Secciones

Colivoro recibirá premio "Víctor Jara" de ULagos

E-mail Compartir

Hoy con una ceremonia abierta a la comunidad, se entrega del Premio Regional de Artes y Cultura "Víctor Jara".

La distinción que otorga desde el año pasado la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara, reconoce en esta versión al músico de Chonchi, Sergio Colivoro Barría, quien ha dedicado su vida a la práctica del acordeón, instrumento tradicional de la música y cultura insular.

El director de la carrera de Pedagogía en Artes, Ignacio Soto, destacó que este año se haya decidido por unanimidad otorgar el premio a este cultor, añadiendo que "la figura de Sergio Colivoro es sin duda el máximo exponente de la cultura de Chiloé por la trayectoria y arraigo con cuenta en la comunidad".

La ceremonia está programada en la sala Gabriela Mistral de la sede Osorno de ULagos a las 11 horas, y se espera la presencia de Amanda Jara, Cristián Galaz y Andrea Ugalde de la Fundación Víctor Jara.


Conmemoran Día de la Discapacidad en Chonchi

Con distintas actividades, la comuna de Chonchi conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Fue así como los niños de la Escuela Especial Amanecer recorrieron la ciudad con un pasacalles instando a los vecinos a trabajar por la inclusión.

Además, el cesfam realizó acciones de concientización en el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez y en la Escuela San Carlos, como vendar a alumnos para que sepan lo que vive una persona que no tiene visión.

"Con el flagelo del abuso sexual infantil uno no puede bajar los brazos"

Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, valoró los cambios que han gatillado las campañas para combatir esta problemática, como "No Enmudecer".
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tal como lo han hecho diversas instituciones públicas y privadas de la provincia, la Municipalidad de Chonchi también es parte integral de lo que será el Tercer Congreso Nacional "¡No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil!", iniciativa impulsada por el Diario La Estrella de Chiloé, la cual tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en dependencias del Centro Cultural de Castro.

En la capital chilota expertos del área debatirán sobre los alcances de esta problemática, entregando las herramientas para identificar este flagelo, pesquisarlo y denunciarlo. Esa es la misión, visibilizar la problemática para que disminuya la cifra negra y se puedan activar los procedimientos penales y reparatorios.

Esta dinámica cobra mayor importancia en Chiloé, considerando que es una de las cinco provincias del país con el número más alto de denuncias, ubicándola además en el primer lugar nacional de este tipo de hechos, en que el autor es conocido por la víctima.

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, es uno de los intervinientes en esta campaña y valoró el impacto de este encuentro.

-¿Qué le parece el desarrollo de este congreso nacional por tercer año consecutivo en la Isla Grande?

-Esta es una iniciativa que hay que fortalecer, porque con el flagelo del abuso sexual infantil uno no puede bajar los brazos, y en ese sentido quiero por sobre todas las cosas decir que toda acción que se haga es positiva, como este tercer congreso. Creo que pone a este flagelo en el centro de la discusión, en el centro de la preocupación y en este sentido creo que todas las autoridades debemos proteger y velar por el cuidado de nuestros niños.

-¿Cree que con la realización de esta campaña "No Enmudecer" o la conformación de una mesa de prevención del abuso infantil, existen un cambio de mentalidad respecto a estos temas?

-Por supuesto que han existido cambios, porque estos temas antiguamente eran temas muy escondidos, muy ocultos. Estos temas están insertos y hay que hacerlos visibles, porque si no se hacen visibles y se minimizan, yo creo que el daño que se está generando es aún mayor todavía.

-¿Hacia dónde debiera apuntar el trabajo de las autoridades de toda índole para hacer frente a este flagelo?

-Primero debemos darle la importancia que tienen y que no sea simplemente un eslogan. Muy por el contrario, yo creo que tenemos que tomar las acciones necesarias, primero con los especialistas como corresponde, hacer que estos temas con la prudencia que conllevan, sean trabajados y atendidos de muy buena manera.

"Todas las autoridades debemos proteger y velar por el cuidado de nuestros niños".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi"