Fitich finaliza su amplio despliegue por la zona con más de 120 actividades
Obras llegaron hasta puntos aislados de la provincia de Chiloé.
Con una positiva evaluación por parte de sus organizadores, se desarrolló la XVII Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich), iniciativa que contó con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.
Fueron más de 120 actividades en 29 municipios de la región, a cargo de los agentes culturales y la red Capanegra, conformada por más de 30 organizaciones de la zona. El evento artístico cultural abarcó tanto espectáculos de las artes escénicas como procesos formativos, llegando a los lugares más alejados como las ínsulas interiores chilotas.
Compañías nacionales e internacionales fueron parte del certamen. Desde Chile, por ejemplo, las entrañables cajitas "Lambe-Lambe" de Javiera Reyes mostraron la historia de un héroe cuya misión es aprender a volar; mientras que los mágicos muñecos de "Puppets in transit" hablaron de la amistad, la empatía y el respeto por la diferencia.
Asimismo, desde otros puntos de Latinoamérica, se hizo presente la compañía boliviana "Teatro Grito", como también de México y Argentina se reunieron a través de la Compañía Teatro al Vacío. El viejo continente se sumó de esta celebración: desde Inglaterra "Drew Colby" vino a deleitar a grandes y chicos con las criaturas salidas de su teatro de sombras.
A todas estas actividades, se sumaron conversatorios y procesos formativos de alto nivel, entre los que destaca el realizado en tres sesiones de más de 6 horas cada una, de Karine Guizzo, una reconocida y muy destacada coreógrafa de Holanda-Francia cuyo Laboratorio de Movimiento y Creación tuvo un gran éxito de convocatoria.
Consolidados
Gabriela Recabarren, directora del festival comentó que "se notan las 16 versiones anteriores, este es un trabajo consolidado. Fue maravilloso, más de treinta agrupaciones que hacen la gestión territorial para que todo esto pueda llevarse a cabo".
Asimismo, la fuente agradeció "el apoyo de nuestra seremi Amanda Milosevich y al Ministerio de la Cultura y las Artes y el Patrimonio, por el apoyo e intermediación que hace posible la realización de estos bienes culturales en la Región".
Valoración
"Estar en Fitich ha sido una experiencia muy enriquecedora para nosotros como compañía, principalmente por el regalo de compartir con la comunidad chilota y mapuche", publicó en redes sociales Javiera Reyes, una de las participantes, sumando que "conocer el trabajo y compartir con otras compañías como Teatro Al Vacío y Drew Colby, enriquece nuestro trabajo como creadores".
César Cárdenas Ruiz
cronica@laestrellachiloe.cl


