Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

claman por agua potable.-

Crítica es la situación de las familias de dos barrios de Ancud que protestaron por la falta de agua en sus sectores. Los vecino de Villa Los Aromos y Río Pudeto claman por una red sanitaria y un sistema de agua potable para subsanar sus demandas. En las últimas horas los vecinos se manifestaron pacíficamente con letreros y pancartas exigiendo el vital elemento y anhelando que el problema se resuelva pronto.

terminal de buses de lujo.-

Cerca de $10 mil millones se invertirán en el nuevo y moderno terminal de buses para Castro. La nueva infraestructura tendrá seis niveles y contará con centros comerciales, supermercado, estacionamientos y un mirador. La Empresa IBF Sur Spa se adjudicó la licitación para remozar el recinto ubicado en pleno centro de la ciudad. Cancha 2 del Estadio Municipal será utilizada como lugar provisorio mientras se extienden los trabajos. El plazo de ejecución

de la obra es de 18 meses.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los caminos vecinales de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe la autoridad subsanar a la brevedad los problemas de agua que afectan a las familias de un sector de Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Mario Salas tiene todas las capacidades para dirigir Colo Colo", José Luis Sierra, ex técnico

del cacique, tras aprobar la posible llegada del comandante a Macul.

50% no humor


Abigeato


Chiloé: Turismo de calidad mundial

Hace unos días atrás se dio a conocer que Chile se coronó nuevamente como el mejor destino de turismo aventura del mundo. Un reconocimiento no menor y que da cuenta del inmenso potencial turístico que tiene nuestro país. Sabemos que nuestra región, y particularmente Chiloé, tienen una materia prima muy potente y de la que podemos sacar más provecho aún.

Se estima que cerca del 3.5% del PIB nacional corresponde a turismo, sin embargo, en los países de la OCDE, este promedia el 4.5%, lo que nos muestra un importante margen para crecer. En Chiloé, contamos con parajes naturales increíbles, que, combinados con nuestras raíces, tradiciones y gastronomía, nos hace un lugar sumamente atractivo para visitar. Es por ello, que cada año, son más los visitantes nacionales e internacionales que pasan sus vacaciones en el archipiélago.

Pero este crecimiento en el turismo tiene que ser responsable, uno de nuestros principales desafíos es hacerlo sustentable. Además, necesitamos mejorar rutas, accesos a servicios y generar las condiciones necesarias para propiciar la venida de visitantes. Por lo mismo, debemos proteger nuestro medioambiente, nuestros bosques, nuestra flora y fauna única en el mundo que hace que muchos turistas viajen miles de kilómetros para apreciar nuestra gran belleza natural.

El Presidente Sebastián Piñera es un convencido que el turismo es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y por esto mismo está empeñado en el crecimiento de esta actividad. Nuestra región y especialmente Chiloé tiene un gran potencial en esta materia que no podemos desperdiciar.

Columna

Iván Moreira,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137


@PDI_LosLagos


El jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores Ancud, Subprefecto Javier Muñoz visita el programa "Chiloé al Día" de canal 2 de Castro, donde es entrevistado sobre el tercer Congreso No Enmudecer, que se realizará el 12 de diciembre en el centro cultural de Castro.


@GobChiloe


#Dalcahue se adhiere al III Congreso Nacional "¡No enmudecer!, #Chiloé combate con fuerza el abuso infantil" http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2018/12/05/papel/#19 …

Tweets

12°C / 26°C

12°C / 26°C

11°C / 24°C

11°C / 25°C

En los últimos años el abigeato se ha transformado en una práctica habitual, en una nueva modalidad de vandalismo rural que se ha perfilado como uno de los ilícitos más recurrentes en el territorio insular en los últimos años.

Esta acción delictual ha causado estragos de proporciones. Algunos campesinos y agricultores han optado por abandonar sus predios y trasladarse a la urbe, otros simplemente hacen "vista gorda" y continúan trabajando y haciendo sus vidas en el campo como si nada ocurriese. Pero hay quienes están hastiados, cansados y algo asustados. Se sienten desprotegidos, amenazados y vulnerados.

El interés por erradicar a estos desalmados, sobre todo a los que siembran el terror en los predios emplazados en el sector sur de Chiloé, se encuentra en la agenda de todos.

Es por esta razón que el robo de animales merece un análisis serio y responsable de las autoridades locales y de los organismos policiales, tendiente a evitar que los predios del archipiélago se transformen con el paso del tiempo en verdaderos campos de batalla. Se ha avanzado en el tema pero se requiere constancia en el trabajo preventivo para vencer esta práctica delictual.

Alberto Marín

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko