Secciones

114 familias ancuditanas ya son propietarias de sus viviendas

Los favorecidos estaban en calidad de allegados o arrendatarios en la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras un organizado trabajo que agrupó a familias de diferentes barrios, se concretó en el sector Caicumeo la ceremonia de entrega de las llaves e inauguración de un nuevo conjunto habitacional en la ciudad de Ancud.

La ceremonia efectuada en el sitio de emplazamiento de la población Isla Mágica congregó a las 114 familias que en forma previa postularon al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El acto dio espacio para que los beneficiarios expusieran los resultados de las intensas gestiones que partieron en 2016 con el proceso de postulaciones y lograr la asignación de los subsidios en enero de 2017. Una intervención similar realizaron autoridades locales y gubernamentales, quienes enfatizaron acerca del significado que reviste para cada grupo familiar la casa propia.

Fue el seremi del Minvu de Los Lagos, Rodrigo Wainraihgt, quien hizo eco del compromiso gubernamental de extender estos beneficios de orden social.

"Estamos focalizando y priorizando recursos y cumpliendo el sueño de las familias que es el sueño de la vivienda y hogar propio", dijo el funcionario.

Wainraihgt sumó que "tenemos la experiencia de muchas familias que están cumpliendo su sueño de estas lindas viviendas".

FAMILIAS

Los beneficiarios correspondientes a familias de escasos recursos, incluyendo a algunas con integrantes con discapacidad física y adultos mayores, destacaron el momento que significó recibir las llaves de sus viviendas.

"Contenta por la entrega porque ya tengo lo que tanto anhelamos, la llave de nuestras casas, agradecida de Dios y agradecida del comité por hacer un sueño hecho realidad", contó Claudia Soto.

Por su parte, la secretaria del comité habitacional Trabajando por Un Sueño, Nelly Güineo, en su balance expuso que "era un sueño esperado por los vecinos, son 114 familias, adultos mayores, discapacitados, madres solteras, una serie de vecinos que venimos de Vista Hermosa, Pudeto Bajo y Las Araucarias".

VILLA

El proyecto habitacional fue ejecutado en un plazo de 16 meses por la empresa Constructora Bedecarratz Limitada, teniendo como entidad patrocinante a la Oficina Municipal de la Vivienda.

La nueva villa consta de 105 viviendas base de 44,57 metros cuadrados con dos dormitorios, baño, comedor y cocina; 3 casas con Subsidio de Incremento Familiar de 54,17 metros cuadrados cada una, tres dormitorios, comedor, cocina y baño, más otras 6 construcciones con Subsidio por Discapacidad con 42,15 metros cuadrados, de un piso, dos dormitorios, cocina, baño y comedor.

El sector suma áreas verdes, juegos infantiles y sede social con una inversión de $2.785 millones.

"Era un sueño esperado por los vecinos, son 114 familias que venimos de otros barrios".

Nelly Güineo,, dirigenta del comité, Trabajando por Un Sueño."

6 grupos integraron el comité habitacional Trabajando por Un Sueño en Ancud.

Arreglan acceso al santuario El Carmelo

E-mail Compartir

Con el fin de optimizar las condiciones y poner en valor un antiquísimo lugar de peregrinación es que la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) intervino el acceso al santuario de El Carmelo, en esta comuna.

La iniciativa atendió a la necesidad de rescatar un espacio destinado tanto a la peregrinación hacia la imagen de la Virgen María como al descanso e incluso la recreación.

Juan Oyarzo, presidente de la agrupación, dijo que "nos propusimos hacer todo un cambio de aseo, mantención y esto significó dos semanas trabajando en pintura, limpieza de arbustos y árboles".

Según la secretaria del grupo, Erna Cárdenas, "este es un lugar que tiene más de 100 años, que estaba perdido y que turísticamente tiene un valor incalculable".

El acceso a la gruta consta de unos 300 metros, el cual quedó habilitado para la tradicional procesión de la imagen de la Inmaculada Concepción que se realiza hoy 8 de diciembre.