Secciones

hablan representantes de medios chilotes

Acción coordinada de empresas de información líderes en Chiloé luchan con fuerza contra el flagelo y se preparan para congreso nacional temático.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda


Francisco Zabaleta, director de RTV Castro

"Como canal, nos comprometemos no solo a la denuncia, el debate y la persecución y sanción penal del victimario, sino también al cuidado y respeto por la víctima, su derecho a la privacidad y protección del honor, así como al cuidado para no provocar una doble victimización en el menor afectado", aseveró.


Medios de la provincia dicen no al abuso sexual a menores

Diversos medios de comunicación de la provincia de Chiloé se han unido de forma inédita para luchar juntos en la campaña impulsada por el Diario La Estrella "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que lleva adelante en conjunto con Ciudad del Niño, Universidad de Los Lagos, PDI y la Gobernación de Chiloé.

Esta vez son 12 medios los que decidieron trabajar en conjunto una serie de actividades y estrategias comunicacionales para combatir de mejor forma y con herramientas atingentes a sus respectivos rubros, en pos de hacer frente a este flagelo que afecta a cientos de niños y niñas del Archipiélago.

Las distintas audiencias a las que llegan nuestro matutino y estas estaciones de radio y televisión están recibiendo distintos mensajes de refuerzo y concientización sobre la importancia de combatir estos delitos y, sobre todo, denunciar cuando se tiene conocimiento o sospechas de la comisión de estos.

Es así que estos medios de distintas comunas chilotas han realizado varias reuniones de coordinación donde han convenido mensajes, cuñas, programas de conversación, transmisiones en vivo y, especialmente, ser un puente para quienes quieren informarse y denunciar en estos temas delictivos que afectan a la población más vulnerable de nuestra provincia.

Décima TV y Radio Pudeto de Ancud, Radio Coloane de Quemchi, Radio CyS de Dalcahue, los canales de televisión de la capital provincial 3 TV y RTV, más Radio Positiva, Radio Libertad de Chonchi, las emisoras del sur de la Isla Quellón FM y FM Stylo, Radio Chiloé de Castro y el Diario La Estrella de Chiloé son los medios que luchan juntos en esta cruzada.

Juana Coronado, de Radio CyS de Dalcahue, en reunión de coordinación de la campaña, recalcó que "es necesario sensibilizar a la población sobre este problema que muchas veces pasa desapercibido porque la gente no quiere meterse, pero es necesario hacer algo para solucionarlo".

Milton Sepúlveda, director de Radio Chiloé, en la misma instancia manifestó que "es necesario realizar un trabajo conjunto para atacar este problema, porque los niños son lo más importante de nuestra comunidad y es necesario protegerlos, para lo cual nosotros, como medios de comunicación, tenemos una responsabilidad muy importante y tenemos que colaborar".

La cruzada va desde el norte de Chiloé hasta el principal puerto de la provincia, en el extremo sur de la Isla Grande, desde donde Stylo FM ha sido un apoyo importante a la campaña impulsada por La Estrella desde sus inicios.

El director de la emisora, Ramón Agüero, es enfático en señalar que "es nuestra responsabilidad como medio de comunicación hacernos parte de dar soluciones a los problemas de nuestra comunidad y, en este caso, nosotros como medio de comunicación hemos hecho nuestra esta cruzada desde el comienzo, participando en los seminarios y congresos y replicando los mensajes a la población para prevenir y denunciar este flagelo contra nuestros niños".

3 de 10

Por su parte, Francisco Zabaleta, director de RTV de Castro, agrega que "esta semana el país supo que el 30% de las personas en la Región Metropolitana sufrió abuso sexual infantil, es decir, tres de cada diez santiaguinos. Frente a esta realidad es necesario insistir en que abuso sexual infantil es, sin duda, una de las formas de maltrato más devastadoras infringidas por los adultos en contra de los menores y, por tanto, el de mayores consecuencias generalizadas en la persona en formación".

El periodista suma que "muchas veces, en el discurso mediático predominan sus tintes morbosos y patologizantes, convirtiendo al ASI (Abuso Sexual Infantil) en una de las formas de abuso y violencia de más difícil comprensión, y dificultando así la posibilidad de intervención y tratamiento por parte de las instituciones que se dedican a abordar el tema"

En tanto, Carlos San Juan, director de Canal 3 de la capital chilota, también subrayó la responsabilidad de los medios de comunicación en la solución de este problema: "Los niños y niñas son el futuro de nuestra sociedad y tenemos que protegerlos y realizar acciones para prevenir estos delitos tan detestables, por eso no podemos quedarnos de brazos cruzados, porque tenemos las herramientas para penetrar la población con nuestros medios y a través de ellos con mensajes que contribuyan al bienestar de nuestras nuevas generaciones".

