Secciones

Familias protestan por falta de agua en dos barrios de Ancud

Un camión provee 10 mil litros del vital elemento para el sustento de los vecinos.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Una manifestación pacífica clamando por un sistema de agua potable y red sanitaria protagonizó la tarde del martes cerca de medio centenar de vecinos perteneciente a los sectores Villa Los Aromos y Río Pudeto de Ancud.

El barrio en su conjunto emplazado en 1993 y que se ubica en la salida sur de la ciudad comenzó a experimentar los estragos por las altas temperaturas, siendo una constante en cada período veraniego.

Tal condición se suma a la carencia de un programa de agua potable, toda vez que sus habitantes dependen de dos estanques comunitarios, los cuales son abastecidos a diario por un camión aljibe del Cuerpo de Bomberos.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Río Pudeto, Patricia Parodi, enfatizó que esta problemática cumple ya 25 años sin que las viviendas de ambos sectores cuenten con estos servicios sanitarios básicos.

"El agua empezó a escasear el día sábado, pero esto es una constante, no es que haya sucedido solo ahora, ya que el tema del agua se abastece con el camión de los bomberos", afirmó la dirigenta.

Volumen

La fuente hizo ver la necesidad que su sector acceda a un servicio básico elemental como es el agua potable y un sistema de alcantarillado, con el cual no disponen sus vecinos.

La joven agregó que dadas las condiciones el volumen de agua no alcanza para atender las demandas hogareñas.

"Diez mil litros de agua no es suficiente para la cantidad de familias, hay que considerar que son 36 casas solo aquí en Villa Río Pudeto", afirmó la representante social.

La demanda de los habitantes de estas villas tuvo eco en el alcalde Carlos Gómez (Indep.), quien aseveró que desde el municipio se está canalizando una solución definitiva que atienda esta carencia.

El edil dijo que "ese problema va a solucionarse, estamos bastante avanzados en el proyecto, sacando las observaciones y espero que a más tardar durante el primer trimestre del próximo año el proyecto esté recomendado técnicamente".

"Me he comprometido con la directiva de la junta de vecinos de que este proyecto durante mi gestión debiera estar al menos en ejecución", sostuvo.

Gómez añadió que la villa se encuentra dentro del Plano Regulador Comunal, lo que debería facilitar la extensión de la sanitaria Essal a estos sectores.

El problema aqueja a unos 240 habitantes distribuidos en un total 66 viviendas.

Voces de vecinos y dirigente


María Mercedes Ojeda, dirigente del Comité Pro Adelanto Los Aromos

"En mi casa somos cinco personas, dos niños y tres adultos, hay que lavar todos los fines de semana, bañarse todos los días, todo eso es gasto de agua, ya que es para todo. Todos los veranos es más complicado para nosotros". enfatizó.

"El agua comenzó a escasear el día sábado, pero esto es una constante, no es que suceda solo ahora".

Patricia Parodi,, dirigente Villa Río Pudeto."


Berta Soto, pobladora de la Villa Río Pudeto de la comuna de Ancud

"Estamos hace 25 años y de allí empezamos con el problema del alcantarillado y el agua potable, teníamos un pozo (...) no tenemos agua, nos llega el agua de los bomberos, son 10 mil litros que nos vienen a dejar", acotó.


Alejandro Barría, vecino que espera una solución definitiva

"Yo vivo hace tres años acá en la villa, están trayendo un solo viaje que es el camión de los bomberos, ahora en la tarde ya no hay agua, somos cuatro personas, igual nos hace falta el alcantarillado y en un año los pozos están llenos", señaló.


Patricia Parodi, presidenta de la JJ.VV Villa Río Pudeto

"Se le va a entregar una carta al alcalde para que venga a ver el problema que estamos viviendo los vecinos y escuche a cada persona, lo que tiene que sufrir, nuestros hijos no tienen agua, igual se va a entregar una carta al gobernador", dijo.

Instan a cuidar la naturaleza

E-mail Compartir

Una muestra que tuvo como fin entregar educación ambiental a la comunidad, realizaron los estudiantes de primero medio del Colegio San Crescente de la ciudad de Castro.

Con paneles informativos montados en la plaza de armas, los educandos expusieron temas como la elaboración de fertilizantes naturales (abono), los incendios forestales y la forma en cómo prevenirlos, la importancia del reciclaje, la crisis hídrica que azota la zona, el daño que provoca en la naturaleza las pilas y botellas plásticas, entre otros temas.

"Esta exposición busca dar a conocer algunas ideas de lo que tiene que ver con las buenas prácticas para conservar, desde lo que son los productos reciclables, compostaje... en fin, ideas para presentarle al público para cuidar el medio ambiente", explicó el docente a cargo de la actividad, Cristian Torres.

Florencia Bórquez, una de las alumnas que expuso en la jornada, señaló que estas son instancias positivas pues ayudan a concientizar de los daños a los que está expuesta la naturaleza.

"Estamos incentivando a la gente mayor que nosotros a que cuiden el planeta para que nosotros y las generaciones que vienen puedan seguir disfrutándolo pero de una manera sana", aclaró.