Secciones

Invertirán $10 mil millones en moderno terminal para Castro

Empresa IBF Sur Spa se adjudicó la licitación para remozar el recinto ubicado en pleno centro. Cancha 2 del Estadio Municipal será utilizada como lugar provisorio mientras se extiendan los trabajos. El plazo es de 18 meses.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un año y medio se extenderán las obras de remodelación del Terminal Rural Municipal de Castro, luego que en la última sesión del concejo fuera ratificada la adjudicación de la licitación a la empresa IBF Sur Spa que presentó una oferta cercana a los 10 mil millones de pesos.

El primer trimestre del 2019 podrían comenzar los trabajos, los que también consideran habilitar un recinto provisorio para la operación de las empresas de buses, el que estará ubicado en la cancha dos del estadio Municipal.

De esta forma, el anteproyecto entregado por el único oferente que se presentó a la licitación considera una superficie de 13 mil metros cuadrados. Además, se levantará un recinto de seis niveles, tres bajo el suelo que contempla un local comercial (supermercado) y dos pisos de estacionamientos.

Junto con ello, el nuevo terminal contará con 468 metros de patios exteriores cubiertos. El primer piso estará dedicado al patio de buses y boleterías, además de servicios higiénicos, el segundo a locales comerciales (cafeterías) y el tercero para un mirador.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), los concejales aprobaron de forma unánime la licitación del nuevo terminal proceso que fue guiado y asesorado por la Fiscalía Nacional Económica.

"Esto demuestra que en nuestra gestión, golpeando puertas, invitando a los inversores a la comuna, esta inversión va llegando con responsabilidad. Hoy en día en una alianza público-privada, Castro adjudicó mediante una licitación pública y transparente la licitación de un nuevo y moderno terminal de buses", sostuvo el jefe comunal.

Vera mencionó que con esta anhelada iniciativa que está viendo la luz en la comuna "vamos a poder levantar un terminal con identidad chilota, con una materialidad en la que va a tener importancia y trascendencia la madera y lo más importante seguimos generando grandes inversiones para la capital provincial".

Reacciones

Por 25 años es la adjudicación de la administración del recinto a la empresa que construirá el nuevo terminal, plazo que no dejó conforme al concejal Julio Álvarez (PS).

"Aunque la promesa de campaña del alcalde era decidirlo por un plebiscito finalmente optó por licitarlo a un privado. Constituye un avance respecto a lo que teníamos. Mi única objeción es en el lapso de 25 años que me parece excesivo", afirmó.

Como un proyecto "bastante ambicioso" calificó el también concejal René Vidal (PC) la licitación del terminal, sobre todo porque considera una inversión privada cercana a los 10 mil millones de pesos y que representará cambiar la cara al actual recinto.

"Se mejora bastante lo que está. Hay tres niveles subterráneos y tres en el principal, entonces para el área de los locales comerciales pienso que se podría hablar con la empresa para ver si existe la posibilidad de que algún comerciante ambulante que quiera regularizar su situación, pero eso hay que verlo con el tiempo", relató el edil.

Similar es la opinión de Jorge Bórquez (UDI), quien comentó que "me parece bien esta inversión privada porque en el terminal de buses convergen ocho comunas y aunque se presentaron varias empresas a la visita a terreno, finalmente se presentó solo una y cumple con los requisitos".

El concejal agregó que "aquí lo que la municipalidad aporta es el terreno y con la inversión privada de $10 mil millones tendremos un edificio moderno, acorde a la identidad chilota y es lo que la comuna merece en la actualidad".

Por su parte, Ignacio Tapia (RN), puntualizó que "nosotros como concejo ratificamos la adjudicación de la licitación a la empresa que se presentó y me parece espectacular el acuerdo que tomamos, esperamos que funcione bien, el diseño que se presentó se ve bonito y si hay que hacerle alguna indicación se hará".

En cuatro meses, la empresa que se adjudicó las obras podría comenzar con los trabajos de mejoramiento del terminal.

"Mi única objeción es en el lapso de 25 años que me parece excesivo. Es un avance respecto a lo que teníamos".

Julio Álvarez,, concejal castreño."

Locomoción

Un mejoramiento para las condiciones de seguridad representará no solo para los usuarios sino que también para los transportistas, la construcción del nuevo terminal de buses en Castro. Así lo manifestó Arnoldo Winter, vocero de Sociedad Expreso Achao, quien valoró el anuncio de la adjudicación de la licitación. "Esto se estaba esperando hace mucho tiempo y mientras sea favorable para la gente es positivo", afirmó. Además, comentó que "el actual terminal se hizo chico con el aumento de máquinas y eso también se transformaba en un peligro para los usuarios". Por otro lado, en forma paralela el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones trabaja en un estudio que entregará la ubicación para levantar un nuevo terminal para la comuna de Castro.

"Con esta inversión vamos a poder levantar un terminal con nuestra identidad chilota".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

25 años es el plazo para la concesión del rodoviario en la capital chilota.

6 niveles considera la obra. Tres subterráneos con un supermecado y estacionamientos.