Lanzan campaña para evitar siniestros eléctricos
"Mira para arriba" es impulsada por Saesa y organismos públicos.
En la Gobernación de Chiloé se lanzó ayer la campaña "Mira para arriba", para prevenir accidentes con la electricidad, dirigida principalmente a los trabajadores, para incentivar conductas de autocuidado.
Pablo Millán, encargado de la firma en Chiloé, señaló que la campaña está dirigida a "trabajadores y empresas que laboren en trabajos en cercanía a nuestras líneas, considerando que es una instancia muy potente para poder generar conductas de autocuidado en quienes realizan labores de construcción, labores agrícolas forestales o deshollinadores".
En las estadísticas, el 2017 se registraron 46 casos de accidentes por contacto eléctrico de diversa consideración (un par de ellos con resultados fatales, en Ancud y Dalcahue), "cerca de construcciones que tocaron algún elemento con nuestras líneas, personas que realizando limpieza de caños también tuvieron contacto con nuestras líneas eléctricas o personas que desgraciadamente al realizar construcciones o movimientos de maquinarias bajo nuestras líneas también han sufrido accidentes", precisó el ejecutivo.
Los 46 casos generaron cerca de 18.000 clientes sin energía eléctrica, que alcanza al 24% de la totalidad de hogares conectados al tendido de Saesa.
Mirko Cárdenas, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, recalcó que "nosotros somos habitualmente requeridos por hartas emergencias de este tipo, por caídas, porque a veces no se toman las precauciones debidas, así que agradecemos a Saesa ser partícipes de esta campaña".
Precauciones
Carabineros también destacó la iniciativa y recordó a la población tomar precauciones en las emergencias y llamar siempre a la operadora eléctrica.
Luis Torres fue uno de los accidentados. El trabajador se dedica a la limpieza de caños en Castro y relató que "hace un tiempo atrás tuve un pequeño accidente que me costó 3 meses de licencia y 3 días hospitalizado, por subirme a un techo sin medidas de seguridad".
Sumó que "valoro mucho estas iniciativas, para que quienes trabajan en carpintería, limpieza de chimeneas y otros asuman sus medidas de seguridad porque detrás de cada trabajador también hay una familia".
En tanto, José Rosas, quien se dedica a la pintura en Castro, agregó que "la electricidad es peligrosa porque uno muchas veces pone andamios y de repente le pega el golpe eléctrico".
46 accidentes con líneas eléctricas se registraron en el 2017 en Chiloé.
18 mil clientes quedaron sin servicio eléctrico el 2017 por accidentes eléctricos.