resultado del trabajo colaborativo con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CETA), Incubatec de la Universidad de La Frontera y el Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt.

Jóvenes Profesionales de la Industria potenciaron el trabajo colaborativo

E-mail Compartir

El proyecto Jóvenes Profesionales de la Industria se llevó a cabo el vienres pasado en el Hotel Bellavista de Puerto Varasy y contó con la participación de algunas de las principales empresas salmoneras de la industria nacional.

Cermaq, Ventisqueros, Blumar, Los Fiordos, Aquagen, Camanchaca, Marine Harvest, Salmones de Chile, Multiexport Foods, AquaChile, Salmones Aysén, Australis, Salmones Austral y Caleta Bay -además de representantes de Skretting como organizador del evento y de Hendrix Genetics como patrocinador- estuvieron presentes en este primer encuentro, que buscó entregar un espacio de reflexión y análisis sobre las necesidades y desafíos de la industria con miras al 2030.

"Estamos muy entusiasmados con la excelente participación de nuestros clientes y socios estratégicos en esta iniciativa. Como Skretting nos enorgullece liderar este tipo de proyectos que buscan convocar a la industria para trabajar de manera colaborativa en soluciones que nos beneficien a todos, pensando siempre en el bien común y en la sustentabilidad de la industria", señaló Pelagio Infante, gerente de Recursos Humanos de Skretting Chile.

Para Rodrigo Torrijo, gerente general de Hendrix Genetics en nuestro país, esta iniciativa permitió canalizar las ideas y visiones de una nueva generación de profesionales.