Secciones

Funcionarias de jardines infantiles de Integra refuerzan su movilización

E-mail Compartir

Continúa el paro de actividades convocado por los sindicatos Nº 1 y Nº 2 y Sinati, que reúnen a más del 90% del personal que labora en Fundación Integra a nivel nacional y que en Chiloé mantiene a 17 jardines infantiles y salas cunas sin atención.

La movilización "de advertencia" que se inició el lunes y que era en primera instancia por 48 horas, se mantiene como explicó Alba Teca, dirigenta nacional del sindicato N°2, porque "no se ha logrado un acuerdo con el Gobierno", por lo mismo ayer trabajadoras de los dos jardines de la ciudad de Castro, más el de Chonchi y Compu, marcharon por las calles de la capital provincial.

"Este paro de actividades ha continuado porque el Gobierno no nos da ninguna solución y vamos a seguir así hasta que nos den una respuesta, lamentablemente los niños no se están recibiendo porque los jardines están todos cerrados, acá en Chiloé no hay ninguno funcionando, tenemos un 90% de adhesión en el país", indicó la dirigenta.

La movilización recalcó la mujer, busca lograr la entrega de mayores recursos para el mejoramiento de las condiciones salariales de los empleados de la institución. Asimismo, que se atienda la sobrecarga laboral que existe en los recintos de educación inicial y falta de personal.

Al respecto, Lidia Chiguay, delegada del sindicato N°1, manifestó que "buscamos mejoras laborales y un mejor sueldo, el tema de la sobrecarga laboral ya está medio resuelto, lo que no se ha llegado a un acuerdo es al reajuste de sueldo que estamos pidiendo que es un 6%".

La fuente precisó que se mantendrán movilizadas hasta que las negociaciones culminen.

17 recintos de educación inicial mantiene Fundación Integra en Chiloé.

6% es el reajuste salarial que piden las trabajadoras para deponer el paro.

Vialidad confirma asfalto en rutas rurales de Ancud

La planificación contempla el comienzo de los trabajos el segundo semestre del 2019, en el tramo vial que incluye Chacao Viejo, Villa Chacao y Caulín.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Un paso trascendental en materia de mejoramiento de la conectividad terrestre dieron las organizaciones de Villa Chacao, Caulín, Huicha, Chacao Viejo y Tres Cruces al confirmarse la realización de dos proyectos de asfaltado en esta zona del sector norte de la Isla a partir del 2019.

El comienzo de los estudios de ingeniería para ambas iniciativas -que forman parte de las obras complementarias a la construcción del puente Chacao- y que aparece como la primera etapa fue ratificado en una reunión informativa realizada el martes por el jefe de la Dirección Regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, donde se contó con la asistencia de los dirigentes de estos sectores.

La autoridad en un desglose ratificó que el tramo vial costero entre Villa Chacao, Caulín y Huicha será una realidad a partir del año siguiente, primero con este diseño de ingeniería para luego llamar a licitación pública. Este tramo consta de unos 26 kilómetros.

Dellarossa expresó que "la futura pavimentación del camino Huicha-Caulín ya está en diseños de términos, estaríamos partiendo en 2020 en ese tramo", a lo que agregó que ahora "tenemos que partir con los diseños del tramo Chacao-Caulín".

Un trámite técnico similar se aplicará para intervenir el camino costero que comunica el cruce El Gordito, Chacao Viejo y Tres Cruces contando con un tramo de 3 kilómetros.

El personero deslizó que solo los diseños de estas propuestas arrojarán los recursos de inversión que se destinarán en las obras camineras.

"No quiero anticipar los montos mientras no tengamos los diseños ya claros", apuntó la autoridad.

Dirigentes

Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, aseveró que "es una tremenda noticia, muy esperada por los vecinos, esta es una ruta histórica, allí estuvo una de las principales fortificaciones de los españoles".

El dirigente enfatizó que "acá esto es realmente el progreso que nosotros esperábamos, estas son las obras que necesita nuestro sector para ponernos al día".

Su par de la junta vecinal de Chacao Viejo, Hugo Bárcena, aplaudió el compromiso ministerial que dará luz verde al proyecto de asfaltado para su localidad. Aclaró que "esta noticia ha sido bien recibida por parte de la comunidad".

Por su parte, el líder del sector Tres Cruces, Camilo Mansilla, expuso que "hemos recibido la noticia de una forma muy tranquila, felices y agradecidos por todo el trabajo que se ha hecho".

El cronograma del MOP incorpora el llamado a licitación en el segundo semestre del 2019 para el comienzo de las faenas a partir de la próxima primavera.