Secciones

Feria del Libro inició con actividades de extensión

Conversatorios en colegios, la Biblioteca Pública Martina Barrientos y Radio Chiloé fueron parte de las actividades con las que partió esta fiesta de las letras.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un conversatorio con estudiantes del Liceo Francisco Coloane a cargo de la escritora y ganadora del Premio Altazor 2011, Pía Barros, dio el vamos a la XIX versión de la Feria del Libro Chiloé.

Quince escritores -nueve de ellos de la zona-, presentaciones de libros, teatro, talleres, cuentacuentos, charlas y 10 módulos de editoriales dan a vida este certamen que concentra parte de sus actividades en el nuevo Centro Cultural.

"Mostré un proyecto que tenemos, que es '¡Basta! + de 100 mujeres contra la violencia de género', que son microcuentos. Son más de 150 escritoras de todo Chile que participan de este proyecto que es feminista y solidario, se lo mostré a los chicos, escucharon a las autoras leyendo su texto y fue muy interesante el modo en que reaccionaron", expresó la novelista Pía Barros.

A esta destacada escritora se suman nombres como los chilotes Carlos Trujillo, Rosabetty Muñoz, Renato Cárdenas, Sonia Caicheo, además de las visitas Pablo Mackenna y María José Cumplido.

Tal encuentro literario organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro se desarrollará hasta este lunes y en forma paralela se realizarán conversatorios en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero y en Radio Chiloé.

En esta última emisora, en su auditorio, abrió el ciclo de charlas educativas el escritor y cronista oriundo de Quemchi Gustavo Boldrini, quien compartió con educandos de segundo medio del Liceo Politécnico.

"Estaba en un comienzo nervioso pero luego vi las caras sonrientes y la reacción al tema que tenía que ver con Chiloé y ya me fui alegrando, hablé desde una manera literaria de Chiloé", expuso el profesional.

La actividad fue valorada por el gerente de esta emisora, Milton Sepúlveda, quien añadió que "llevamos años trabajando la promoción de la Feria del Libro, para nosotros es un evento que tiene una importancia muy grande y que queremos seguir apoyando".

Jóvenes

Asimismo y dedicado a los más jóvenes, se realizó en el Centro Cultural la "Lectura de Talleres Contramolde", a cargo de Sebastián Montoya, quien realiza talleres de creación literaria en colegios de la provincia.

"Presentamos dos recitales poéticos de talleres literarios escolares, a través de este se les motiva a leer, a escribir y en el momento de escribir se reconocen en la literatura y así conocen más", dijo el licenciado en literatura.

La fuente valoró la creación de este espacio, añadiendo que "estas son instancias que no existen a nivel curricular dentro de las escuelas, por lo tanto son valiosas".

Esta actividad fue destacada por los participantes, como fue el caso de la alumna de séptimo básico Francisca Subiabre, quien comentó que "me gusta la literatura, leer y venir acá y ver libros y escuchar a expositores es bueno".

En tanto, Estefani Subiabre de segundo medio afirmó que "estas actividades son valiosas porque nos permiten conocer más sobre el lenguaje y ver cierto tipo de literatura".

La Feria del Libro tiene entrada liberada a cada uno de los panoramas de su programa.

34 actividades dan vida a esta nueva versión del certamen literario insular.

15 escritores, nueve de ellos de la zona, participan de esta actividad.

Mujeres expusieron sus creaciones en Enjoy

E-mail Compartir

Tejidos en lana, artesanía en fieltro, hierbas medicinales, cestería en fibra vegetal, juguetes, productos gourmet, cosmética y repostería fueron parte de las novedades que la Expo Navidad 2018 mostró a sus visitantes.

Veinte emprendedoras de los programas Mujer Jefas de Hogar, Unidad de Intervención Familiar y Fomento Productivo de la Municipalidad de Castro fueron las que dieron vida a esta actividad que se realizó ayer en Enjoy Chiloé.

"Esta exposición nace desde el programa Mujer Jefas de Hogar, es una actividad que se hace una vez al año por la Navidad, estamos mostrando lo que hacemos con nuestras propias manos, tenemos trabajos que aprendimos a través de talleres y otros que nacen de nuestras propias habilidades", dijo una de las expositoras, Brenda Irquén.

Una opinión similar sostuvo Patricia Ríos, quien expuso adornos navideños con retazos de madera y pino. "Es importante para nosotras mostrar lo que hacemos, aquí hay muchas dueñas de casas muy talentosas y estos espacios nos sirven para dar a conocer lo que hacemos", mencionó.

"La idea de nosotras es generar espacios de trabajo y redes de contactos".

Patricia Ríos, emprendedora"