Secciones

Lanzan campaña para evitar siniestros eléctricos

"Mira para arriba" es impulsada por Saesa y organismos públicos.
E-mail Compartir

En la Gobernación de Chiloé se lanzó ayer la campaña "Mira para arriba", para prevenir accidentes con la electricidad, dirigida principalmente a los trabajadores, para incentivar conductas de autocuidado.

Pablo Millán, encargado de la firma en Chiloé, señaló que la campaña está dirigida a "trabajadores y empresas que laboren en trabajos en cercanía a nuestras líneas, considerando que es una instancia muy potente para poder generar conductas de autocuidado en quienes realizan labores de construcción, labores agrícolas forestales o deshollinadores".

En las estadísticas, el 2017 se registraron 46 casos de accidentes por contacto eléctrico de diversa consideración (un par de ellos con resultados fatales, en Ancud y Dalcahue), "cerca de construcciones que tocaron algún elemento con nuestras líneas, personas que realizando limpieza de caños también tuvieron contacto con nuestras líneas eléctricas o personas que desgraciadamente al realizar construcciones o movimientos de maquinarias bajo nuestras líneas también han sufrido accidentes", precisó el ejecutivo.

Los 46 casos generaron cerca de 18.000 clientes sin energía eléctrica, que alcanza al 24% de la totalidad de hogares conectados al tendido de Saesa.

Mirko Cárdenas, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, recalcó que "nosotros somos habitualmente requeridos por hartas emergencias de este tipo, por caídas, porque a veces no se toman las precauciones debidas, así que agradecemos a Saesa ser partícipes de esta campaña".

Precauciones

Carabineros también destacó la iniciativa y recordó a la población tomar precauciones en las emergencias y llamar siempre a la operadora eléctrica.

Luis Torres fue uno de los accidentados. El trabajador se dedica a la limpieza de caños en Castro y relató que "hace un tiempo atrás tuve un pequeño accidente que me costó 3 meses de licencia y 3 días hospitalizado, por subirme a un techo sin medidas de seguridad".

Sumó que "valoro mucho estas iniciativas, para que quienes trabajan en carpintería, limpieza de chimeneas y otros asuman sus medidas de seguridad porque detrás de cada trabajador también hay una familia".

En tanto, José Rosas, quien se dedica a la pintura en Castro, agregó que "la electricidad es peligrosa porque uno muchas veces pone andamios y de repente le pega el golpe eléctrico".

46 accidentes con líneas eléctricas se registraron en el 2017 en Chiloé.

18 mil clientes quedaron sin servicio eléctrico el 2017 por accidentes eléctricos.

Monitorean incendios forestales en la provincia

E-mail Compartir

Cuatro comunas chilotas registran en las últimas semanas incendios forestales, entre ellos dos ocurridos la jornada del lunes en Curaco de Vélez y la isla Caucahue en Quemchi, por lo que los organismos competentes están en constante monitoreo, tomando en cuenta el pronóstico de altas temperaturas en las próximas horas.

Así lo puntualizó el jefe subrogante de Conaf en Chiloé, Claudio Concha, señalando que se han detectado un incendio en Ancud, otro en Curaco de Vélez, dos en Dalcahue y un último que está monitoreando la Armada en Quemchi.

"Es una superficie total de 4,32 hectáreas", precisó el profesional, sumando que "esto es dentro de los últimos 30 días, pero las estadísticas corren desde julio del año en curso hasta el próximo año en julio".

Advirtió la fuente que principalmente las causas están asociadas a la intervención humana. "Se trata de personas que han hecho uso del fuego o han tenido actividades que incluyen el uso del fuego", acotó.

Datos

Sobre los últimos registros, en el incendio de la tarde del lunes en Curaco de Vélez, frente al canal Dalcahue, se quemaron 0,90 hectáreas de matorrales, principalmente espinillo y un porcentaje pequeño de bosque nativo.

De la isla Caucahué, frente a Quemchi, Bomberos de esa comuna hizo un reporte al mediodía de ayer, apoyados por patrullajes de la Armada, que indica que ya no tendría actividad, ascendiendo a menos de una hectárea de eucalipto lo quemado.

Plan Navidad Segura busca prevenir delitos

E-mail Compartir

Junto a vecinos y autoridades, la Prefectura N°26 de Carabineros de Chiloé y Palena lanzó la campaña "Navidad Segura 2018". El dispositivo reforzará la vigilancia en sectores comerciales de Ancud, Castro y Quellón para las fiestas de fin de año, para lo cual se dispondrá de más efectivos policiales en las calles.

Este plan, según explicó el prefecto Óscar Alarcón, busca prevenir el aumento de delitos que son más frecuentes en esta época del año, como lanzazos, hurtos y robos por sorpresa.

"La intención es poder reforzar los servicios específicamente en los sectores centrales donde hay mayor aglomeración de público, sabemos la dinámica que se produce en estos días previos a la Navidad para la compra de los regalos, lo cual da la posibilidad que los 'amigos de lo ajeno' hagan de las suyas", dijo el coronel.

Sumó que "nuestro objetivo es mantener los servicios adecuados, llamar a la conciencia de los vecinos respecto a las medidas de seguridad personal que deben tener".

Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antihual de Castro, valoró la creación de esta campaña que aumentará los patrullajes en el radio comercial de la ciudad, que por estas fechas contará con una gran afluencia de público.

"Creo que todo lo que se haga en beneficio de la seguridad de los vecinos está bien y por lo mismo debemos ser entes colaborantes", precisó la dirigente.