Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fortalecen el emprendimiento.-

Todo un éxito resultó la cumbre "Mujeres protagonistas de su región", iniciativa que reunió a emprendedoras de la provincia y que busca definir estrategias para apoyar sus trabajos. La alianza entre el gobierno y privados busca conocer las necesidades de este grupo y desarrollar políticas públicas para visibilizar y promover las distintas iniciativas chilotas de emprendimiento femenino.

puente caipulli.-

Cinco empresas están interesadas en reponer el puente Caipulli en Ancud, estructura que fue construida por el MOP y que apenas duró cuatro años. La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se encuentra revisando las ofertas técnicas y económicas para construir y levantar nuevamente el viaducto. Hace 14 meses una de las cepas de la estructura cedió por el peso de los vehículos de carga, generando que decenas de familias isleñas quedarán incomunicadas. Es de esperar que este inconveniente se resuelva pronto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los hechos delictuales en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Héctor Tapia no tomó buenas decisiones", Jorge Valdivia, volante de Colo Colo, tras

mostrarse en desacuerdo con algunas decisiones que tomó en el semestre.

50% no humor


Etiquetado de Alimentos


El Estado no es un botín

Mientras el desempleo sigue aumentado en todo el país, el gobierno ha despedido por estos días a miles de empleados de diversas reparticiones públicas: despidos masivos y arbitrarios que dan cuanta de persecuciones políticas y de la razia con que el gobierno ha actuado desde su instalación.

A ello se suma el desprecio de la actual administración hacia los trabajadores del Estado y a la función pública, que los ha tratado de operadores políticos e incluso de grasa, desconociendo el aporte que los funcionarios públicos hacen al desarrollo del país.

Por ello, los parlamentarios de la Democracia Cristiana hemos notificado al gobierno que si las persecuciones y arbitrariedades no paran, simplemente no contarán con nosotros en importantes proyectos de ley que se avecinan, por lo que pongo en duda el apoyo de los parlamentarios DC al reajuste al sector público mientras no se constituya una mesa de trabajo donde podamos analizar y discutir la situación de todos los empleados públicos que están siendo despedidos.

Nosotros hemos colaborado con el gobierno en proyectos importantes, no porque tengamos algún acuerdo con ellos, sino porque como oposición creemos que tenemos que legislar en favor del bien común de todos los chilenos, trabajando y mejorando los proyectos, de tal forma que sirvan al país, sin embardo también tenemos la necesidad de defender a los funcionarios públicos a través de nuestro trabajo legislativo.

Se asoman proyectos muy importantes como justamente el reajuste al sector público, que al gobierno le interesa sacarlo con la mayor tranquilidad posible, pero también tenemos pronto los proyectos de reforma a las Isapres, pensiones y la joyita de la corona, que sería la reforma tributaria que al gobierno le interesa aprobar y nada de eso va a ser posible si este gobierno no entiende que el trato con los funcionarios públicos tiene que ser distinto. Las persecuciones y los despidos arbitrarios no pueden seguir ocurriendo, pues el Estado no puede ser un botín.

Columna

Gabriel Ascencio,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137


@jovedal


Se inagura 1° Etapa Mejoramiento Borde Costero Achao, Proyecto realizado por la Direccion de Obras Portuarias de la Región de Los Lagos. #Mop #Dop #Achao #Chiloe


@prmcastro


PRM @ciudaddelninocl Castro se suma a la campaña #NoEnmudecer,etiqueta nuestras redes sociales Facebook, Twitter e IG como "NoEnmudecer" y comparte tú imagen en tus redes sociales, tod@s combatimos con fuerza el ASI.Lleguemos a todo Chiloé Chile,diciendo,@NoMAS_ASI_CHILE Denuncia

Tweets

13°C / 22°C

12°C / 23°C

9°C / 23°C

10°C / 22°C

Desde su implementación en junio de 2016, la ley de Etiquetado ha sido puesta en tela de juicio y para muchos ésta no constituye una medida efectiva para combatir la obesidad. No obstante, sería muy caprichoso esperar que un problema multicausal tan complejo como lo es la obesidad, se solucionara con tan solo una política pública que rotula alimentos envasados.

La ley 20.606 viene a modificar un determinante social estructural que acompaña la toma de decisiones de consumo alimentario y es muy positiva en bastantes ámbitos, tales como poner información frontalmente en el envase de un producto para discriminar si deseo elegirlo de acuerdo a sus características nutricionales, o bien comparar entre productos para seleccionar el más saludable. Por otra parte, hay que reconocer que la industria alimentaria chilena ha modificado positivamente sus productos de acuerdo al contenido de nutrientes críticos, lo que también es destacable en cuanto modifica el ambiente. Es positivo también que gracias a la implementación de esta ley, la obesidad y el ambiente obesogénico son temas de discusión nacional y se ha visibilizado su magnitud mediáticamente.

Carmen Gloria Fernández,

Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko