Secciones

Con misas y procesiones feligreses chilotes honraron a la Virgen de Gracia

La principal celebración se realizó en el templo patrimonial de Villa Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fieles de distintos puntos de la provincia se congregaron ayer para agradecer a la Virgen de Gracia. Misas y procesiones fueron parte de las celebraciones en Chiloé, pero sin duda la mayor de este tipo de actividades es la que se desarrolla en Villa Quinchao.

Cientos de peregrinos llegan a esta localidad de la comuna de Quinchao para honrar a la patrona de la iglesia que es Patrimonio de la Humanidad, en el día de la Inmaculada Concepción.

Dos misas celebradas por los sacerdotes José Neum y Juan Bahamonde se realizaron durante la mañana, para posteriormente dar paso a una masiva procesión por la explanada del templo, el mayor del Archipiélago.

Una de las personas que llegó a participar de esta festividad mariana fue Paola Mansilla, quien reside en el sector de Putique. "Vengo desde que tengo uso de razón a agradecer por un favor que le pido todo el año a la Virgen", aseguró.

Otra de las fieles que estuvo presente fue la vecina de Quinchao Edith Santana, quien pidió a la patrona que su hija regrese pronto a su casa, ya que hace algún tiempo no vive con ella por problemas familiares.

Hace 28 años Lida Mayorga cumple la función de fiscala en la iglesia Virgen de Gracia de Quinchao y para ella la cantidad de personas que llegó a la fiesta religiosa fue "buena", considerando las lluvias de la mañana de ayer.

"Por suerte, ahora hay buenos caminos, estoy contenta porque vino harta gente", indicó.

cabildo

Como es una tradición en este tipo de celebraciones, las actividades fueron organizadas por los miembros del cabildo, antigua institución aún presente en Chiloé.

Para Tamara Torres, princesa saliente, la experiencia fue positiva, sobre todo porque le permitió estar más cerca de la comunidad religiosa.

A su vez, Griselda Pérez, patrona de la iglesia durante 8 años, sostuvo que "este es mi último año, me retiraré por problemas de salud, pero ojalá siempre se mantenga esta fiesta tan linda".

31 alumnos del colegio El Pilar de Ancud colaboraron con todas las actividades de la celebración, que como todos los años consideró la presencia de la Virgen del Amparo de Matao, la que vivirá su propia fiesta el 15 de diciembre venidero.

31 alumnos del Colegio El Pilar de Ancud colaboraron en la fiesta.

Sismo 3,3 se registró al oeste de Ancud

E-mail Compartir

Un sismo de 3.3 magnitud local GUC (Geophysics, University of Chile) se dejó sentir ayer por la mañana a las 10.11 hora local. La referencia del epicentro se situó a 39 kilómetros al oeste de la ciudad de Ancud.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, la ubicación geográfica del hipocentro fue a una latitud -42.007 y longitud -74.259.

La profundidad del movimiento se situó a 45 kilómetros, lo que sumado a la baja magnitud significó que prácticamente pasara desapercibido en la población y no provocara daños.

El temblor no fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).