La cooperación de estos medios va más allá de la campaña "No enmudecer", ya que cada uno de ellos lleva a cabo acciones individuales para contribuir en la prevención del abuso sexual infantil, lo cual retroalimenta todo el año esta cruzada de responsabilidad social.


César Triviño, director de Radio CyS Dalcahue

"Es tarea de toda la sociedad colaborar para detener este flagelo que afecta a tantos niños de todos los estratos sociales. Los medios de comunicación son fundamentales para instalar en la comunidad no solo el poder denunciar, también para exigir que se puedan crear redes de protección mucho más eficientes", justificó.


Claudio Mansilla, director del Canal

Décima TV

"Decidimos unirnos a esta cruzada liderada por La Estrella porque creemos que los medios de comunicación son parte de la sociedad que debe hacerse cargo de la solución a este flagelo. Los medios de comunicación están integrados por personas que tienen algo que decir y una responsabilidad por cumplir", consignó.


Ramón Agüero, director de Radio Stylo FM de Quellón

"Cómo medio de comunicación tenemos una responsabilidad muy importante con la comunidad y, sobre todo, con los niños, por eso es que hemos apoyado esta campaña desde el comienzo y la hemos hecho nuestra, ayudando a detener este delito, informando a la comunidad y creando consciencia", subrayó.


Luisa Sandoval, directora de Radio Pudeto de Ancud

"Antes, muchas veces, no se denunciaban estos hechos y quedaban en la impunidad e, incluso, en algunos sectores económicos se ocultaban estos delitos, pero ahora eso está cambiando y tenemos que colaborar en ayudar a que más personas denuncien y proteger a nuestros niños y niñas", manifestó.


Carlos San Juan, director del Canal 3 de TV Castro

"Chiloé tiene altos índices de abuso sexual contra niños y niñas y es importante que las instituciones, incluidos los medios de comunicación, nos unamos para buscar una solución a estos delitos que afectan a quienes son los más vulnerables de nuestra comunidad, como son nuestros niños", mencionó.


Mauricio Palacios, locutor de Radio Positiva

"Constantemente en la radio estamos realizando campaña para prevenir el abuso sexual infantil y desde el comienzo somos parte de la campaña 'No enmudecer', porque nuestros niños y niñas son lo primero y hay que protegerlos. Es muy importante no bajar los brazos para terminar con este flagelo", apuntó.


Milton Sepúlveda, director de radios Chiloé y Martín Ruiz de Gamboa

"Tenemos una gran responsabilidad con nuestra sociedad y desde nuestros medios nos debemos y tenemos que colaborar en solucionar problemas como son los delitos contra nuestros niños; por eso nos hemos unido a esta campaña con mucha fuerza y realizamos acciones constantes de apoyo", afirmó.


Javier Ugarte, director de la Radio Coloane de Quemchi

"Permanentemente estamos abordando estos temas en Quemchi para educar y sensibilizar a la comunidad en torno al abuso sexual infantil. Es importante que los medios de comunicación aborden estos temas para que los vecinos aprendan a denunciar cuando se enfrenten a un delito de esta naturaleza" , exhortó.


Carlos Nitrihual, asesor comunicacional y periodista de ULagos

"La campaña en redes sociales parte como un trabajo para potenciar el congreso y visibilizar la problemática. La idea es precisamente esa, que cada habitante se tome una foto y comparta en redes sociales el HT #NoEnmudecer el abuso sexual infantil y que tome fuerza la idea de combatir esta problemática", llamó.


Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella de Chiloé

"Quiero agradecer sinceramente a los amigos de los medios de comunicación que se han sumado a esta cruzada provincial contra el abuso sexual infantil. La campaña '¡No enmudecer!' ha tomado mucha fuerza en la provincia y eso se debe en gran parte al apoyo que le brindan los referentes informativos de la Isla", indicó.

"Es nuestra responsabilidad como medio de comunicación hacernos parte de dar soluciones a los problemas de nuestra comunidad y (...) hemos hecho nuestra esta cruzada desde el comienzo, participando en los seminarios".

Ramón Agüero,, director de FM Stylo."