Secciones

Analizan estancamiento económico en Ancud

Los pequeños emprendedores plantearon sus inquietudes en materia de crecimiento.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Más de medio centenar de emprendedores de los más variados rubros de la actividad productiva local participaron en el desarrollo de una charla en materia económica con el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero.

La asamblea realizada en el salón del Hotel Ancud atendió a una convocatoria extendida por la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud para abordar materias vinculadas al crecimiento y apoyo de las pequeñas y medianas empresas de la comuna.

El programa incluyó la exposición del propio personero y de parlamentarios de la zona para dar a conocer la agenda gubernamental en materia de respaldo a los pequeños emprendimientos, a través de sus instrumentos financieros.

"Los desafíos principales de la provincia están en materia de turismo y también la mayoría de las empresas de Chiloé son pequeñas y medianas, y ambos sectores son pertinentes para el Ministerio de Economía", dijo Guerrero.

La autoridad señaló que la instancia apuntó a generar vías de diálogo entre las demandas del sector y el programa del Ejecutivo, "y a la vez recibir de primera fuente las inquietudes y desafíos que tienen los emprendedores", acotó.

Ventas

Un diagnóstico obtenido desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) permitió a la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud revelar cómo las ciudades de Castro, Dalcahue y Quellón entre el 2005 y 2015 superaron a la comuna del Pudeto en materia de ingresos.

Gastón Cárcamo, presidente de esta asociación gremial, manifestó que "las comunas principales de Chiloé duplicaron la cantidad de ventas y hasta un 120% y Ancud no se mantuvo, sino que retrocedió y eso en economía es recesión".

El contenido de la charla tuvo eco entre los propios asistentes quienes valoraron el nivel de las materias y cómo pueden ser parte en el proceso del crecimiento de la economía local.

La empresaria hotelera, María Teresa Cataldo, destacó la presentación "de las autoridades para ver qué nos ofrecen para nuestra comuna, el despegue del turismo no es fácil".

A su vez, el industrial Elías Reyes admitió que llegó con una visión distinta del seminario. "Me he dado cuenta que ha sido muy clara para nosotros como pymes tener clara la idea hacia dónde apunta la economía de Ancud", subrayó.

120% más de ventas, registran otras comunas en desmedro de Ancud.

80 participantes de distintos rubros asistieron al seminario comunal.