Secciones

Campaña llama a proteger las playas y dunas

E-mail Compartir

A objeto de proteger el espacio natural que configuran las playas y dunas de la provincia, además de resguardar la seguridad de las personas que usan el borde costero, se lanzó la campaña #Quenoseatuhuella. Una iniciativa que ayer fue visibilizada en el centro de Castro.

Impulsado por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), la Armada y los diez municipios insulares, el plan busca concientizar a la población sobre el impacto negativo que reviste la presencia de vehículos y motos en estos espacios.

"Buscamos difundir la normativa vigente sobre la prohibición de vehículos motorizados en playas y dunas, por ello nos hemos unido con los municipios y la Armada, que es la que debe hacer cumplir la ley a través de la fiscalización", explicó el director de Cecpan, Jorge Valenzuela.

Entrega de folletería, cápsulas radiales y videos por redes sociales informarán de esta campaña basada en la orden ministerial N°2 del Ministerio de Defensa, la cual prohíbe el ingreso y tránsito de autos en las costas del país.

Romeo Vargas, encargado de medioambiente acuático de la Gobernación Marítima de Castro expuso que "esta campaña busca informar la regulación que existe, sólo hay algunas excepciones (de ingreso). Quien no cumpla la norma se expone a una multa entre los $50 mil a los $3 millones, dependiendo de la gravedad".

Edificio del Cecrea entra en su recta final de obras

E-mail Compartir

Un 90% de avance de obras físicas tiene el edificio La Ballena que albergará desde marzo a los niños y jóvenes del Centro de Creación Artística, Cecrea.

El inmueble de calle Lillo de la ciudad de Castro, es un proyecto del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio por una inversión de $2.390 millones.

"Esperamos generar una gran inauguración, pues no es solo un regalo sino que también es una inversión del Estado que debemos implementar de la mejor forma como un hito para la región y el país", dijo la seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, quien recorrió el avance de la construcción.

Precisó que en marzo próximo el recinto será entregado por la Dirección de Arquitectura del MOP a la cartera que representa, por lo que las faenas culminarían a inicios de febrero.

"El Cecrea busca potenciar los talentos y conocimientos de los niños, desde el arte, la tecnología, la ciencia y la innovación, donde buscamos formar adultos del mañana conscientes de las capacidades que pueden poner a disposición de su entorno y sus comunidades", acotó la personera.

En tanto, el alcalde Juan Eduardo Vera, añadió que "estamos felices con la recuperación de la 'ballena' de Lillo, hoy transformada en una obra e inversión con identidad chilota al servicio del arte y la cultura".

Agregó que firmó la documentación para la recepción del Departamento de Obras con lo cual se dará por finalizada la construcción. "Ahora viene la etapa de equipamiento para lo cual tenemos dos meses y esperamos estar inaugurando en el mes de marzo a más tardar", concluyó.

Sergio Colivoro recibió premio "Víctor Jara"

Galardón releva la figura, obra y trayectoria de los grandes artistas y cultores de la región.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Profundamente emocionado y agradecido por el reconocimiento se mostró el cultor chonchino Sergio Colivoro, quien ayer recibió el Premio Regional de Artes y Cultura "Víctor Jara" que entregan la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara.

Dedicado a la práctica del acordeón, instrumento tradicional de la música insular, el galardonado destacó que este estímulo recayera en un representante chilote.

"Este premio viene a complementar el trabajo de toda una vida que he logrado hacer junto a mi familia y junto a la comunidad, porque sin ellos yo no podría ejercer mi oficio, este es un logro para todos ellos también", indicó Colivoro.

Añadió que se siente orgulloso y que este reconocimiento lo insta aún más en continuar su trabajo de formador de nuevos exponentes del acordeón.

"Sería fantástico que se sigan dando este tipo de premios para los cultores de Chiloé, asimismo y cómo ya lo vengo haciendo desde hace años, seguiré trabajando con niños para formar nuevos músicos", puntualizó el impulsor del Museo del Acordeón.

Este galardón se instauró en 2016 para relevar la figura, obra y trayectoria de los grandes artistas y cultores de la Región de Los Lagos, quienes son merecedores de un público reconocimiento por el aporte que realizan a diario y silenciosamente a la comunidad.

Amanda Jara, hija del destacado cantautor Víctor Jara, resaltó la trayectoria del chonchino, añadiendo que la emocionaron sus palabras y la presentación que el músico realizó en Osorno.

"Este premio ha sido para nosotros un tremendo acierto, también la alianza con la Universidad de Los Lagos, es un trabajo necesario que nosotros apoyamos de todo corazón", precisó.

Sumó que "este año me emocioné mucho con las palabras de Sergio Colivoro, es un tremendo cultor, fiel a su identidad cultural y la verdad sentí que mi padre estaba en él también, entonces fue muy emocionante, sus palabras fueron muy profundas con una sencillez que toca".

Rector

En la Sala Gabriela Mistral de la sede Osorno de la Universidad de Los Lagos, en su alocución el rector de esta casa de estudios, Óscar Garrido expuso que "Chiloé hoy día es un espacio rico en arte en toda su expresión, al nivel del patrimonio, de la música, de múltiples disciplinas y creo que hay debemos sacarle mucho más provecho a ello".

2 años se ha entregado este reconocimiento, el 2017 recayó en la banda Bordemar.

2004 Sergio Colivoro inició sus talleres formativos de acordeón para niños y jóvenes.