Secciones

"Chiloé tiene un potencial y un desafío infinito en el turismo"

Ancud y Castro fueron las comunas en las que el funcionario público realizó actividades en la provincia, en las que difundió la agenda del Gobierno en materia de emprendimiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para hablar de emprendimiento y de la agenda del Gobierno en esta materia llegó a Chiloé Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño. Ancud y Castro fueron las ciudades en las que realizó actividades el ingeniero comercial durante su visita a la provincia.

Chiloé representa a la pequeña y mediana empresa, a juicio del personero, sobre todo en vinculación a emprendimientos turístico, por lo que la tarea está en trabajar junto a ellos y para eso realizó contacto con los representantes gremiales de ambas comunas.

"Es importante llegar a todos los sectores del país y poder contar la importante agenda en materia de emprendimiento y la pequeña empresa que está liderando el Presidente (Sebastián) Piñera y, a la vez, recibir las inquietudes que pueda tener la gente de la provincia y los desafíos que ellos nos puedan plantear", afirmó.

-¿Cuál es el análisis del emprendimiento en Chiloé?

-Creemos que hay un ecosistema emprendedor bastante importante en la región. Por ejemplo, durante el último mes de octubre tuvimos la tasa más alta de creación de empresas histórica en la región: 544 empresas fueron creadas durante octubre. Creo que la cultura emprendedora se representa muy bien en esta región, la Isla (Grande) de Chiloé a través de sus distintos emprendimientos también es prueba de ellos y nosotros queremos potenciarlo y alentarlo en su crecimiento.

-¿Cuáles es la agenda que están manejando para impulsar el emprendimiento?

-La verdad es que tenemos una agenda muy importante, muy fuerte; por ejemplo, estamos ya en la última etapa del proyecto de Ley de Pago a 30 Días, está en el tercer trámite legislativo, última etapa en la comisión mixta y esperamos que este proyecto de ley sea ley durante este año, durante el mes de diciembre se apruebe y va a significar que todos los proveedores tengan una fecha cierta de pago y con ello puedan tener una mejor planificación y mejorar la relación entre proveedores y la gran empresa.

También estamos impulsando la modernización tributaria que tiene un foco importante en la pequeña y la mediana empresa, además estamos impulsando junto a Corfo y Sercotec el programa Digitaliza Tu Pyme que busca que los emprendedores y la pequeña y mediana empresa puedan subirse al carro de la transformación digital, algo que nos afecta cotidianamente.

pendiente

-¿Las pequeñas empresas no utilizan la tecnología en su trabajo?

-Si bien los microemprendimientos cuentan con conexión a internet, ellos la ocupan básicamente para enviar y recibir emails. Solo el 21% de los microemprendedores define que realiza comercio a través de esta plataforma y en un mundo como el actual, la verdad es que nosotros necesitamos que se abran a nuevas oportunidades, a nuevos mercados, el e-commerce es una posibilidad de generar redes, de abrir nuevos mercados, por eso creemos importante que se vayan cada vez digitalizando y subiendo a estas plataformas. Además, estamos trabajando la plataforma Chile Emprende ventanilla única que va a permitir a todos los emprendedores vincularse de manera simple sencilla y rápida con el Estado. Todos los trámites que tienen que hacer los emprendedores lo van a poder hacer a través de esta ventanilla única en forma simple, fácil y rápida.

Además, creamos una oficina que busca potenciar la creatividad y el emprendimiento, que busca encontrar todos los cuellos de botella en materia regulatoria de manera de simplificarlos y que tengan mayores facilidades. Esta oficina fue creada en el Ministerio de Economía, está funcionando y tiene algunas iniciativas en materia de proyectos de ley para destrabar estos temas regulatorios vinculados al emprendimiento.

-¿Cuál cree que es el potencial que hay en Chiloé en materia de emprendimiento?

-Sin duda Chiloé tiene un potencial y un desafío infinito en materia de turismo. El sector turismo es un sector productivo bastante importante, nosotros podríamos hablar que es una industria a nivel nacional y también muchas de las pequeñas y medianas empresas de la provincia están vinculadas a este sector productivo. Nosotros estamos trabajando muy de la mano con la Subsecretaría de Turismo para potenciar los pequeños y medianos emprendimientos asociados al sector turismo.

"Creamos una oficina en el ministerio que busca potenciar la creatividad y el emprendimiento".

Ignacio Guerrero,, ingeniero comercial."

generación de empleo

E-mail Compartir

A nivel nacional cerca del 60 por ciento del empleo lo generan las pequeñas y medianas empresas, situación que es similar en la Región de Los Lagos. De acuerdo a lo indicado por el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, en su reciente viaje a la provincia, el desafío de la cartera en Chiloé es potenciar este tipo de empresas. "Nosotros junto con la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, estamos comprometidos con ello y vamos a seguir en este camino de potenciar las distintas virtudes turísticas que tiene la provincia", afirmó el funcionario público.