Secciones

Estudiante de Ancud será parte de campamento científico internacional

Matías Redlich representará a la región en evento formador en San Pedro de Atacama. Se sumará a 40 jóvenes de Chile, Argentina y Uruguay.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras un proceso donde postularon más de 550 estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay, el alumno del Liceo Comercial El Pilar de Ancud, Matías Redlich, fue seleccionado para ser parte de los 40 jóvenes que participarán de la octava versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, que se realizará en San Pedro de Atacama, entre el 7 y el 17 de marzo.

"Postulé tras completar el formulario, allí te consultaban por qué querías participar del campamento, lo que te motiva de la ciencia y las investigaciones realizadas", explicó el egresado de enseñanza media, quien consignó que "salir seleccionado fue una gran sorpresa".

Esta iniciativa, organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración con el Observatorio ALMA, busca formar líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, como también potenciar al máximo sus habilidades de liderazgo, todo bajo un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo.

Sobre su experiencia en el ámbito de la investigación, Redlich expuso que "el año 2016 hicimos un proyecto que daba cuenta del impacto del suceso de la marea roja en el turismo en Ancud, con este pudimos representar a la región en el congreso nacional de Explora Conicyt en Santiago".

Asimismo, el año pasado investigó sobre la crisis hídrica que afecta la zona, tema con el cual también clasificó al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora.

"Me gusta la ciencia, por ello investigo y participo de ferias, quiero seguir aprendiendo. Este campamento será una gran paso para mi desarrollo académico, es una gran oportunidad que se da sólo una vez en la vida", precisó el joven.

Estudios

Su fuerte lazo con las ciencias, motivó al isleño a seguir por esa área y quiere estudiar ingeniería en conservación de recursos naturales en la Universidad Austral de Valdivia o en la Católica de Temuco.

"Explora Conicyt tiene una vía especial de ingresos a la universidad, son unos cupos que les dan para estudiantes de cuarto medio con trayectoria científica destacada. Me invitaron a postular, lo hice y ahora estoy esperando si quedo seleccionado, igual en todo caso rendí la PSU", manifestó el ancuditano.

En San Pedro de Atacama, los escolares podrán realizar investigaciones en terreno, participar de actividades científicas y ahondar en el mundo de la astronomía con talleres impartidos por astrónomos e ingenieros de ALMA, uno de los observatorios más importantes del mundo.

"Queremos que esta nueva versión del campamento sea una experiencia única para los jóvenes y que los inspire a seguir el camino de la ciencia y la investigación para que en el futuro puedan ser un aporte importante a la sociedad", puntualizó Camila Reid, gerenta de Comunicaciones Corporativas de Bayer Chile.

Feria del Libro Chiloé debutará en el remozado Centro Cultural de Castro

Son 15 los escritores que darán vida a este certamen literario que cumple 19 años.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La visita de 15 escritores, nueve de ellos de la zona, presentaciones de libros, teatro, talleres, charlas y 10 módulos de editoriales, son parte del calendario que contempla la XIX versión de la Feria del Libro Chiloé.

Organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, esta versión concentrará por primera vez sus actividades en el Centro Cultural de la capital isleña.

"Esta es una gran oportunidad para que las familias puedan recorrer los stand, habrán librerías y editoriales locales también, habrán actividades para niños y adultos desde las 10 de la mañana y hasta las 21 horas", indicó Alejandro Barrientos, jefe del Departamento de Cultura.

Este certamen se desarrollará desde el viernes 7 y hasta el lunes 10 de diciembre y en forma paralela se realizarán charlas con escritores en colegios de la comuna, como también conversatorios en Radio Chiloé y en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero.

"La invitación es a acompañar a los escritores que estarán presentes en esta feria que nos llena de orgullo, más aún porque contará con escritores nuestros", acusó Barrientos.

Pía Barros, Pablo Mackenna y María José Cumplido son parte de los escritores nacionales que vendrán a la cita, a ellos se suman nombres locales como Víctor Hugo Catalán, Mario Contreras, Carlos Trujillo, entre otros.

A diferencia de años anteriores, esta versión no cuenta con el financiamiento de la glosa del 2% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.

"Normalmente era financiada con el 2% de Cultura, pero es un concurso y este año con orgullo y con un esfuerzo adicional hemos logrado levantarlo (como municipio) y estará con el mismo costo de los años anteriores", dijo Alejandra Villegas, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Crítica

El destacado escritor y creador del Taller Literario Aumen, Carlos Trujillo, estará presente en la feria.

Sobre su realización dijo que "me siento frustrado porque luego de leer por años cuando vivía fuera de Chile, como esta feria era generadora de grandes noticias y que era realmente magnífica, desde que vivo acá hace dos años vi como la del año pasado fue un fracaso y la de este año está hecha a la rápida, sin planificación como debe ser este tipo de actividad tan importante".

Añadió la fuente que "lo positivo de esta versión es que tiene una gran participación de escritores chilotes, y esperamos que se valore lo que se tiene, hay que motivar a los estudiantes a que vayan y que las actividades tengan un buen marco de público".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl