Secciones

Anciano reconoce abusos contra niñita de 7 años

Gracias a su colaboración y por su irreprochable conducta anterior accedió a una pena de libertad vigilada intensiva por el delito cometido en Chonchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

'En un procedimiento abreviado realizado en las últimas horas en el Juzgado de Garantía de Castro, un anciano de 79 años fue condenado por su responsabilidad en sendos episodios de ultrajes contra una niñita. Los abusos se registraron en el domicilio del encartado, emplazada en Punta Pirulil, al sur de Cucao, comuna de Chonchi.

El reconocimiento de su participación en los hechos, registrados en el verano del 2016, y el concurso de la atenuante de irreprochable conducta anterior posibilitaron este término procesal, en el cual el sujeto de iniciales C.V.V. renunció a su derecho de optar por un juicio oral.

En la audiencia la magistrada Jesica Yáñez acreditó la autoría del chonchino en estos aberrantes ataques, uno perpetrado dentro de la vivienda del abuelo, cuando la pequeña de apenas 7 años lo fue a visitar junto a su familia, y otro consumado pocos días después en una construcción aledaña a la casa. Incluso, en esta última agresión la menor fue sometida a la fuerza, forcejeó con el acusado y logró huir del lugar.

El isleño fue sentenciado a 3 años de presidio como el responsable del delito de abuso sexual infantil, siendo beneficiado con la libertad vigilada intensiva, por igual plazo.

Decisión

El fiscal Fabián Fernández recalcó que se llegó a este abreviado, "después de discutirlo con la madre de la menor, quien llegó a la audiencia respectiva. En conjunto tomamos esta decisión, en la cual se consideró el estado de la menor para no exponerla a una eventual revictimización con un juicio oral. La familia quedó conforme con esta resolución".

Además, el persecutor fue claro en señalar que la pena decretada "se ajusta a derecho", en especial tomando como base el concurso de las dos aminorantes sin existir circunstancias agravantes.

Eso sí, el abogado explicó que junto a esta pena se dictaron como otra medidas la prohibición perpetua de ejercer cargos que involucren contactos con menores, la sujeción de la vigilancia de la autoridad por los 10 años siguientes al cumplimiento de la sanción principal y la incorporación de la huella genética en el registro de condenados.

Por su parte, el defensor particular Rodrigo Calfunao, junto con recalcar que los intervinientes tienen un grado de parentesco lejano, especificó que se buscó un término rápido de la causa.

"Nos preocupaba la avanzada edad de mi representado y ante una eventual condena privado de libertad sería complejo. Entonces, se llegó a este abreviado que posibilitó una sanción con cumplimiento en libertad", acotó el abogado.

El anciano había sido encausado hace poco más de dos meses y permanecía con la cautelar de firma mensual en Carabineros de Chonchi.

La precautoria quedó sin efecto tras el fallo del tribunal castreño que inmediatamente se establece como ejecutoriado.

Este miércoles el condenado se debe presentar al Centro de Reinserción Social (CRS) de Gendarmería para dar inicio a su pena sustitutiva.

79 años es la edad del condenado por el Juzgado de Garantía de Castro.

2016: en el verano se registraron los hechos que llegaron a la justicia.

Desde Chiloé emerge colecta para ir en ayuda de Fundación Emilia

E-mail Compartir

Buscando "salvar" el área de atención a víctimas de la Fundación Emilia se encuentra vigente una campaña nacional. La falta de recursos amenaza con el cierre de esta unidad que presta apoyo a quienes perdieron un familiar en un siniestro vial. Por ello, se están recaudando aportes por internet y a nivel bancario. Además, desde hoy comienza una colecta que surgió como idea en Chiloé.

Hasta el domingo se desplegarán voluntarios por la capital chilota. Una iniciativa que se replica en forma paralela en Puerto Montt y Paredones (Región de O'Higgins), la que además seguirá la próxima semana en Curanilahue (Bío Bío) y otros puntos del país.

La castreña Andrea Yáñez, coordinadora regional de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial, es la gestora de esta actividad. Y no solo pretende conseguir estos valiosos recursos, sino también visibilizar el legado de esta institución.

"Fundación Emilia pasa por un proceso difícil, ya que tiene presupuesto hasta el 31 de diciembre para el área de atención a víctimas. Entonces, con un grupo de víctimas nos unimos y buscamos recaudar fondos", aclaró la joven.

Con una carta de identificación, poleras rojas y un sticker de la fundación estarán los recaudadores de ayudas durante estos tres días. Además, el sábado a partir de las 16 horas se realizará un espectáculo en la Plaza de Armas de Castro, para motivar el respaldo ciudadano.

Impacto

La institución no solo cumple una labor educativa en torno al comportamiento vial, sino que además y de forma gratuita imparte asesoría jurídica y sicológica para las víctimas de los delitos de esta naturaleza.

Así lo especifica la propia presidenta de la entidad, Carolina Figueroa, señalando por esta campaña que "no contamos con los recursos para atender" a los afectados secundarios por estos fatales ilícitos. Es más, detalla que para funcionar solo a nivel interno necesitan 2 millones de pesos mensuales, sumando que cada atención y seguimiento de causas tiene un costo de $114.125 cada mes.

Junto a la colecta, se puede aportar a través del portal de YoDono.cl, como también en la cuenta corriente del Banco Santander: 68-73432-0, RUT: 65.090.593-8.

700 víctimas en todo el país se han atendido por parte de esta ONG.

50% han bajado los muertos bajo la variable alcohol con la Ley Emilia.