Secciones

Afirman que huelga de trabajadores no ha afectado los vuelos de Latam

E-mail Compartir

Con pancartas y máscaras protestaron ayer en el aeropuerto de Santiago parte de los 270 trabajadores de Latam, de las áreas de embarque y ventas, que participan de una huelga iniciada el viernes. La protesta busca mejorar sus salarios e implementar normas internas de derechos maternales, entre otros puntos.

Pese a la protesta, la compañía afirmó que los vuelos no se han visto afectados. "Estamos solicitando a los pasajeros que cumplan con los requisitos de presentarse al aeropuerto con la debida anticipación y además realizar la mayor cantidad de los trámites posibles por internet: chequearse por el sitio web, elegir asiento, comprar maletas en caso de ser necesario", manifestó Gisela Escobar, vicepresidenta de asuntos corporativos de Latam, consignó Radio Cooperativa.

Caso Catrillanca cuesta el puesto a jefe de Orden y Seguridad de Carabineros

E-mail Compartir

La muerte por un disparo policial del comunero mapuche Camilo Catrillanca el 14 de noviembre, en La Araucanía, sigue teniendo repercusiones y ayer derivó la salida de un general y otros dos oficiales de Carabineros.

Por la mañana, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que se pidió la renuncia del general de Orden y Seguridad, Christian Franzani. Esto, debido a las reuniones que mantuvo con efectivos del GOPE mientras personal de la institución entregaba versiones falsas sobre las circunstancias de la muerte del comunero, tales como que esta había ocurrido durante un intercambio de balas y que el operativo iniciado tras un robo de vehículos no había sido grabado.

La Fiscalía probó luego que los vehículos policiales solo recibieron disparos una hora después del fallecimiento de Catrillanca y que un suboficial había cortado con una tijera y tirado a la taza del baño la tarjeta de memoria de la cámara con que grabó el operativo.

"Aquellos carabineros que no cumplan su deber, ya saben lo que les espera", sumó Chadwick. Franzani será subrogado por el general José Rivera, acotó Emol.

Encuesta dice que casi ocho de cada 10 chilenos declara estar feliz con su vida

CEP mostró que los entrevistados calificaron su existencia más positivamente que hace 20 años.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Quién lo diría, los chilenos declaran en forma mayoritaria estar felices con sus vidas. Así lo reveló ayer la última encuesta del Centro Estudios Públicos (CEP), que arrojó que casi ocho de cada 10 chilenos valora positivamente su actual momento.

De acuerdo al estudio, mientras un 53% declaró estar bastante feliz, un 26% dijo estar muy feliz. Por el contrario, un 18% dijo no estar muy feliz y 2% aseveró que su nivel de felicidad es igual a nada.

Para hacer la encuesta se entrevistó cara a cara a 1.402 mayores de edad de 140 comunas del país, entre el 19 de octubre y el 25 de noviembre.

El 79% de personas que dijo estar feliz en Chile actualmente marcó un aumento con los resultados de hace 10 y 20 años. Mientras en junio de 2008 los bastante y muy felices sumaban un 71%, en junio de 1998 estos llegaban a un 59%. Este resultado se explica, en parte, por la valoración de las familias. Frente a la pregunta sobre cuán satisfecho está con las relaciones con los miembros de las familias, un 33% aseveró completamente satisfecho, un 48% muy satisfacho y un 13% algo safistecho.

Otro punto es que un 60% de los chilenos respondió gozar de buena salud. Mientras un 17% aseveró que su salud era muy buena, un 43% dijo que era buena. Un resultado similar se obtuvo en agosto del año pasado, cuando un 59% aseveró gozar de una salud buena o muy buena.

Aunque el refrán diga que el dinero no haga la felicidad, el bolsillo también juega un rol en la valoración de las personas.

En este punto, una de cada cuatro personas (26%) apuntó que su situación económica actual era buena o muy buena. La mayoría, sin embargo, declaró que era ni buena ni mala (57%), contra un 16% que contestó que era mala o muy mala. Respecto de qué esperar para los próximos 12 meses en ésta área, un 50% mencionó que seguirá igual y un 43% mejor o mucho mejor.

"Las personas están evaluando bien la actual situación", sumó el coordinador del área de opinión pública de CEP, Ricardo González.

Eso no significa que todo sea perfecto. Un tema que se disparó entre las preocupaciones de los chilenos fueron las pensiones. Mientras un 38% apuntó en octubre de 2017 que debía ser una prioridad para el Gobierno, un 48% manifestó en esta última encuesta que debía serlo.

Lavín se dispara

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, dio la sorpresa en la valoración de políticos de la CEP. Entre quienes ubican al edil santiaguino, un 48% lo evaluó positivamente, contra un 20% que lo hizo en forma negativa. En segundo y tercer lugar de valoraciones positivas quedaron la exmandataria Michelle Bachelet (42%) y el Presidente Sebastián Piñera (41%). "Estoy solo pensando en ser alcalde de Las Condes", dijo ayer Lavín a La Segunda.

48% de los encuestados afirmó que las pensiones debieran ser una prioridad para el Gobierno.