Secciones

Cinco empresas buscan reponer el puente Caipulli

La construcción del MOP tuvo solo una duración de cuatro años. Los jóvenes accedieron a información variada relacionada con este servicio ministerial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras V.

A 14 meses que una de las cepas de la estructura cediera por el excesivo paso de vehículos de carga, la Dirección de Vialidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra revisando las ofertas técnicas y económicas de cinco empresas interesadas en reponer el puente Caipulli en Ancud.

La estructura fue inaugurada el 27 de diciembre de 2013 tras 53 años de que el antiguo viaducto de madera sucumbiera con el sismo y tsunami del 22 de mayo de 1960.

Sin embargo, la construcción de 128 metros de largo y una inversión de $400 millones cedió a finales de octubre de 2017 quedando nuevamente incomunicados los habitantes del lugar.

De acuerdo a lo asegurado por el jefe de la Dirección Provincial de Vialidad, Percy Ojeda, este servicio está evaluando las propuestas de las firmas interesadas en reponer el puente.

"La semana pasada se cerraron las propuestas y hoy en día la Dirección de Vialidad se encuentra evaluando las propuestas económicas y técnicas para proceder a la adjudicación de la obra", dijo el profesional.

El personero señaló que durante el transcurso de este mes se debería confirmar el nombre de la firma que asumirá los trabajos para materializar las faenas en el sector.

Dirigente

Mientras tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Caipulli, Claudio Mansilla, reveló que el futuro puente ofrecerá mejores características de construcción acordes con el entorno.

El dirigente destacó la importancia de la estructura debido al alto flujo de usuarios de la zona. "La comunidad de Caipulli y Huillinco transitaba por acá, de hecho este puente recibió una carga mayor porque no se esperaba que tanto vehículo circulara por este sector, aquí pasa gente de otros lugares porque acortan camino", enfatizó.

La falta de la estructura obliga a desviarse hacia el cruce de San Juan para salir a la Ruta 5 Sur.

Asimismo, la fuente recalcó que la reposición del puente en Caipulli demandará más de mil millones de pesos en inversión pública.


Plaza de la Justicia llegó con charlas informativas al Liceo Agrícola de Ancud

Con una charla dirigida a estudiantes secundarios del Liceo Agrícola de Ancud se realizó ayer la última Plaza de la Justicia impulsada por la secretaría regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

La instancia se efectuó en el recinto estudiantil congregando a unos 70 alumnos que cursan entre primero y tercero medio del plantel.

El encuentro estuvo a cargo de funcionarios dependientes de esta cartera de Gobierno, como Gendarmería de Chile para promocionar el proceso de postulación a la institución y la Corporación de Asistencia Judicial. Lo mismo hizo el Servicio Nacional del Menor (Sename) a través del abogado Víctor Argandoña, quien habló acerca de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Asistentes

Una de las estudiantes, Anays Almonacid, que cursa el segundo año medio en el Liceo Agrícola, resaltó que "me pareció buena, especialmente para nosotros en nuestra edad ya que siempre cometemos muchos errores y saber cuáles son las consecuencias nos pareció muy bien".

En tanto, Adela Barrientos, orientadora y encargada de convivencia escolar del establecimiento, destacó el desarrollo de este acercamiento debido a la necesidad de que los jóvenes opten a más información en materia de deberes y derechos.

La funcionaria dijo que "los temas fueron en un contexto de que los chicos necesitan, la Ley de Responsabilidad Penal fue trabajada en dos grupos".

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, evaluó de forma positiva la convocatoria y aceptación del alumnado.

"Estuve conversando con ellos, me presenté y algo quedó, fue algo novedoso ya que no había ido un seremi de Justicia al liceo y tampoco funcionarios públicos a darles charlas", puntualizó al abogado.