Secciones

Impulsan emprendimiento de mujeres con cumbre en Castro

Exponen experiencias en encuentro provincial, además de anunciar que Chiloé tendrá un plan piloto para este tipo de empresas el próximo año denominado "Acelera".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Castro fue el punto de inicio de iniciativa denominada "Mujeres protagonistas de su región" que reunió a emprendedores de distintos puntos de la provincia y que en los próximos meses recorrerá el país desde Arica a Punta Arenas.

Si bien se esperaba un público mayor, cerca de 70 mujeres formaron parte de esta experiencia que consideró una serie de presentaciones para impulsar el espíritu emprendedor y también para que las asistentes pudieran generar lazos entre sí.

"Inteligencia artificial y el rol de la mujer en regiones", a cargo de Carol Hullín, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, así como el trabajo que se realiza en la iniciativa "Tejiendo Redes" expuesto por Carola Barría, presidenta de la Federación de Pescadores Chiloé Unido de Dalcahue, fueron parte de las presentaciones de la jornada.

Además, durante la mañana se realizaron mesas de conversación, junto con la presentación de Alejandra Pizarro, directora ejecutiva de Comunidad Organizaciones Solidarias centrado en el tema "Reinventarse, la clave para los nuevos tiempos".

Organizada por Patagonia Creativa y apoyado entre otros organismos por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, esta cumbre forma parte de una cadena de reuniones de estas características que se desarrollarán a partir del próximo año.

Idea

Gloria Risco, directora de Patagonia Creativa, indicó que "soy emprendedora, he vivido toda mi vida en el sur y crecí pensando que Santiago era otro país y cuando tuve esta idea, pensé en comenzar por Castro este proyecto que para el 2019 comprende 10 comunas".

Magallanes, Aysén, Puerto Varas, Osorno, Valdivia, La Araucanía, Concepción, Coquimbo, La Serena, Iquique y Arica son algunas de las ciudades y regiones que formarán parte de este ciclo de cumbres en el país.

"Este es un gran proyecto, con mucha fuerza, mucha colaboración de todas las partes y la propuesta fue comenzar por Castro y pasó algo maravilloso porque llego acá y me encuentro con una zona tremendamente importante, que además necesita de mucha energía y mucha motivación", sostuvo la también emprendedora.

Por su parte, Alejandra Pizarro de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, mencionó que "estoy en el mundo de la articulación de fundaciones y corporaciones que trabajan en el tema de pobreza y exclusión, así es que mí participación tenía que ver con transmitir a las mujeres que están emprendiendo sobre la necesidad de hacerlo en comunidad".

A su vez, el director regional de Sercotec, Andrés Santana, señaló que "esta cumbre se hace en Castro como una iniciativa de Gloria que nos pidió apoyo y lo que nosotros buscamos es escucharlas para ver cómo nosotros desde el mundo público y privado podemos ayudarlas a desarrollar sus potencialidades y eso es lo que nos motiva, que las políticas públicas se adecuen lo mejor posible a las mujeres".

En este sentido, una de las personas que formó parte del cierre del encuentro fue el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, quien explicó a las asistentes la agenda, sobre todo legislativa, del Gobierno para apoyar a estos empresarios.

Entre ellas, el proyecto de ley de pago a 30 días que se encuentra en su tercer trámite legislativo en el Congreso y que se espera que sea una realidad durante lo que queda del año.

Además, la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, ejecutará en Chiloé el próximo año un plan piloto a nivel nacional denominado Acelera, el que está destinado a emprendedores de alto impacto.

Instrumento

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, expuso que "este piloto es una combinación de instrumentos de inversión y de financiamiento y que va a buscar emprendedores de alto impacto o empresas con ciertas características, pero las que sean seleccionadas van a beneficiar a otros porque muchos de ellos tienen proveedores".

Hablan participantes


Carola Barría, tesorera Corporación de Mujeres entre Mar y Tierra

"Llevamos cuatro años desarrollando el fomento de la mujer de la pesca artesanal y cuando nos llaman para ser parte de este taller, dijimos presente porque consideramos que la mujer chilota tiene mucho que mostrar", precisó.


Johanna Vargas, representante del Hotel Veliche de Castro

"El mío es un emprendimiento familiar, mi primer emprendimiento, entonces estas reuniones nos dan mucha fortaleza, mucha más unión, podemos conocer las diferentes plataformas que hay, el apoyo que se puede generar y las redes", dijo.


Orieta Bravo, se dedica al transporte privado de pasajeros

"Empecé hace 5 años con el emprendimiento y esta cumbre me parece excelente, necesitamos este conocimiento para poder mejorar. Me han gustado de las experiencias de mujeres locales porque ese el vivo y real", precisó.


Lorna Muñoz, del restorán Travesía de Castro

"Una cumbre es importante siempre en la medida que se junten grupos de personas, específicamente mujeres que cuenten sus experiencias y lo importante es que sea de manera crítica porque todas buscamos generar redes", afirmó.


Rodrigo Carrasco, titular en la Región de Los Lagos de Corfo

"La gracia de que se junten mujeres es que ellas se comunican de manera especial entre ellas, las mujeres además tienen mucho que recorrer en lo que nosotros denominamos en la Corfo: el camimo del emprendedor", expuso.


Alejandra Pizarro, directora de Comunidad Organizaciones Solidarias

"Cuando uno trabaja en comunidad todos somos alguien para el otro y no queda sola, lo importante para la superación de la provincia es la comunidad, así es que transmití como creamos la comunidad", manifestó.

"Este es un gran proyecto, con mucha fuerza, mucha colaboración de todas las partes".

Gloria Risco, organizadora."