Secciones

Concurso "Impulso Chileno" selecciona proyectos cervecero y de lana chilotes

Emprendedores de Queilen y Quellón presentarán sus ideas frente al jurado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El sábado el jurado del concurso "Impulso Chileno" definirá las categorías de los 60 ganadores que fueron seleccionados como parte de esta iniciativa impulsada por el empresario Andrónico Luksic en conjunto con Socialab y el MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dos representantes de la provincia viajarán a la capital para presentar sus emprendimientos e intentar quedarse con el premio mayor. Los primeros 20 lugares reciben 10 millones de pesos; los segundos, 5 millones, y los últimos, 3 millones de pesos.

Junto con el apoyo financiero, los 60 seleccionados en la primera base obtienen capacitaciones y mentorías del master business administration (maestría en administración de empresas) de la UC con el fin de impulsar sus proyectos y sacar sus ideas adelante.

En Queilen y Quellón residen los emprendedores locales que postularon a este concurso y que fueron seleccionados. En el primer caso se trata de la iniciativa denominada "Extracto lupulado Patagonia Insular" destinada a los cerveceros caseros y el segundo tiene por nombre "Lana de oveja chilota Chilweña".

Junto a su marido y sus hijos, la santiaguina Jocelyn Ramírez se instaló hace tres años en Chiloé. En Queilen, lugar en el que vive decidió emprender en la cervecería casera, específicamente con el extracto de malta lupulado, insumo que permite facilitar el proceso y que se importa desde Estados Unidos, Inglaterra y Australia.

"Nuestra marca se llama Barbón Beer Company, hicimos un estudio de mercado y encontramos que hay gente interesada y empezamos a importar el kit del extracto de malta; es un proyecto que es escalable al país y a Sudamérica y lo importante del concurso, además del premio en dinero, es que se te entrega asesoría con el MBA de la Católica", afirmó la ingeniera comercial.

Por su parte, el quellonino Alexis Bórquez es otro de los seleccionados locales con su proyecto de lana chilota, idea que nació al ver la necesidad que tienen muchas personas de contar con este material y además de entregar oportunidades de mercado y un precio justo a quienes la producen.

"A mi polola le encanta tejer e iniciamos un negocio con eso, pero nos encontramos con el problema que siempre le falta lana y las hilanderas no tenían dónde vender", indicó el administrador en turismo, sumando que "postulamos a este concurso y ahora nos vamos a Santiago a exponerlo e internar quedarnos con el primer premio".

Matías Rojas, gerente general Socialab Chile, indicó en un video de la página del concurso que "se nos viene la última parte, hay un jurado de primer nivel que estará esperándolos en Santiago, el jurado ya ha participado de algunas de las evaluaciones".

$10 millones recibirán los emprendedores seleccionados entre los primeros 20.

15 de diciembre se realizará la exposición de las propuestas ante el jurado del certamen.

Subdere entregó recursos a dos iniciativas de la comuna de Quellón

E-mail Compartir

Dos iniciativas se ejecutarán en la comuna de Quellón luego que los recursos fueran visados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Se trata de la construcción de una multicancha para la población Nueva Esperanza por un monto de 60 millones de pesos, a lo que se suma la contratación de profesionales para impulsar proyectos de agua potable y alcantarillado por otros 42 millones de pesos.

Además, en la reunión sostenida por el jefe comunal con el subsecretario Felipe Salaberry, en Santiago, se logró el compromiso para la adquisición de terrenos por parte del organismo, lo que posibilitará construir 600 viviendas para vecinos de la comuna.

Así lo explicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien estuvo acompañado en la reunión por el senador Iván Moreira y los concejales Pedro Barría y Carlos Chiguay.

"El subsecretario nos recibió la propuesta de trabajo que veníamos a solicitar. Uno de ellos es un programa de acciones concurrentes para el mejoramiento de barrios por 42 millones de pesos para hacer los estudios y diseños para postular al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)", afirmó.

102 millones de pesos es el monto asignado para el municipio.

Usuarios del Prodesal concretaron gira técnica sobre manejo ganadero

E-mail Compartir

Ampliar los conocimientos sobre el manejo y ordenamiento de sistemas productivos ganaderos fue el objetivo de una gira técnica realizada por usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quellón.

Puerto Montt, Puerto Octay y Loncoche formaron parte de los puntos en que se visitaron experiencias como parte este viaje que se extendió por dos días en las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

La gira se dividió en tres etapas: manejo ganadero ovino, manejo ganadero bovino y programas de cooperación municipal. Es por esto que se recorrieron tres comunas, en las que los usuarios del programa conocieron distintos sistemas de trabajo y desarrollo agrícola.

Los agricultores, al visitar uno de los predios, pudieron conocer tecnología de punta, múltiples maquinarias, sistemas de registro con arete y software.